domingo, 2 de septiembre de 2012

Estimados alumnos Bienvenidos al curso de dimensiones y enfoques de la gestión escolar; espero que su estancia sea productiva y les permita transformar la visión y conocimiento de la gestión escolar; en este espacio publicaremos nuestras reflexiones y contribuciones que nos orienten a una mirada de la gestión escolar dentro de un paradigma cuya complejidad sea el eje articulador de nuestro trabajo académico. Abordaremos las teorías y modelos en este campo y las interrelaciones que se articulan con el campo de las organizaciones. En este primer acercamiento, publicaremos nuestras conclusiones del primer tema referente a la conceptualización de la gestión escolar. Saludos afectuosos

272 comentarios:

  1. Conclusión

    En el ámbito educativo el término de gestión escolar es reciente, lo cual trae consigo que hoy en día sea confundido o se crea que es un sinónimo de administración, que si bien dentro de la gestión se da la administración la primera va más allá que las funciones administrativas. Se menciona que una buena gestión incide en el clima de organización, en las formas de liderazgo y conducción institucional, en el aprovechamiento óptimo de los recursos humanos y del tiempo, en la planificación de tareas y la distribución del trabajo y su productividad, en la eficiencia de la administración y el rendimiento de los recursos materiales todo esto reflejado en los procesos educativos.

    Dentro de la gestión se dice que debe haber una descentralización de la educación, lo cual me pone a pensar si en México se está llevan a cabo, mi respuesta fue no, simplemente con la RIEB podemos darnos cuenta que fue hecha desde la federación sin tomar en cuenta sugerencia de los maestros o aún más grave sin ver las particularidades de cada región o centro escolar, aunque si bien es cierto tampoco es tan cerrada dejando abierta la posibilidad de ver que competencias se tiene que desarrollar y como el docente las va a desarrollar.

    En México a partir de la Reforma Integral de Educación Básica y con el programa de escuelas de calidad se dio un gran auge en la gestión escolar, aun así en educación especial los centros de atención múltiple, algunos han estado rehaceos a participar en este programa, debido a varios factores, como pueden ser falta de tiempo, más trabajo administrativo, involucrar a padres de familia activamente y mayor compromiso por parte de los actores educativos, entre otros, aun así hay escuelas comprometidas que si participan y se ven beneficiadas por este programa de gestión.

    Con esta aproximación de lo que es la gestión educativa me doy cuenta que es un gran reto para los actores educativos en todos los ámbitos desde jefes, directivos y como docentes, para llegar a una buena gestión que eleve la calidad educativa.

    ResponderEliminar
  2. CONCLUSIONES
    Irene Salazar Fernández
    Al hablar de lo que implica la gestión escolar, es sensibilizarnos sobre una nueva mirada y forma de mediar la practica pedagógica en todas sus dimensiones, el comprometerse a un cambio profundo y real, si bien es cierto que en el discurso muchas palabras suelen ser muy alentadoras y gratificantes en la mejora de los procesos educacionales que prometen elevar la calidad de la educación como si se contara con una varita mágica, o polvos mágicos; sin embargo nuestras realidades suelen ser demasiado crueles al no contar con la disposición de un cambio, y como hacerlo si no se cuentan con los recursos disponibles a la mano tal es el caso como la lectura hace mención, se habla de una educación para todos, establecida en la conferencia mundial en Jomtien, en marzo de 1990; asumiendo compromisos que en la actualidad no han podido cumplir, desde la parte que le corresponde a la federación, se habla de una equidad e oportunidades en cuanto a la calidad de la educación e infraestructura, nuestra realidad es otra, existen numerosas escuelas que no cuentan con las herramientas básicas e infraestructura, como lograrlo si además de todo esto le sumamos que los programas compensatorios que han establecido para abatir el rezago educativo, no es utilizado adecuadamente, si el poder y la manipulación descansa en unos cuantos, toda vez que dichos recursos son empleados para fines particulares, tal es el caso del programa de escuelas de calidad es empleado para satisfacciones de los directivos y autoridades que avalan dichos gastos disfrazados, así también el programa de carrera magisterial existe gente que a pesar del discurso que solo la gente que demuestre calidad de la enseñanza aprendizaje será favorecido con dicho programa la realidad desafortunadamente es otra; cuanta gente goza de dicho beneficio en las ultimas vertientes de carrera sin hacer nada por la población estudiantil; porque solo persiguen un fin propio; por otro lado se le pide al docente una constante preparación académica y las oportunidades de acceso a las instituciones superiores son pocas, toda vez que no pueden acaparar una mayor cantidad de matrícula.

    ResponderEliminar
  3. Conclusión
    Gestión educativa

    A pesar de que el concepto de gestión de los procesos educativos es relativamente nuevo y de que las tendencias internacionales determinadas por organizaciones como la OCDE que buscan la “calidad de los sistemas educacionales” dejan caer sobre los hombros de los maestros y directivos de las escuelas primarias (quienes me atañen en este momento) un gran manojo de culpas o responsabilidades, me queda muy claro una situación: construir practicas de gestión implica crear el horizonte simbólico de la institución educativa.
    Considerando el principio anterior de la gestión, nos embarcamos hacia el continente de la intersubjetividad, en donde sus habitantes ponen en juego no solo su competencia académica o sus saberes, sino en especial la capacidad de unir la realidad psíquica con la física.
    De tal manera que la gestión solo existe si hay un dialogo entre subjetividades, que es concebido como el nudo de historias personales y colectivas proyectadas hacia las posibilidades de un futuro que comparten y desean los actores de la educación.
    Por lo tanto no podemos dejar a un lado el concepto de innovación cuando hablamos de gestión cuya finalidad es la transformación y aunque pareciera que hablo de una utopía, quiero aclarar que esto va a depender da la capacidad que tengamos de apreciar, analizar y aprovechar nuestra historia y nuestra cultura poniendo un poco de lado la burocracia en la que nos encontramos inmersos.
    integrando lo anterior al diseñar y aplicar estrategias de innovación y gestión que estimulen una mayor autonomía de docentes y directivos, que supone uno de los desafíos mas grandes del tema de análisis, lograremos el desarrollo de un medio importante para conseguir el cambio educativo y contribuir a elevar la calidad educativa.

    ResponderEliminar
  4. CONCLUSION
    La gestión escolar es algo que implica muchos elementos que deben ser analizados pues se nos presenta como una alternativa para cambiar un sistema educativo lleno de prácticas que están basadas en lo que nos parece es funcional, por lo que la gestión escolar trae consigo una gran reto en donde se involucran el compromiso, el trabajo en equipo, la organización, entre otros. Sin embargo todos estos compromisos en algún momento parecieran ser responsabilidad de la escuela únicamente. Pues se señala que en la gestión entra todos los que forman parte del sistema y de los que no con la finalidad de elevar la calidad educativa, pero las relaciones de las escuelas con los actores sociales interesados en elevar la calidad educativa es muy diferente a lo que se plantea. Ya que en esta relaciones entran en juego los intereses políticos, personales, burocrático, etc. Se habla del trabajo colaborativo sin embargo las visiones de cada uno de los profesores son diferentes pues hay desde quien desea transformar su práctica hasta quien señala decir “si” a todo pero dentro del aula yo hago lo que quiero y me funciona. Se habla de una relación con la comunidad de un trabajo en conjunto sin embargo la disposición al trabajo se va alejando de lo que se plantea en un inicio pues se vuelven actividades de gestión que se transforman en cubrir solo necesidades materiales pues al hablar de responsabilidad de trabajar en mejorar el ambiente escolar (proceso enseñanza-aprendizaje) la responsabilidad de sí aprenden o no los niños es solo del docente, pues si existe una cultura de apoyo familiar a los alumnos, si están saludables o no se consideran como lo menos importantes. La gestión entonces se vuelve en un sinfín de propuestas que muchas veces quedan al aire pues el mismo sistema pide una reforma profunda un trabajo donde haya una estrecha relación entre las jerarquías sin embargo a mi parecer la gestión escolar sin una buena relación y organización de estas no puede ser una realidad en todas las escuelas.
    La gestión escolar reorienta la práctica educativa, solicita de ella una mejor visión y autoanálisis lo que lo hace aun más complejo esto más no imposible cabria aclarar y pare esto es necesario una mirada justa hacia el trabajo del profesor pues si bien hay deficiencias muchas siento reales de estas se debe a los grandes monopolios que existen sobre la profesión, los discursos falsos sobre las comparaciones de una educación pública y una privada , así como los estímulos hacia el que si trabaja y el que no. Y por supuesto los intereses políticos, económicos de un país.

    ResponderEliminar
  5. CONCLUSIONES
    SOBRE LA CONCEPTUALIZACIÓN CRÍTICA DE LA GESTIÓN

    MARY CRUZ TLACHI GARCIA
    14 DE SEPTIEMBRE DE 2012

    La gestión y la administración no son lo mismo, por que la primera es multidimensional y compleja, equiparándose al arte de anticipar el cambio, coordinar y conducir procesos que permitan garantizar la visión compartida de un colectivo, cuya característica principal es la transformación e innovación.

    La gestión en el campo educativo se subdivide en tres niveles (educativa, escolar y pedagógica), donde cada una es un concepto integrador y multidimensional, por lo que involucra a todos los miembros de la comunidad educativa, los sistemas educacionales, instituciones escolares…

    Existen tres tendencias sobre la conceptualización de la gestión escolar, primeramente con énfasis en lo administrativo y organizacional, posteriormente en la trama de los procesos cotidianos y la cultura escolar, por último en la generación de aprendizajes, siendo relevante identificar la tendencia de nuestras propuestas de intervención, para así estimular la identidad institucional y corresponsabilidad en las decisiones y acciones que se lleven a cabo en nuestra institución para la mejora y cambio educativo.

    La gestión escolar involucra a todos los miembros de la comunidad educativa, mediante un proyecto conjunto, donde los diversos actores se ubican en una posición mediadora entre la generación de ambientes de aprendizaje, la optimización de recursos, estrategias, toma de decisiones, el trabajo colegiado, la participación comprometida de los padres y el impacto que éstos tengan en los educandos, no solo a nivel interno sino también externo.

    ResponderEliminar
  6. CONCLUSIÓN


    Realmente es interesante lo que significa entender el concepto Gestión, descomponerlo en sus partes es comenzar a vislumbrar cada uno: el liderazgo y conducción institucional, el aprovechamiento de los recursos humanos, el tiempo, la distribución de trabajo, la eficiencia de la administración y el rendimiento de los recursos naturales.

    Cada ser humano tiene temor a un cambio pero es ese cambio el que marcará la diferencia entre ser competente o no, el docente es quien debe poner el empeño y dedicación para enseñar con calidad y así beneficiar a la comunidad educativa.

    La gestión educativa busca innovar, poder interpretar y comprender su entorno en el que se está desarrollando para así, actuar. Solo se logra si se le permite al sujeto manifestar su creatividad en un clima de libertad, estando consciente de que otro semejante lo reconoce como diferente y semejante. Por ello, es importante dejar claro que si bien la mayor autoridad en una escuela es el director, también es cierto que los docentes deben tener la libertad para decidir en beneficio de la comunidad educativa.

    Con la ampliación y comprensión del panorama de lo que es la gestión educativa se logrará entonces aplicarla en las instituciones para que existan mejoras, para que la realidad cambie en beneficio de la educación y para que sea el sujeto el mayor interventor en su rendimiento, necesidades y logro académico.

    Estivaliz Covarrubias Sánchez

    ResponderEliminar
  7. CONCLUSIÓN

    Es de suma importancia entender la diferencia entre la gestión y la administración, así como el verdadero significado de la descentralización, sus efectos y consecuencias, para poder entonces involucrase y asumir responsabilidades para conseguir una educación de calidad.
    Coincido con las autoras Rivera y Guerra, cuando reflexionan sobre lo que pasa realmente, sobre las contradicciones que surgen entre el discurso y los hechos, ya que en lugar de promover el cambio para la mejora, se fortalecen resistencias y se originan y mantienen prácticas de simulación por parte de los supervisores, directores y maestros, ya que solo desarrollan estrategias de sobrevivencia y no una actividad para hacer frente a los problemas y demandas de la educación. Como es común que se entienda a la gestión como un trámite burocrático, que lejos de generar cambios significativos orientados a obtener la calidad en la educación, solo quitan el tiempo y distraen de las actividades que se consideran más relevantes en una institución, otro error común, es el creer que la gestión recae solo en el director y que se limita a realizar trámites, llenar documentación y es identificado como el jefe.
    Retomo la conceptualización de Ríos (1995: 96) sobre gestión escolar, como el conjunto de acciones realizadas por el colectivo escolar orientadas a mejorar la organización de las iniciativas, los esfuerzos, los recursos y los espacios escolares con el objeto de crear un marco que permita el logro de los propósitos educativos escolares donde el director en un miembro más de este colectivo. Este concepto, permite entender de una forma clara que el objetivo fundamental de la gestión es actuar para generar un cambio, que los participantes son todos aquellos que se encuentran relacionados con la educación llámese director, maestros, padres de familia, comunidad, etc., y como todos por igual deben asumir responsabilidades y comprometerse en ese trabajo colegiado, o de lo contrario no surtirá ningún efecto, ya que no será real y no se cumplirán las metas establecidas.

    ResponderEliminar
  8. CONCLUSIONES
    La gestión aunque como campo aún emergente abarca un nivel diverso, desde una gestión educativa – sistemas-, una gestión escolar- instituciones- o bien la gestión pedagógica- como generación de aprendizajes-. Al incidir estas tres se puede vislumbrar una contradicción y cierta desavenencia entre el sistema que pretende buscar una gestión escolar sobre escuelas eficaces dejando a un lado la construcción cotidiana de la trama organizacional.
    Actualmente los conceptos de gestión son diversos desde los que tienen aún influencias administrativas, los que señalan la cotidianidad y finalmente la tendencia de generación de aprendizajes en la escuela, rescatando las vertientes anteriores se muestran necesarias para una visión multidimensional de prácticas administrativas, organizacionales, políticas , académicas y pedagógicas.
    La gestión se puede definir como un modelo administrativo participativo e integral, que aplicado a las instituciones tienen como finalidad su transformación, a través de la construcción de proyectos institucionales, es decir de la innovación. Y precisamente para lograr la innovación es necesario permitir al sujeto involucrado desarrollar y manifestar su creatividad. Compartiendo una visión menos racional- burocrática y más racionalidad- crítica.
    Planteando ahora las dimensiones en la gestión educativa se organiza en torno a cuatro y son: dimensión pedagógico didáctica, organizacional, administrativa y comunitaria cada una dirigida específicamente pero coordinada en forma integral.
    La alternativa y el verdadero núcleo del discurso de la gestión escolar serían la modificación de prácticas al interior de la escuela, la organización del colectivo de profesores y el construir un proyecto institucional que propicie innovación a nivel aula en la creación de escenarios de aprendizaje y en el nivel escuela democratice la vida escolar para convocar socialmente a los actores interesados en el aseguramiento de la calidad educativa.
    LIZBETH ALTAMIRANO SERRANO.

    ResponderEliminar
  9. CONCLUSIÓN.
    La gestión escolar es el proceso mediante el cual se dirige, conduce, orienta y administra una institución educativa, se reconocen problemas y se plantean soluciones. En la gestión escolar las practicas y acciones comprometen a una comunidad educativa para el alcance de sus propósitos.
    La gestión de calidad involucra a todos, pues de poco sirve subsistir dentro de los procesos institucionales si no se implementan medidas tendientes a la prestación de un servicio integral de calidad. El concepto de gestión escolar no es sinónimo de administración escolar aunque la incluye. La organización escolar es junto con la cultura escolar, consecuencia de la gestión, y ésta requiere siempre de un responsable, que ha de tener capacidad de liderazgo; sin embargo la gestión escolar no es sólo la función del director, pues incluye el trabajo colegiado y los vínculos que se establecen con la toda comunidad externa.
    Es necesario establecer una política educativa que pida cuentas, pero que brinde apoyos para que la gestión se vincule con la calidad educativa, para generar el valor agregado para la comunidad educativa y para la sociedad. Para lograrlo es necesario implementar procesos de planeación estratégica, definida como el procedimiento que permite anticipar las acciones necesarias para la mejora continua.
    Para lograr una educación de calidad se requiere de acciones integrales que articulen las múltiples instancias de la vida escolar, por eso es necesario que los encargados de los procesos de gestión se asuman como líderes de la organización, y comprendan que su ámbito de competencia no puede restringirse a lo pedagógico o a lo administrativo. En toda gestión escolar institucional deberá estar presente la capacidad de innovar y de llevar a cabo los planes con creatividad.

    ResponderEliminar
  10. Argelia Cisneros Cuayahuitl
    Conclusiones
    La asimilación de los conceptos Gestión y Administración son punto de partida para introducirme al conocimiento teórico del ámbito de la Gestión Escolar lo que será soporte para ampliar mi visión al desarrollar algunos proyectos y paralelamente mejorar mi practica pedagógica en mi centro de trabajo, con la finalidad de optimizar los logros de enseñanza aprendizaje. Hablar de gestión no es sinónimo de administración, sino mas bien la gestión es un ámbito más ambicioso que contempla a la administración, es más que “organizar, mandar, coordinar, controlar, hacer oficios, llenar formatos o archivarlos”, es como decir que la gestión educativa va más allá de la gestión escolar, donde la gestión escolar es sistemática e integradora que contempla diferentes esferas o dimensiones. Son muchos los factores que se consideran en la gestión escolar desde políticas internacionales hasta las subjetividades de cada individuo.
    Con estos términos de la gestión vista como una organización, es también concientizarnos qué es lo que queremos lograr, para quién queremos alcanzar esos objetivos o metas, cuándo vamos a hacerlo, para qué lo queremos hacer; ahora bien aquí lo ideal es pensar para un bien común, más que para la satisfacción de unos cuantos. Si bien es cierto, dentro del centro escolar, los docentes somos comprometidos, humanitarios, empáticos, responsables, sin embargo la gestión nos reta a dar un paso más dando el extra unidos en equipo con criterios unificados, potencializando todos los recursos, tanto humanos como materiales y el factor tiempo. Puesto que, el éxito de una organización depende de la unión y la comunicación fluida entre las partes implicadas y desde luego con la optimización de todos los recursos y con el asesoramiento de un liderazgo con firmes convicciones y visión amplia de mejora continúa.


    ResponderEliminar
  11. En conclusión
    El sistema descentralizado juega un rol muy importante en la educación de los sujetos, y en la mejora de las instituciones, ya que estás se vuelven mas autónomas para todas sus actividades yen sus manos esta la buena administración de sus recursos, sin embargo lo que se maneja en la actualidad, es que dependemos como institución de una columna vertebral que si bien es cierto nos da libertades para elegir , también nos restringe en muchas cosa, aunado a que como trabajadores nos debemos por ley a un organismo como es el sindicato, donde también nos restringen con sus acuerdos que toman, y las reformas nos marcan leyes y normas a seguir, por lo tanto la educación no es descentralizada, solo en algunos conceptos.
    Es importante saber que la gestión escolar, nos obliga a ser mas responsables, y a ver el sistema educativo desde otra perspectiva, pero lo que actualmente se vive en las instituciones dista mucho de lo que en los textos se plantea, ya que se sigue trabajando de la misma forma tradicional que siempre se ha hecho, desde, impartir una clase, hasta ser responsable de una institución educativa.
    Rodolfo

    ResponderEliminar
  12. CONCLUSIÓN
    Es evidente que al hablar de la educación y específicamente en el campo de la administración y la coordinación de los procesos se presentan debates para poder integrar un concepto que integre a ambos, generándose en la actualidad el denominado como la gestión de los procesos educativos.
    Que como lo plantean diversos autores al implementarla en nuestro sistema educativo, necesariamente se deberán generar cambios en diferentes dimensiones como la administrativa, organizacional, comunitaria y pedagógica, tomando en cuenta a todos los involucrados o actores de los mismos, para poder obtener mejores resultados y sobre todo poder cubrir las exigencias de las políticas nacionales e internacionales y de la sociedad actual, y un ejemplo de ello son los intentos que se han venido haciendo hasta la fecha con la implantación de la nueva reforma en la educación básica.
    Dichos cambios nos obligan a pensar y diseñar estrategias partiendo del conocimiento y análisis del sistema, es decir, lograr la innovación. Pudiendo definir a la gestión como un modelo de intercambio e integral que aplicado a las instituciones tiene como objetivo transformar no solo las organizaciones sino a los sujetos, por medio de la construcción de proyectos institucionales dando como resultado la innovación.
    Claro está que no debemos de confundir la administración con la gestión y mucho menos considerarlas sinónimo, ya que cada una tiene sus propias características y nivel. En especial, no tratar de copiar modelos norteamericanos en un intento de homogeneizar a las escuelas siendo que estas últimas por sus características son heterogéneas. Igualmente descargar toda la responsabilidad de dicha gestión en una sola persona, es decir, desprenderse de las ideas de gobernar y administrar la escuela una sola persona, sino una construcción compartida junto con los demás actores involucrados logrando de este modo la anhelada calidad en la educación.

    ResponderEliminar
  13. CONCLUSIÓN
    Es para mi un poco complicado realizar una conclusión global de las lecturas, ya que hay términos nuevos que antes no conocía, pero trataré de dar mi punto de vista muy particular. Siempre que se da una reforma de conceptos nuevos como lo es la gestión educativa, surge duda e incertidumbre de su significado y repercusión. En la actualidad se acuñe el término de gestión en las escuelas, dichos centros están rodeados de mitos, costumbres y tradiciones que la misma institución ha creado y que a pesar de saber que no es correcto dichas acciones se siguen practicando y que en realidad no se ha llevado una retrospección para mejorarlas. En mi centro de trabajo, el término gestión se ha mal entendido porque se piensa que gestión es básicamente, gestionar cosas materiales, y todavía no se le a visto a dicho término, con otros ojos, mi institución se incorporó a escuelas de calidad desde que se inicio el programa, y se inició con gestión escolar, para lo cual tuvimos un asesor durante dos años, en el cual realizamos un diagnóstico y detectamos la problemática, pero después de esos dos años, nadie ha venido a la escuela a dar seguimiento del programa, solo realizamos nuestro proyecto, como mero requisito, en verdad no se trabaja como tal. Ahora ya no estamos en el programa y se sigue haciendo el proyecto.
    Yo considero que cuando hay una nueva reforma se debe de dar a conocer a todos los implicados, para que identifiquen el rol que jugarán en el proceso, para que verdaderamente surta efectos, debemos entender hacia donde vamos todos y unir esfuerzos, hacer compromisos que se vayan verificando para orientar el rumbo de la acción, de otra forma, diremos que estamos haciendo algo en las escuelas y en verdad siguen iguales, o estaremos falseando información, el caso de la prueba enlace, ahora que hay remuneración económica, muchas escuelas están elevando su nivel educativo, cuando antes de este programa, eran escuelas con muy bajo nivel de aprovechamiento. Se deben buscar las estrategias apropiadas para que se concientice a los docentes, directivos, supervisores y demás implicados en la educación para que reconozcan la gran responsabilidad que tienen dentro del sistema educativo.
    Profa. Alejandra Sánchez Reyes

    ResponderEliminar
  14. Conclusión

    ¿Administración educativa o gestión escolar? La respuesta puede llegar a hacer creer que administración y gestión son sinónimos, sin embargo, no es así. El concepto de gestión es derivado de la organización empresarial.

    En el campo de los procesos educativos a nivel macro se habla de gestión educativa y a nivel instituciones escolares se habla de gestión escolar o gestión pedagógica.

    Conceptualizando la gestión es un elemento determinante de la calidad del desempeño de las escuelas, marca la diferencia entre el éxito de la calidad educativa, incidiendo en la organización a través de liderazgo y el trabajo colectivo, aprovechando todos los recursos humanos y del tiempo, con el fin de lograr los propósitos establecidos orientados a la calidad de los sistemas educacionales. La gestión escolar marca un cambio multidimensional, lento, no lineal”, por ello es imposible hablar de la gestión sin hace especial énfasis en sus carácter multidimensional, por tanto complejo, por lo que queda claro que no es posible una aceptación lineal, simplista y acortada a los procesos administrativos, organizacionales, políticos, académicos y pedagógicos por separado.

    Elevar la calidad educativa de las escuelas públicas, es una de las metas de la gestión educativa, que aterriza a la gestión escolar, dicho esquema de “calidad” a originado una serie de exclusión entre las “escuelas de calidad” y las que aún no están en esta clasificación, creando un problema grave en el sistema educativo de nuestro país, por la fórmula de exclusión que se aplica. Si bien, la gestión escolar es prioritaria para elevar la calidad de la educación no se debe esperar que esta sea una fórmula mágica para combatir los múltiples problemas que atañen a nuestro sistema educativo. La formación de la gestión es todo un proceso que implica un sujeto con autonomía, poder, creatividad, innovación, trabajo en colectivo no olvidando la política.

    ResponderEliminar
  15. CONCLUSIÓN

    Definitivamente al hablar del concepto de gestión este puede ser entendido como administración, sin embargo no hay que confundirnos, pues el primero es un proceso más amplio, que integra una multidimensionalidad de prácticas administrativas, organizacionales, políticas, pedagógicas, académicas que construyen a la escuela desde los sujetos que la conforman y que orientan la cultura escolar hacia la transformación de una verdadera calidad en la educación.

    Ahora bien, para ello se requiere de un clima organizacional, liderazgo, un buen aprovechamiento de los recursos humanos, tiempo y distribución del trabajo, además del desarrollo de sistemas de evaluación y rendición de cuentas o accountability, además de considerar al colectivo donde se generen las propuestas.

    Sin embargo, lo importante es realmente asumir nuestra responsabilidad y el compromiso que nos atañe, donde a través del diálogo y considerando la subjetividad de cada uno, se puedan externar puntos de vista en pro de la mejora educativa, es decir actuar, para dar paso a la innovación y la creatividad y como consecuencia se construya un nuevo panorama en nuestra práctica educativa, que cubra las demandas de la sociedad actual, pues de lo contrario los objetivos establecidos no se lograrán alcanzar.

    Maritza Pérez Ramírez

    ResponderEliminar
  16. Conclusión

    El termino gestión escolar es bastante amplio, pero lo más importante es que propone un cambio encaminado a la mejora escolar en el que la participación de cada sujeto es transcendental en el logro de proyectos y objetivos, pero para esto el trabajo colaborativo entre directivo-docentes es la base solida de una buena gestión, pues es muy cierto que nuestro sistema educativo implementa reformas, que como lo menciona el texto son sistémicas de arriba-abajo, que están desfasadas de las necesidades reales de los diversos contextos, pues tendrían que ser al contrario, partiendo de abajo-arriba, lo que se traduce de las necesidades reales. Por otra parte se pretende una educación equitativa, pero proyectos como PEC solo apoya a algunas escuelas, dejando a otras menos desfavorecidas, aunado al recorte de presupuesto para la educación pública y apoyando una descentralización centralizada, se traduce en los inicios de una educación privatizada en la que los padres, puedan elegir la escuela que mejor les convenga.

    Es aquí donde la gestión forma parte de la herramienta principal para que nosotros seamos los propios actores del proceso educativos, e iniciemos la transformación que nuestras escuelas necesitan, partiendo de una gestión multidimensional en sus cuatro dimensiones, pedagógico-didáctica, de tareas y responsabilidades, administrativa y comunitaria. Y recordar que la gestión tiene un compromiso con la acción en la transformación concreta con la realidad.

    Jorge Luis Zárate Vázquez

    ResponderEliminar
  17. A manera de conclusión.
    La gestión escolar en las instituciones; resulta fundamental para poder lograr una educación de calidad, a través de la organización, la implementación de proyectos escolares encaminados a lograr aprendizajes en los alumnos, y donde todos los actores deben ser protagonistas de este proceso. Hablando de directivos, docentes, alumnos, padres de familia y el contexto inmediato de la comunidad.
    Viendo la gestión desde un punto de vista conceptual, resulta que debe correlacionar todas las dimensiones inmersas en una escuela. Sin embargo en la práctica cotidiana esta gestión se sigue reduciendo a cuestiones secretariales, o administrativas. Donde el papel del director, se encamina a solicitar documentación, como planificaciones, cronogramas, estadísticas diagnosticas, evaluaciones, etc. Y de la misma manera el trabajo en colegiado, el trabajo colaborativo no se ha logrado, cuando debe de ser este el factor principal, que permita que en la escuela exista una gestión escolar encaminada a logros comunes, como es el aprendizaje de los alumnos y la mejora de la realidad social.
    En las escuelas se realizan proyectos escolares, sólo con la finalidad de entregar a instancias correspondientes para que autoricen recurso; como pasa en el programa de escuelas de calidad (2002), donde para poder llegar a ser parte de este grupo “selectivo” de escuelas, es necesario entregar un proyecto escolar, y formar parte de las escuelas que sacan buen puntaje en las pruebas estandarizadas que aplica la federación; lo cual en lugar de promover la mejora de escuelas con carencias y deficiencias; este programa resulta que esta generando más desigualdades.
    Por lo que a partir de realizar una gestión escolar adecuada en los centros de trabajo, con liderazgo, compromiso y un trabajo colaborativo, se podrá tener un mejor desempeño académico y una transformación de nuestra realidad escolar.


    Ma. Guadalupe Cervantes C.

    ResponderEliminar
  18. ERIK, IRENE, CARLOS, JAIRE,, MARY CRUZ, ESTIVALIZ, ANAHI, LIZBETH, YUVE, ARGELIA,,RODOLFO, KAREN, ALEJANDRA, CARMELITA, MARITZA, JORGE.
    SUS CONCLUSIONES, NOS ORIENTAN A TRES RUBROS:
    DIFERENCIAS DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN.
    MULTIDIMENSIONALIDAD DE LA GESTIÓN.
    DESCENTRALIZACIÓN.
    REFORMAS
    CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
    GESTIÓN PARTICIPATIVA
    TEMÁTICAS PARA PROFUNDIZAR EN LA GESTIÓN.
    SALUDOS

    ResponderEliminar
  19. La gestión, una visión antes y después – Enrique Geovanni Carreño Hernández
    Debo aceptar que antes de analizar los textos tenía una vista muy simplista de la gestión, como dicen los integrantes del Colectivo Nizarindani, la consideraba como una tarea específica del director, pues a mi entender únicamente abarcaba aspectos administrativos.
    Los comentarios que he podido recoger de algunos compañeros que trabajan en el mismo centro educativo en que laboro son muy parecidos, la gran mayoría de maestros tenemos la idea de que la gestión la realiza únicamente el director, ¿qué ha influido en ello? Sin lugar a dudas la poca o nula información que del tema se dispone, así como lo que vemos al interior de la institución que dista en muchos aspectos de los supuestos teóricos que los autores mencionan en los textos analizados.
    Tras dicho análisis, me queda claro que hablar de gestión escolar es hablar de un tema complejo, que existen muchos autores y que si bien sus ideas no son contrarias lo cierto es que integran cada vez más aspectos que van siendo vitales para lograr el proceso de gestión.
    En este sentido, considero que a medida en que profundicemos en el estudio de la gestión iremos descubriendo nuevas características, pues con tan sólo abordar estas lecturas me doy cuenta que no es solo el director el encargado de efectuarla (aunque su participación en el proceso es determinante), que tiene fuertes influencias administrativas y organizacionales, que se da por un esfuerzo compartido entre el colectivo escolar y que su principal objetivo es la de generar aprendizajes.
    Finalmente, me gustaría quedarme con un nuevo concepto de gestión, el indicado por Ríos en 1995, que considera a la gestión como el conjunto de acciones realizadas por el colectivo escolar orientadas a mejorar la organización de las iniciativas, los esfuerzos, los recursos y los espacios escolares con el objeto de crear un marco que permita el logro de los propósitos escolares”, donde el director es un miembro más del colectivo.

    ResponderEliminar
  20. Conclusión

    Es posible reconocer la indefinición que caracteriza al término de gestión enfocado a las organizaciones escolares, se puede afirmar desde los planteamientos de Navarro (2009) que es un concepto aun en construcción, caracterizado por la complejidad y la multidimensionalidad de los factores que intervienen para poder conceptualizarlo.

    Así mismo, la gestión en los centros escolares dista mucho de la administración educativa pero fue el preámbulo de ésta, ya que la gestión escolar implica procesos no solo administrativos u organizativos sino políticos, pedagógicos y culturales que se construyen y reconstruyen dentro de las instituciones educativas.

    Las diversas posturas como parte de la evolución y reconceptualización del término, han generado los supuestos para fundamentar los diferentes enfoques de la gestión escolar. Por lo tanto, para algunos la gestión escolar es vista en términos de eficiencia, eficacia, productividad, en términos empresarias como respuesta a las demandas de un contexto caracterizado por la globalización económica y que responde a necesidades netamente económicas, y por otra parte, aquellos que enfatizan la participación democrática de los sujetos y de la comunidad educativa en lo general, principalmente, reconoce a la escuela como factor de transformación social y el logro de la justicia social.

    Finamente argumento sobre la base de la reflexión de Navarro (2009), para llegar a una conceptualización, la gestión debe entenderse desde una perspectiva integral e incluyente donde las diferentes posturas son imprescindibles para tener una visión multidimensional y por ende compleja, en un segundo momento retomo la reflexión de Sánchez (2001) donde argumenta que la gestión educativa puede ser entendida como un proceso dialectico entre las diferentes posturas, lo que nos lleva a reconocer el proceso de reconceptualizacion como un proceso continuo, inacabado, multifacético y polisémico.

    Judith León Vega

    ResponderEliminar
  21. CONCLUSIONES SOBRE EL CONCEPTO DE GESTION ESCOLAR
    MA. GUADLUPE HERNANDEZ MERLO
    La reforma educativa implementada en México a puesto en juego el uso de conceptos que si bien no son nuevos si se incluyen en el discurso del ámbito educativo, como lo es el termino de gestión escolar, el cual se propone como el recurso que permite elevar la calidad de la educación, de ahí la relevancia de comprender sus implicaciones en el quehacer docente.
    La gestión escolar debe mirarse, según varios investigadores desde una perspectiva holística, puesto que es multidimensional, es decir abarca la dimensión administrativa, pedagógica, organizativa y comunitaria, lo cual es necesario puesto que la actividad docente es compleja y por ende requiere de mecanismos de transformación que permeen las diversas áreas de acción. En este entendido la gestión posibilita el trabajo colectivo, la toma de decisiones, una participación activa del colectivo escolar (docentes, padres, alumnos y comunidad en general), para potencializar los recursos con los que cuenta la escuela.
    Esta manera diferente del hacer docente conduciría a la autonomía, en donde el poder seria compartido por el colectivo, lo que otorgaría cierta autonomía, sin embargo, en la práctica cotidiana el sistema educativo no se ha transformado, lo que hace que el discurso oficial coche con la realidad que se vive en las escuelas, puesto que es un sistema centralizado, y la toma de decisiones se general de arriba hacia abajo.
    Considero que si la gestión se comprendiera en esencia, sería una alternativa viable para trasformar la escuela, las prácticas educativas y por lo tanto se lograría el objetivo de mejorar la “calidad educativa”


    ResponderEliminar
  22. Conclusión:
    Hola compañeros es muy interesante poder compartir con ustedes mi comentario en ésta dinámica de trabajo, en el que se nos brinda la oportunidad de conocer nuestras aportaciones acerca de la gestión educativa, para lo cual me permito compartir con ustedes mi conclusión a las lecturas que se he analizado.
    Primero quiero hacer hincapié en la labor docente que ha quedado restringida al desarrollo de actividades entre cuatro paredes, la reforma educativa se presenta con el supuesto de cambio y mejora para elevar la calidad de la educación, pero poco es el caso que se hace a la verdadera actividad docente que no se cierra a un solo individuo, que se supone debe trabajar en colegiado en beneficio del alumnado mediante la gestión educativa.
    Señalo también la importancia de comprender lo que es gestión y administración, diríamos que hemos realizado actividades administrativas cuando solamente venimos realizando actividades “secretariales”, resulta interesante entender la importancia del trabajo por proyectos, y que mejor aun cuando se habla de proyectos institucionales en los que todos formamos parte de él, y que las contribuciones que se realizan permiten rencauzar las actividades en busca de la mejora y de la calidad educativa para la transformación de la institución escolar, más interesante es como entre instituciones se pueden compartir estrategias.
    La gestión sin duda hace referencia a la actuación, por lo que se define la gestión escolar como un conjunto de acciones realizadas por el colectivo escolar orientadas a la organización de las iniciativas, los esfuerzos, los recursos y los espacios escolares con el objeto de crear el logro de los propósitos educativos escolares, donde el director es un miembro más del colectivo docente, un solo conjunto que nos permita interactuar de manera positiva para el logro de los aprendizajes durante el tránsito de las dimensiones pedagógico didáctica en el que el papel del director debe enfocarse más a conocer e involucrarse con los vínculos que los profesores y los alumnos construyen, la dimensión organizacional que toman cuerpo en cada establecimiento, o en cada institución, administrativa, como la planeación de estrategias, comunitaria para las actividades que se llevan a cabo mediante la participación de los diferentes miembros que integran la comunidad escolar, y que podemos verlo más en los consejos de participación social, con la finalidad de darle el sentido que debe tener cada uno de ellos.
    Por último, hago mención acerca de la importancia que tiene mirar con retrospectiva a nuestro hacer y quehacer como docentes, en donde sin duda nos falta un largo camino por recorrer.

    ResponderEliminar
  23. Conclusión.
    La conceptualización de gestión escolar, es un constructo de significado no acabado, y aún lejano de ser consensuado por los investigadores educativos; no obstante, se logran apreciar algunas características reconocidas en los cuatro artículos revisados:
    La administración escolar no es sinónimo de gestión escolar; aunque si es parte de ella. Las aportaciones de la administración escolar anglosajona, muestran un desfase en la realidad de países iberoamericanos y en la concepción de “sujeto”, que implica una organización escolar.
    La organización escolar, es la estructura en donde tendrá lugar la gestión escolar; es pensando en su mejoría que ayude a optimar procesos y resultados, en los que se fundamenta un Modelo de gestión educativa.
    La gestión escolar, constituye una de las directrices de las reformas y políticas educativas, en la educación básica.
    El directivo escolar, juega un papel preponderante en la gestión escolar, demandándole el ejercicio de un liderazgo académico que incida de manera efectiva en la organización escolar. Sin perder de vista, la importancia del colectivo escolar, y de la implementación de un proyecto que oriente su hacer.
    La cualidad de complejidad que atañe a la gestión escolar, reside en la multidimensionalidad de la realidad educativa y en el carácter humano de los sujetos que integran el colectivo docente.
    El fin último de la gestión escolar es la transformación de procesos, subjetividades, organización, resultados, que tiene lugar en la escuela.

    ResponderEliminar
  24. Conclusión:
    Eric Zambrano Castillo.
    Dr. Luis Corona
    Antes de realizar mi conclusión es importante decirle que le agradezco la oportunidad que nos da por conducirnos en este proceso de mejorar en nuestra practica profesional, a demás por compartir su gran experiencia como investigador y académico, también aprovecho para saludar a mis compañeros y decirles que con esta nueva herramienta innovadora donde intercambiaremos opiniones nos fortalecerá para lograr un trabajo significativo en este proceso que nos involucra.
    El sistema educativo nacional a lo largo de los años ha sufrido diversas modificaciones, sin embargo en la actualidad se pretende reorientar a la educación con la finalidad de empezar a desarrollar puentes de mediación entre los principales actores.
    Al habla de la gestión escolar nos hace mirar desde otra perspectiva de lo que en verdad es el sistema educativo, y de los alcances demasiado limitados por las viejas practicas ya establecidas por los actores, y que además en la actualidad no se visualizado cual es el verdadero enfoque de la gestión escolar, dicho de otra manera se concibe a la gestión escolar por la mayoría de los actores como los tramites administrativos que deben realizar dentro de su quehacer educativo y cubrir procesos normativos que establece la sep. Dejando en el total abandono la innovación, la investigación los sueños de realizar proyectos que favorezcan la educación de los alumnos, el trabajar de manera colegiada con los docentes y directivos, si retomamos esta acción nos permitirá poner en practica verdaderos proyectos educativos que permitirán el desarrollo cognitivo de los alumnos, para enfrentar los grandes retos de una sociedad cada vez mas competitiva y cambiante, las nuevas tecnologías y los grandes descubrimientos científicos nos obliga a reorientar la educación, en este sentido considero que la gestión escolar es la que nos permitirá reorientar nuestra practica educativa logrando con ello las competencias de los alumnos.

    ResponderEliminar
  25. CONCLUSIONES

    Hablar de la gestión escolar ha implicado hacer referencia a un concepto que, particularmente dentro de las últimas dos décadas, ha sufrido grandes transformaciones producto de un replanteamiento de las formas de comprender la realidad escolar y el papel de los sujetos que intervienen en ésta.
    Los textos analizados han permitido entender que la vida política, económica y social, se presentan hoy como ámbitos de gran influencia para el contexto educativo que obligan a mejorar los sistemas de formación de los alumnos.
    En este sentido, las últimas reformas llevadas a cabo en nuestro país se han presentado como proyectos políticos que aunque en el discurso pretenden mejorar la calidad educativa eficientando los procesos de gestión, en la realidad han insistido en hacerlo a costa de mantener inequidad y exclusión que hace explícita la ignorancia que aun prevalece sobre el término y las implicaciones que tiene dentro del contexto escolar.
    Al respecto, el análisis realizado permitió entender que la gestión escolar debe verse como un concepto macro, holístico, cargado de complejidades que aunque no posee una definición precisa, sí refiere posibilitar la participación en colectivo que transfiera la idea del poder concentrado en la vinculación de actores sociales para el logro de visiones de grupo.
    Se mira a la gestión como un proceso de construcción de un espacio donde converjan las diferentes historias personales y colectivas de los sujetos para el logro de una visión compartida. La puesta en marcha de acciones encaminadas a transitar de lo vertical e impuesto a lo praxiológico y crítico.
    Finalmente puntualizo como última idea que si existiera una real comprensión por parte del gobierno de la gestión escolar, el diseño de las políticas educativas estarían menos cargadas de ideas lineales que pretenden imponer a la norma como ley no cuestionable, la participación de los sujetos que van a operarlas estaría caracterizada por la innovación permitiendo un mayor acercamiento entre la dimensión discursiva y la dimensión operativa de éstas.
    Atte. Piedad Cid Carro

    ResponderEliminar
  26. CONCLUSION
    De acuerdo con la aportación que realizan los diferentes colaboradores en el análisis realizado sobre gestión educativa, resulta de gran interés para los involucrados en el proceso de la enseñanza aprendizaje, ya que plantea aspectos de gran relevancia para poder mejorar la educación. En sus aportaciones coinciden la mayoría al referirse que para transformar a la educación en aras de una mejora educativa es necesario que exista liderazgo, compromiso y responsabilidad por parte de los directivos como eje principal para consolidar grupos colaborativos entre profesores, de tal manera que posibilite la planificación y diseño, así como la investigación.
    En consecuencia, de acuerdo con el análisis para atender la demanda de la reforma educativa en la que todos los protagonistas de la educación nos encontramos inmersos es necesario trabajar sobre la gestión escolar, la cual pretende integrar en las escuelas a un equipo de trabajo integrado por directivos, docentes, alumnos y padres de familia. De igual manera se espera que a través de la gestión y de los programas educativos se atiendan los problemas de infraestructura, organización, sociocomunitarias, entre otras que a mi parecer si necesitan de atención pero sobre todo deben ser atendidas para así contribuir a una mejora educativa.
    Puedo concluir considero que la gestión escolar es la clave para llegar al éxito sin embargo no es trabajo solo de una o dos personas sino que se trata de que todos nos integremos al trabajo colaborativo para lograr esa transformación en la educación.

    Minerva Avila.

    ResponderEliminar
  27. CONCLUSIONES.
    En la primera lectura se aborda la conceptualización crítica de la Gestión escolar, donde el autor menciona que es un término reciente, mismo que se ha ido introduciendo al campo educativo, se hace la reflexión que no por tener la información de lo que es una gestión, se le deje al director y docentes de las instituciones la gran responsabilidad de realizar la gestión, considerándose ésta como una obligación, desafortunadamente, en la actualidad los padres de familia y personas de la comunidad lo interpretan así.
    Esta gestión, responde a las iniciativas internacionales, donde nuestro país ha ido realizando las actividades como se lo indican, ejemplo de ello es la descentralización educativa, donde se considera a los alumnos como personas iguales, sin considerar sus necesidades específicas de su región.
    En la segunda lectura, se hace la diferenciación de la Administración de la Gestión, retomando los orígenes de la gestión como los antecedentes de una administración, misma que se utilizaba en la industria para mejorar su productividad, así el término gestión viene enfocado a la educación como un elemento para la mejora, retomado desde el punto de vista industrial. Uno de los errores graves del gobierno en la implantación de reformas, es la adopción de sistemas o modelos externos o traídos de otros países, adecuando al sistema educativo que tenemos.
    En la tercera lectura, se enfatiza la importancia de la Gestión como un elemento de cambio o transformación, mismo que debe retomar todos los actores que intervienen, desde el personal docente de una institución, alumnos, padres de familia, autoridades, etc. pero el mayor desafío es ponerse de acuerdo para integrar esa armonía de trabajo, ya que los intereses personales o de grupos, ponen barreras para su correcta aplicación.
    Con esta mirada general de la Gestión, puedo concluir que está en proceso en las instituciones educativas en forma institucional, donde hace falta analizar todos sus elementos correctamente, para que pueda lograrse el cambio que se desea, a través de la concientización de sus participantes.
    ELABORO: RAUL LIMA CEBADA.

    ResponderEliminar
  28. CONCLUSIONES

    Ante un cúmulo de concepto, he logrado entender que la Gestión Educativa es mayor, porque es considerada a nivel macro, claro ejemplo nuestro sistema educativo, y es evidente entender que la Gestión Escolar se engloba y se concentra en una institución escolar.
    Sin duda queda claro que la gestión escolar se basa en un proyecto de organización en cuatro dimensiones básicas: Dimensión pedagógico - didáctica, Dimensión organizacional, Dimensión administrativa y Dimensión comunitaria, esta gestión tiene un compromiso concreto con la acción, así entonces no serviría de nada si el proyecto existe pero no se aplica.
    La visión de la gestión es en forma integral, consciente, transformadora y participativa, que permite que nuestra labor docente no sea arbitraria y aislada, sino compartida con los que conformamos el proceso educativo en una escuela, donde se participe con entusiasmo, solidaridad y responsabilidad.
    Es importante mencionar que en mi centro de trabajo, la Esc. Prim. Miguel Hidalgo y Costilla de la comunidad de La Magdalena Tlaltelulco, Tlax., se lleva un trabajo organizado, con la colaboración de todos los docentes, dirigido por el liderazgo del director y la participación de la comunidad, sin embargo, no se ha logrado realmente una avance significativo en gestión escolar, considero que nos falta mejorar en el ámbito pedagógico, administrativo y de organización, ya que varias veces nuestra metas y objetivos no llegan a cumplirse, por ello, en lo que compete mi función docente, seré impulsadora de forjar un proyecto educativo que tenga transcendencia en la educación de los niños, para desarrollar más profundamente una educación integral, logrando competencia en el alumno, como lo plantea la RIEB, pues, nos vemos débiles en aspectos evaluativos en lo que concierne al proceso enseñanza aprendizaje, quizá por no realizar adecuadamente un proyecto de gestión escolar.
    ELABORÓ: PROFA. HAYDEÉ ARRIOJA ANGOA.

    ResponderEliminar
  29. Comentario:
    En la clase del Dr. Luis se hablo de los espacios para poder construir aprendizajes, en el caso de los niños con Necesidades Educativas Especiales, ¿cómo se puede trabajar cuando no existe ni el espacio ni el profesional para atenderlos? considero que también es importante crear espacios propicios para ellos, y no con esto pretendo que se excluyan los niños especiales de las escuelas oficiales sino que éstas cuenten con las instalaciones tanto físicas como profesionales para atenderlos ya que muchas veces estos niños sufren la discriminación de parte de sus compañeros y más aún, algo que considero muy grave, el repudio de los mismos docentes de la institución.

    ResponderEliminar
  30. REFLEXIÓN DE LA SEGUNDA SESIÓN 20 SEP-2012
    ALEJANDRA SÁNCHEZ REYES
    Mi reflexión parte de que la organización de las instituciones es muy compleja, porque en una escuela interactúan personas con identidades propias y que además deben existen relaciones de compañerismo, pero que además la formación que cada uno trae, su ideología, cultura, etc. También se convive con los padres y madres de familia que traen toda una historia por detrás, donde su contexto influye en las decisiones que tengan que tomar, su nivel de escolaridad, económico, etc. Es difícil, pero no imposible, lograr que una organización escolar tenga un buen funcionamiento y brinde educación de calidad a sus alumnos, donde los prepare para la vida. Yo considero que una buena organización parte del liderazgo del director, si él sabe organizar y conjuntar todos elementos que ya se mencionaron, puede lograr en su centro escolar buenos resultados, ha pero siempre considero que es necesario el acompañamiento de alguien que lo guie, por lo menos que tenga un apoyo externo para orientar sus acciones, porque siempre al iniciar alguna nueva aventura, requerimos de un guía, por lo menos es lo que en mi escuela le hace falta a mi director y a todo el personal docente, el integrar o reconocer nuevos términos en nuestra labor, requiere de estudio y análisis para hacerlo nuestro y sin duda alguna el poner en conflicto al docente, lo lleva a entender mejor su realidad.
    En cuanto a las dimensiones que se mencionan en la lectura, ya se han trabajado en el plan anual de trabajo que se realiza en la escuela, solo desconocía la psicosocial y micropolítica, dentro de las dimensiones se planean actividades que se irán realizando durante las reuniones de consejo técnico, aun que no se analizan tan a profundidad pero por lo menos ya se tienen la idea, la definición de gestión que da la maestra Guadalupe Cortez Torres, me parece muy completa porque ella señala que son prácticas de conducción de las instituciones para alcanzar objetivos, esto implica crear condiciones propias de trabajo, formas de organización y de comunicación, a través de la utilización adecuada de los recursos existentes. Muy complejo el término, serían escuelas de excelencia, muy organizadas, pero seamos realistas, pero para eso hay una gran brecha. En mi escuela no hay una buena organización porque el director es precisamente muy desorganizado, nunca planea sus actividades, es muy tibio con los padres de familia, no respeta acuerdos, en relación a los docentes, cada uno tienen su propia concepción de lo que es la enseñanza y el aprendizaje, por tal motivo, cada uno le pone su estilo de trabajar, no se encamina hacia un mismo fin, porque todos tenemos otras ocupaciones y el tiempo que verdaderamente se tendría que destinar al trabajo en el aula, se ve afectado por otras actividades, podría enumerar un sinfín de acciones que vienen a restar tiempo al trabajo pedagógico, aquí lo rescatable sería tanto director como docentes cambiar el rumbo de la educación con responsabilidad y compromisos que se cumplan para el bien de nuestros alumnos.

    ResponderEliminar
  31. REFLEXIÓN
    Es complejo y sobre todo tema de debate, el abordar la organización de las instituciones educativas, específicamente del centro de trabajo donde laboro, ya que se tiene la idea de que la escuela es el espacio idóneo para una educación sistemática de procesos tanto formales como informales, situación que me llevaría a una discusión con otros, al no compartir esa misma concepción, sobre todo porque tiene características que la definen y que la someten a políticas educativas que van se van inscribiendo en un marco de carácter ritual y burócrata.
    De igual modo se va constituyendo de acuerdo con una estructura que refleja intereses de grupos y que muestran dominio de unos planteamientos sobre otros. Que de acuerdo con el sistema reglado de educación formal, las funciones que el sistema educativo ha de cumplir se refieren principalmente a la trasmisión de cultura y a la adaptación social, específicamente: socialización y selección. Anunciándose de este modo la necesidad de ordenar las actividades que hay que realizar en la misma y surgiendo además la denominada organización del trabajo ligada a la distribución de funciones, las cuales son escasas y que generan una serie de conflictos en su interior, quedando un espacio muy reducido para la gestión escolar. Sin disponer y relacionar los diferentes elementos de esa realidad para conseguir la mejor realización de un proyecto educativo, incluyendo los recursos humanos y materiales.
    De lo anterior, la gestión escolar a través de las dimensiones que hasta la fecha se están tratando se abordar dentro del consejo técnico-pedagógico de la institución, no sólo implica la promoción de aprendizajes significativos en los alumnos, sino que la formación de los directivos debiendo ser multidisciplinaria, necesitando de conocimientos teóricos y prácticos de teoría pedagógica, psicología social, administración, planeación, de investigación acción, etc., es decir, un cambio de actitud, que desafortunadamente no todos lo poseen y que obstaculiza el logro de los objetivos planteados por el sistema educativo que es la calidad en la educación.
    Por lo tanto debo reconocer que la escuela requiere de la gestión como organización compleja, para cumplir con el compromiso social que se le ha encomendado: la formación integral de los alumnos ubicándolo en un plano práctico de la gestión. Además de definir modelos de gestión escolares que promuevan un doble movimiento, incentivar la apertura del mundo escolar al medio que lo rodea y fortalecer los valores vinculados a la producción de resultados en el proceso específico de enseñanza-aprendizaje.

    ResponderEliminar
  32. CONCLUSION
    Ma. Guadalupe Hernández Merlo
    Hablar de la escuela como una organización diferente a otras, es considerarla como una realidad compleja y multifacética, como lo menciona Rodríguez, y esta manera de mirarla tiene razón de ser por su origen e historia de construcción, al ser un producto social creada para satisfacer las necesidades de educación de la sociedad, está sujeta a las circunstancias que definen su realidad; y por tanto esta destinada a cumplir diversas funciones, una parte de ellas establecidas de manera explicitas pero otras más de manera oculta como lo es la dominación cultural de las clases más favorecidas o dominantes.
    Dada la importancia y repercusión de la función de la escuela para la vida de todas las sociedades, históricamente la escuela ha manejado esta doble función, por un lado ser el espacio donde se forman a los individuos que la sociedad requiere para su desarrollo, pero por otro como un medio para seguir siendo un instrumento de los grupos de poder para perpetuar la diferencia de clases. Ante este hecho la escuela se ha venido manejando a través de modelos de organización que en determinados periodos históricos, como el actual donde los cambios radicales que esta viviendo la sociedad demanda de la escuela una respuesta que coadyuve a enfrentarlos, requiere de cambios en su organización para potencializar los recursos con los que cuenta, los cuales son limitados.
    Esta demanda social requiere de transformaciones pero no solo a nivel de escuela, sino a nivel de sistema, puesto que a pesar del discurso que se maneja referente a las acciones que conllevan al logro de mejorar la calidad educativa, que es el objetivo de las políticas educativas, la realidad es diferente, pues se esta cayendo en un juego de simulación que oculta la verdadera situación de la educación.
    Ante lo ya expuesto, la escuela requiere de profundos cambios en su operación y organización, y el medio que puede posibilitar esta transformación la ofrece la gestión, entendida como la define Guadalupe Cortez “como el conjunto de diversas prácticas de conducción de las instituciones para alcanzar sus objetivos, e implica la creación de condiciones de trabajo propicias, formas de organización y de comunicación a través de una utilización adecuada de los recursos existentes” (Cortez: 97).


    ResponderEliminar
  33. REFLEXIÓN
    La organización como bien nos plantea Olsen, por su complejidad tiende a ser un elemento de importancia en los centros escolares donde la distribución de funciones es vital sobre todo para lograr objetivos comunes, recordando que esta organización se configura en un sistema relacional donde el recurso humano tiene un papel imprescindible, tal es el caso de mi centro escolar donde la organización se procura en cada actividad pero el hecho de que convergen diferentes expectativas, intereses, formación se perciben obstáculos, ahí es donde el tener una dirección adecuada llevará a superarlos, en mi escuela esta parte hasta ahora se ha logrado por coordinación de los docentes de guardia, ya que en este inicio de ciclo escolar no tenemos director en la escuela, esto ha generado algunas fricciones en los compañeros en actividades cotidianas, mismas que han sido resueltas satisfactoriamente llevando a cabo ciertas características de la organización, como la flexibilidad e integración entre los participantes, considerando que la recepción de nuevas ideas ha sido difícil, por el hecho de mirar a los compañeros con cierta rivalidad y no como un colectivo docente en el que pueden haber discrepancias y surgir de ellas mejores acciones.
    La gestión como punto medular involucra en su multidimensionalidad a la organización, para focalizarla de manera amplia tiene dimensiones como la pedagógica que se refleja en la formación de los alumnos aunque con un currículo para todos, en la escuela donde laboro se hace notar la diversidad de grupos en cuanto a aprendizajes aun siendo del mismo grado; la organizativa definiendo a través de comisiones las funciones de los docentes en el entramado de la escuela y que muchas veces se realizan solo por compromiso y arrojan resultados insatisfactorios, psicosocial siendo interesante, es menos relevante en mi escuela ya que no se considera, administrativa se ha dado una interpretación inadecuada ya que se le asocia con la realización de documentos sin considerar el uso responsable de recursos humanos, financieros y materiales, y la sociocomunitaria que es limitada por el hecho de cumplir con lo pedagógico sin considerar información pertinente de la comunidad.
    La crisis educativa que se refleja en mi escuela, es la de modelos educativos que no se llevan a la práctica, con todas sus innovaciones tal es el caso del enfoque por competencias que por varios de mis compañeros maestros han aceptado como que “es lo mismo” sin darle el sentido pertinente y conocer a fondo esta forma de trabajo en el aula, lo que lleva a seguir trabajando con prácticas que les han dado resultado. En la escuela donde trabajo, no aparece el problema de repetición como tal, aunque los niños van avanzando sin los conocimientos básicos para ingresar al grado siguiente y se refleja directamente en lectura y escritura, lo que deja ver poco sentido de responsabilidad de los docentes, lo cual impacta en la baja calidad y el deterioro de la profesión docente, limitaciones como el salario también permean en la falta de prepararse continuamente con interés, se ha producido así un estancamiento. Para tener una mejora en la escuela se requiere de nuevas visiones, donde como maestros pasemos a ser protagonistas de una gestión escolar.
    LIZBETH ALTAMIRANO SERRANO.

    ResponderEliminar
  34. Reflexión.
    Una característica central de la gestión es la innovación, pero ¿Dónde ha de plantearse a parte de los programas si no es en contextos organizativos?, por lo tanto es imprescindible conocer el funcionamiento de las instituciones como organizaciones.
    Hablar de organizaciones en la sociedad actual no solo es reconocer su existencia, también es afirmar que es una sociedad organizada y por lo tanto dispone de diferentes elementos para conseguir la mejor manera de lograr la realización de sus proyectos y en este caso los educativos.
    En relación con lo anterior y teniendo en cuenta que el compromiso social de la escuela que es la formación integral de los alumnos, responsabilidad que se nos menciona en el plan de educación básica, desprendemos la función del docente en el aula, y pareciera que al incorporarse en este mundo chocante de las organizaciones y tratar de participar en el, enfrenta solo la crisis de la educación en la que nos encontramos inmersos.
    Cuando se habla de calidad en la educación siendo tan ambiguo el termino en este contexto, cuando la exigencia social pide formar individuos que satisfagan las necesidades de los países desarrollados, cuando se habla de gestión y no se llega a los hechos, cuando el presupuesto educativo se encuentra mal distribuido y los materiales son insuficientes o no los hay, cuando se percibe a la escuela como un agente que difunde contenidos obsoletos, ¿Qué puede forjar el docente?
    La escuela es un desafío permanente, por ello en nuestros centros de trabajo debemos ser protagonistas del cambio hacia la mejora continua en su esfera de responsabilidad, desde el que se encuentra iniciando su labor en un aula, hasta quien se encuentra en la dirección de una secretaria, tomando decisiones o asesorando a dirigentes en el área de educación, siempre buscando la gestión para el logro del compromiso que tiene la escuela con la sociedad.

    ResponderEliminar
  35. CONCLUSIONES
    REFLEXIÓN DE LA REPERCUSIÓN DE LA GESTIÓN EN MI CENTRO DE TRABAJO
    MARY CRUZ TLACHI GARCIA
    21 DE SEPTIEMBRE DE 2012
    La gestión escolar es un elemento relevante en nuestra institución, ya que al ser directivo se reconoce la importancia de la multidimensionalidad del proceso educativo, así como el fomento de la identidad institucional en cada uno de los miembros de nuestra escuela.
    Por lo que al ser la dinámica escolar compleja, es necesario analizarla en sus cuatro dimensiones para tener una interpretación más clara.
    Pedagógica curricular.- reconociendo en particular que, esta dimensión ha sido relegada, por lo que nuestro proyecto de intervención esta orientado al incremento de la gestión pedagógica directiva en el desarrollo de ambientes de aprendizaje.
    Organizativa.- Donde activamente se involucra a toda la plantilla escolar (17 miembros) en la consecución de la misión y visión, así como en la elaboración del PAT y el PETE (Plan Anual de Trabajo y Proyecto Escolar de Transformación Estratégica), propiciando el trabajo colaborativo en la integración de las diversas comisiones permanentes y escolares, para así tomar decisiones compartidas.
    Administrativa.- Reconociendo que ésta, nos absorbe primordialmente, y se ha logrado un buen desempeño en los estándares (optimización de recursos, control escolar e infraestructura).
    Participación Social.- Estimando que el contexto sociocultural es propicio, ya que nuestra institución educativa debido a la cercanía geográfica y mayor cobertura escolar, mantiene una vinculación estrecha con las autoridades municipales, representando un apoyo y responsabilidad mutua.
    Por lo tanto al ser director, necesitamos ser una persona multifacética para desempeñarnos en funciones y roles diversos, potencializando la gestión, no solo a nivel personal, sino en cada uno de los miembros de nuestra plantilla docente, estimulando su capacidad de decisión, autonomía e iniciativa personal, promoviendo así un modelo de escuela autónoma, con un enfoque científico racional.

    ResponderEliminar
  36. 2da. Sesión
    CONCLUSIONES

    La gestión escolar, resulta ser primordial en la organización de las instituciones educativas y para poder lograr está, es necesario tener en cuenta que dentro de las instituciones educativas convergen ideologías e intereses diversos, se hacen alianzas que reflejan intereses de grupos y que no siempre van encaminados a la mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y menos aún con la calidad educativa.
    Dentro de la organización de la escuela, existen ciertas demandas administrativas, que implican para el docente una carga de elaboración de papeleo, que a veces dificulta (en cuestión de tiempo) la gestión pedagógica. De igual manera para que exista una organización que persiga un fin común, es necesario que exista el trabajo en colegiado de manera colaborativa, para obtener mejores resultados a nivel cognitivo de los alumnos y como institución educativa, aportando a la sociedad con la formación de personas que desarrollen actitudes, aptitudes y valores.
    Algo importante de tomar en cuenta en la gestión escolar es que tiene un enfoque multidimensional, desde el punto de vista organizativo; dimensiones que están relacionadas entre si, las cuales son; dimensión pedagógica, dimensión organizativa, dimensión psicosocial y micro política, dimensión económica administrativa y la dimensión socio comunitaria; y que el buen funcionamiento de estas daría como resultado una buena organización institucional y primordialmente las condiciones optimas para lograr una gestión escolar con miras de transformación.
    Algo importante de resaltar en estas dimensiones, es el papel de los docentes en cuanto a la intervención que tienen diariamente en su práctica cotidiana frente a los grupos, pero de manera fundamental el papel que juega el director en la organización, lo cual nos dice Cortez, Guadalupe (2001:pág 97), que deben ser facilitadores de practicas de colaboración e intercambio mutuo que conduzcan a un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje.
    Por tanto la escuela, necesita de la gestión para poder lograr la función social que se le ha encomendado, que es la de formar a los alumnos de manera integral y donde considero que un factor que determinara los cambios y transformaciones, en la escuela y en la práctica docente, es el compromiso que adoptemos frente al desafío de educar, pudiendo con esto lograr un cambio de actitud hacia las propuestas de mejora y cambio.

    ResponderEliminar
  37. REFLEXIÓN.
    La educación es un bien público de primera importancia. Es un factor de desarrollo económico, político y social. Mejorar la educación es un objetivo apreciado y compartido por la gran mayoría de los mexicanos. Esto ha permitido mejorar la cobertura educativa, aumentar el presupuesto en educación año con año e implementar reformas políticas. Sin embargo, la educación en México sigue enfrentando serios problemas de calidad.
    La escuela donde presto mis servicios es la Primaria Rural Federal “Gral. Manuel Ávila Camacho”, ubicada en Aztama, municipio de Teolocholco. La escuela tiene una visión y misión, un horario, existe un reglamento que regula a los alumnos y también a los docentes, pero como dice March Olsen “parece que hay una alta organización pero tan solo es una apariencia que no es real”.
    La crisis de la educación no se percibe tanto como un problema de cobertura de los servicios sino como una crisis del proceso pedagógico, entendido como proceso de sociabilización de las nuevas generaciones. Uno de los aspectos que identifican a los alumnos de mi centro de trabajo, es la falta de solidez en los valores de honestidad, tolerancia, higiene personal, respeto, entre otros, por ello, es necesario replantear la formación integral de los alumnos tomando como base la profundización de los mismos, tanto en información como en lo vivencial.

    ResponderEliminar
  38. REFLEXIÓN

    Las diferentes obstaculizaciones que se enfrentan en los centros escolares es el compromiso social con relación al aprendizaje, la falta de desempeño de los docentes hace que no se pueda aplicar una buena gestión educativa. En mi centro de trabajo hay compañeros que tienen visiones, como todos, diferentes y que muchas veces hacen que no se lleguen a acuerdos de manera rápida, precisa y concisa. El miedo al cambio y a prepararse continuamente impide que se pueda innovar de la mejor manera, son el directivo y los docentes de cada escuela, los que deben mantener un equilibrio dinámico que permita la existencia de canales de comunicación abiertos para integrar a la comunidad escolar y así lograr mejorar las condiciones y llegar a los objetivos que se plantean, pero en la institución donde laboro no abre los espacios suficientes para que se de esa comunicación por miedo a que se salte la autoridad educativa y a nosotros los profesores nos quieran controlar en nuestro quehacer docente.

    Con los consejos de participación en las escuelas se busca esa red de comunicación pero hace falta, por parte de las autoridades educativas superiores, aquella información y establecimiento de derechos y obligaciones que pueden tener los padres de familia y comunidad que lo integren, si no se tiene bien establecido los límites puede ser contraproducente y perjudicar a los profesores que trabajan en determinada escuela.

    La escuela es el sustento de toda sociedad pero es en ella donde se debe aprender a manejar todo tipo de información, a fomentar la participación de cada integrante que la conforma y interpretar y aplicar ideas que beneficien a la misma. Pero si no se quiere aplicar el uso de la tecnología no avanzaremos en un logro educativo y esto pasa en mi centro de trabajo, los compañeros no hacen por aprender y utilizar la tecnología que cada vez facilita la comunicación y desarrollo de un medio. Cómo vamos a inducir a los alumnos a que manejen redes sociales para adquirir otros conocimientos, a que apliquen las herramientas para buscar mejoras individuales, para tener otras posibilidades de seguir estudiando si no sabemos cómo guiarlos. Realmente la educación es una tarea compleja pero que si cada uno cumple la función que le corresponde, y se pone en práctica la gestión, se dará entonces un avance a nivel educativo.

    ResponderEliminar
  39. CONCLUSIONES
    Uno de los comentarios que se hacen en relación a la elaboración de proyectos escolares, es que están desfasados de las necesidades sociales y que sólo atiende a los intereses internos de la escuela, esto se refleja en mi escuela a la obligatoriedad de elaborarlos, con enfoques ya establecidos y que no se tiene recursos para poder abarcar uno con más recurso, además que por lo general se involucran poco a los padres, por su mala disposición al trabajo colectivo.
    Aquí menciona los elementos de la gestión en sus diferentes dimensiones como administrativa, pedagógica, participación social, psicológica, mismas que se están implementando, lo que realmente se hace en mi escuela, es administrar lo que se tiene porque analizando lo que se refiere a gestión, dista mucho de lo que hacemos.
    Otro aspecto es al hablar de las encrucijadas, se menciona el poco o nulo interés del gobierno en los años ochentas para fomentar la educación, y es muy cierto en la escuela donde estoy, aún ahora faltan los materiales básicos para que los docentes realicen su labor educativa, así mismo las malas condiciones de los edificios, que ahora les han dado “una mano de gato” sin considerar si la infraestructura es suficiente a las necesidades de los alumnos.
    También se menciona a cerca de la calidad de los docentes, misma que por tener necesidad de formar más maestros, se le encarga a la iniciativa privada la formación de éstos, logrando abaratar la educación, además que no tenían los elementos necesarios para desarrollar su tarea educativa en forma correcta; esto mismo lo puedo enfocar en algunos docentes practicantes, que llegaban con deficiencias a sus prácticas e incluso sin planeaciones, puede ser porque sus maestros son hijos de los que eran maestros de base en las normales y no han tenido la formación suficiente para atender las necesidades de la docencia.
    Un aspecto que todavía está pendiente también en México es lo relacionado con la calidad de la educación, si bien la cobertura alcanza porcentajes altos, la calidad todavía no responde a las necesidades de la sociedad, tal vez porque los grupos dominantes así lo han planeado.

    ResponderEliminar
  40. Repercusiones de mi centro escolar (Reflexión)

    Actualmente trabajo en una escuela telesecundaria ubicada en el municipio de San José Teacalco, Tlaxcala, este subsistema se caracteriza principalmente por trabajar en zonas marginadas y rurales, pero que con el paso del tiempo y el crecimiento de la población, se han envuelto en zonas urbanizadas. El contexto de mi escuela es rural, cuanta con todo el personal normativo establecido (director, docente, administrativo y personal de apoyo), en cuanto al perfil profesional, todos los docentes lo tienen, pero aquí hay una limitación pues como dice Guiomar Namo De Mello se ha desprestigiado la profesionalización docente. Comento esto porque en telesecundaria hay que abordar todas las asignaturas y si bien todos tenemos el perfil para desempeñarnos en todas las materias, he apreciado que la gran mayoría de los docentes se encuentran con alguna limitación en alguna asignatura, y que la formación profesional que tenemos no es suficiente para cubrir con las necesidades de los estudiantes.
    Por otra parte los materiales establecidos en la reforma (2006) que integran el uso del libro, capsulas televisivas, videos, interactivos e internet, no tuvieron la cobertura necesaria para cubrir las expectativas escolares, dejando al docente adaptarse a las condiciones del medio, pero que en evaluaciones como PISA y ENLACE se dejan de lado estas situaciones, evaluando igualitariamente a todas las escuelas y desprestigiando a las que presentan bajos resultados sin hacer análisis de las problemáticas que se viven en cada centro escolar.
    Con lo que respecta la gestión escolar, de acuerdo a Rodríguez Campos y a Cortez Torres se busca una escuela autónoma con enfoques multidimensionales que beneficien directamente la adquisición de aprendizajes y competencias con los estudiantes, pero que desafortunadamente la dinámica de la política educativa ha hecho visualizar la gestión como trámites administrativos y no como solución a deficiencias en el sistema educativo en nuestras escuelas, situación que así se percibe en la escuela donde laboro, aunado a problemas de comunicación, de trabajo colaborativo y colectivo, entre director, docentes y personal de apoyo, siendo esto una de las primeras bases para comenzar la gestión escolar.

    Jorge Luis Zárate Vázquez

    ResponderEliminar
  41. Conclusión
    Jaire Maldonado Góngora
    La escuela es un espacio donde existen intercambios de ideas para “organizar” desde un acto cívico hasta un proyecto escolar o bien para conseguir determinados objetivos. Sin embargo no es un proceso fácil de llevar pues en estos se involucras diversos factores: lo invisible, lo objetivo y subjetivo, los hechos de quienes están inmersos en la organización de la escuela.
    La organización es algo que siempre se ha manejado en las escuelas sea o no analizado el significado del término organización dentro de las instituciones. Pues realizamos un plan de trabajo en donde se establecen acciones a emprender, se forman comisiones, etc. Para conseguir la mejor realización de un proyecto o cumplir con la demanda de un sistema educativo, en este sentido la organización que se da en la escuela donde laboro, pues aun tiene muchas lagunas se refleja en el trabajo pedagógico sobre todo en las reuniones de consejo técnico pues se determinan comisiones en donde se limitan a cumplir con su trabajo de carácter secretarial más que en lo pedagógico o de intercambio de experiencias que permitan enriquecer el trabajo para llegar a un fin común. Pues organizar implica solo hacer lo que corresponde a cada quien asi también en esto se refleja el liderazgo pues muchas veces la carga de trabajo y la apatía hacia un proyecto en equipo hace que quien dirige la organización se responsabilice por todo manejando la información y elaborando por ejemplo el proyecto escolar en donde se deja de lado en la organización uno de los elementos que se consideran necesarios para una organización el de el esfuerzo combinado dependiendo entonces de lo que un solo miembro del equipo trabaje o decida. Lo que entonces no permite que lo que queremos lograr llegue realmente a nuestra comunidad pues a ellos se les da un reglamento, se le presenta un trabajo organizado y la realidad interna denota que no lo que hace que la misma comunidad dude de la capacidad de organización de la escuela o que al ver lo que se vive la comunidad sea quien determine muchas veces lo que hay que hacer.

    ResponderEliminar
  42. REFLEXIÓN.
    Desde mi punto de vista, estos temas han sido muy claros para entender cómo se va dando el proceso de gestión escolar, en un ámbito de política nacional, saber comprender el papel del docente dentro de una organización escolar, la función del director para encomendar las acciones que impulsen una calidad de educación.
    Sin duda, cada institución educativa es diferente en todos los aspectos: en la organización, el contexto, el tipo de alumnos, etc. sin embargo son elementos valiosos para encauzar un proyecto de gestión, visualizando las necesidades de la escuela para emprender acciones de mejora.
    Hoy quiero retomar los elementos, que se fortalecen en mi centro de trabajo, pues considero que el director y el equipo docente, está trabajando con grandes perspectivas, esto se ve reflejado en las actividades programadas en cada una de las comisiones de trabajo del consejo técnico, como parte de la organización escolar, teniendo presente como primero e importante factor: el desarrollo integral del alumno, que nos lleva a programar actividades pedagógicas al favorecimiento de las competencias que plantea la RIEB, así entonces en los eventos cívico - culturales se pide que participe el alumno, demostrando los aprendizajes que ha construido en todas las asignaturas del plan de estudio, caso específico el coro del Himno Nacional, el concurso de poesía, el coloquio de lectura, la olimpiada matemática, etc.
    Finalmente, se impulsa un trabajo colaborativo, con un proyecto de trabajo planteado por el director de mi escuela, en cual abarca aspectos pedagógicos, administrativos y de comunidad, esto también es para lograr la visión y misión de la escuela que es cumplir con los planes y programas de estudio de la RIEB, formando alumnos y alumnas con desarrollo intelectual sobresaliente, así como propiciando el desarrollo físico y artístico, bajo la conducción de maestros y maestras capacitados y actualizados para cumplir con su trabajo, contando con una infraestructura cada vez mejor donde los padres de familia serán los baluartes del mejoramiento paulatino así mismo como del equipamiento para tener la mejor escuela del estado.

    ResponderEliminar
  43. ARGELIA CISNEROS CUAYAHUITL
    REFLEXIONES.
    Ciertamente todas las instituciones persiguen metas, objetivos o propósitos, que si bien es cierto, estos criterios que son la razón de ser de las instituciones u organismos no podrían existir sin el elemento humano, ya que, es el mismo hombre quien establece estos conceptos definiendo lo que persigue la institución, así como lo que es importante atender en un contexto determinado en tiempo y espacio. Siendo así que las instituciones educativas son un producto social.
    Por tanto, las instituciones se valen de la gestión para alcanzar los objetivos o metas con diseños adecuados que vallan a la vanguardia del tiempo y el espacio.
    El centro escolar en el que me desempeño requiere desde mi punto de vista un análisis histórico, político y cultural para que se pueda dar la innovación y no caer en el adoctrinamiento o mera reproducción de seres no reflexivos. Por lo que todos los miembros activos en la organización debemos estar dispuestos a innovar mediante la iniciativa de compartir y adquirir conocimientos mediante la interacción e intercambio de diferentes subjetividades.
    Así, también en mi centro escolar la perspectiva multidimensional de la gestión escolar continúa limitada, pues no es que no haya docentes comprometidos y responsables, sino que uno de los factores que viene a influir es el económico, ya que el presupuesto destinado a salarios docentes, equipamiento, capacitación e infraestructura, son austeros y por ello algunos docentes no se involucran al cien en propuestas de iniciativa de mejora. Al hablar de limitaciones me refiero también a que no solamente el problema es exclusivamente pedagógico sino que también tenemos carencias de materiales, pues por mencionar algo muy sencillo, en mi grupo, los libros de texto específicamente el libro de ciencias naturales para los alumnos no me han sido proporcionados. Pero si nos exigen una planeación didáctica y buenos resultados de aprovechamiento escolar. Y ciertamente como dicen las lecturas previamente analizadas, los medios sociales y tecnológicos están haciendo que el concepto que se tenía del docente sea modificado por un concepto denigrante, lo cual es resultado de múltiples elementos y no únicamente responsabilidad del docente, sino de los procesos de gestión incluyendo las políticas educativas nacionales e internacionales.
    Considero que las políticas educativas burocráticas cortan las buenas intenciones de superación es decir, vienen a ser factores no motivantes durante el proceso de gestión limitando alcanzar las metas y objetivos establecidos.



    ResponderEliminar
  44. REFLEXIONES FINALES CORRESPONDIENTES A LA SESIÓN 2
    ELABORADAS POR: PIEDAD CID CARRO

    Analizar la organización de las escuelas, particularmente en los últimos años, ha permitido reconocerlas como espacios complejos configurados como universos simbólicos y constructos sociales que se han definido en el devenir histórico. Sitios que cumplen muchas funciones explícitas u ocultas que nacen ligadas a las necesidades de la sociedad y por tanto, se ordenan de acuerdo a estructuras que responden a intereses de grupos.
    Afirmar ello, permite mirar a la Escuela Normal Rural “Lic. Benito Juárez” como una institución cuya creación no puede pensarse como un hecho fortuito, sino como parte de una dinámica social que después de la revolución mexicana obligó a poner en marcha acciones orientadas a las causas populares, la más importante, dejar en manos de los profesores egresados de estas instituciones el desarrollo del país.
    En los últimos años, mucho ha cambiado. En nuestro país como en la mayoría que integra América Latina se viven crisis de todo tipo expresadas en estallidos cada vez más violentos que atentan contra las estructuras sociales, una de ellas la escuela.
    En este sentido, nos enfrentamos a un panorama donde las instituciones educativas ante la era de la información, la globalización y las redes, comienzan a perder sentido y autonomía; cuestiones claves para la práctica de la gestión educativa; de ahí que centros educativos como el mío, que en cierto tiempo se concibieron como indispensables, hoy sean objeto de cuestionamientos políticos e ideológicos constantes que intentan sustentar y legitimar su desaparición.
    Las lecturas analizadas permiten plantear ante un horizonte desalentador, la posibilidad de mirar a la escuela como una estructura que requiere volver a posicionarse como el principal factor de cambio para cumplir con el compromiso social de formar integralmente a los alumnos, la modificación debe ser parte de un proceso de análisis que identifique las causas del por qué el discurso político se aleja tanto del que se expresa cotidianamente de las aulas y hallar en esta revisión profunda, claves para no cometer los mismos errores del pasado que nos llevan a la formulación de políticas sin resultados.
    Mirar a los sujetos educativos; sus espacios, sus relaciones y sus concepciones debiera ser inseparable de la política educativa, quizás entonces las reformas se sentirían más nuestras, más enfocadas a los problemas que enfrentamos cotidianamente y no se asumirían como imposiciones que limitan la acción justo como ahora lo experimentamos con la reforma a los Planes y Programas de Estudio de educación normal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. REFLEXIONES REESTRUCTURADAS:
      El discurso de los grandes monopolios económicos ha vuelto a posicionar a la educación como uno de los temas con mayor relevancia a nivel internacional, pese a ello las políticas educativas siguen sin reconocer en los hechos la necesidad de invertir en el sistema educativo como posibilidad de cambio social, algo tan necesario actualmente ante el surgimiento de crisis de todo tipo.
      En ese entendido, Guiomar Namo de Mello centra a la escuela como la posibilidad del cambio afirmando que existe correspondencia entre las decisiones que se toman al interior de ésta con los procesos económicos y políticos que se presentan en el panorama internacional, gracias a ello la gestión educativa es una alternativa para identificar que el proceso educativo está compuesto por diversas dimensiones que separadas para fines analíticos pueden dar luz respecto a las necesidades y áreas de oportunidad que existen en nuestros centros de trabajo.
      He aquí un diagnóstico muy general realizado a partir de las dimensiones que Guadalupe Cortez Torres sugiere para analizar la gestión de nuestras escuelas:
      • Dimensión pedagógica: Pretende garantizar la formación integral de los estudiantes. Para mi centro de trabajo sigue representando un reto ante los bajos resultados obtenidos en la prueba estandarizada de CENEVAL que se les aplica a las estudiantes y que refleja bajos niveles de aprovechamiento en las distintas áreas de formación.
      • Dimensión organizativa: En proceso de construcción y hasta el momento desconocida para gran parte del personal quienes no identifican las áreas sustantivas que permiten la organización de las actividades académicas y administrativas.
      • Dimensión psicosocial y micropolítica: Deteriorada ante los constantes conflictos que se suscitan al interior de la escuela y que han sido documentados por medios de comunicación.
      • Dimensión económica- administrativa: Se ha hecho privilegio de la dirección quien no rinde cuentas del recurso a utilizar o en uso.
      • Dimensión socio-comunitaria: ha sido la más desgastada con el tiempo pues actualmente no se involucran las estudiantes en los trabajos de la comunidad como lo hacían antes y no se promueve una relación con los padres de familia.
      Como puede observarse aun hay mucho por hacer respecto a la práctica de la gestión escolar; lo ideal sería partir de generar procesos de trabajo colegiado que permitieran su análisis y construcción lo cual se vuelve un reto cuando se reconoce que tenemos problemas con la actitud de los sujetos involucrados en la comunidad educativa de mi escuela.

      Eliminar
  45. Conclusión
    Sesión 2
    Dentro de la gestión educativa nos podemos dar cuenta que se encuentra inmersa la organización, sin esta nos dice March (1976: 82), las instituciones estarían inmersas dentro de la “anarquía organizada”, inmersas dentro de una falta de coordinación del currículo y como aplicarlo.
    Una institución que quiere realizar un cambio para su mejora es necesario conocerla por dentro, su estructura y funcionamiento, en la institución educativa actualizar a los profesores individualmente no tiene sentido si la organización donde debe intervenir no asume los nuevos enfoques y retos que esto implica, es donde el contexto institucional toma relevancia ya que es tomado como el ámbito para lograr el cambio, la innovación, el perfeccionamiento. Por eso se dice que toda innovación educativa que aspira a cambios ha de plantearse además de modificaciones al currículo, la intervención en contextos organizativos, ya que esta innovación la hacen personas, las cuales están dentro del contexto de una organización y en función de unos objetivos institucionales.
    Aunado a esto una buena gestión tiene que ser multidimensional estudiando los distintos aspectos de la organización como la dimensión pedagógica, organizativa, psicosocial y micropolitica, dimensión económica y administrativa al igual que la dimensión sociocomunitaria.
    La gestión educativa se ve por lo tanto como una solución a las crisis que enfrenta el mundo y que provocan un retroceso en los logros educativos de todos los países latinoamericanos, esto debido a la disminución del gasto público en educación, esto va de la mano con la capacidad de las familias para asumir una educación y condiciones de vida.
    Es por estos que en estos tiempos de globalización, se requiere de una integración al gobierno con sus políticas educativas con las necesidades educativas reales de la sociedad. Ya que los cambios políticos, tecnológicos y sociales que están a nivel mundial implica grandes desafíos en la educación.

    ResponderEliminar
  46. Reflexión:

    Mi reflexión en un primer momento parte de conocer y reconocer que las organizaciones en lo general y en lo particular las escolares, que son las que nos atañen, como lo argumenta Rodríguez (2002) son construcciones sociales hechas por sujetos y por lo tanto históricas que responden a determinados intereses explícitos pero también implícitos. En un segundo momento es imprescindible reconocer que las organizaciones por su propia naturaleza son complejas y por lo tanto, desde Cortez (2001) se debe de aborda desde una perspectiva multidimensional.

    Particularmente en mi centro escolar es imprescindible partir de reconocer los elementos que nos sirven para determinar el tipo de concepción de la organización y operativamente el tipo de gestión que se esta realizando y que se vislumbra en sus diferentes dimensiones (pedagógica, organizativa, psicosocial y micropolítica, económica y administrativa y sociocomunitaria), en relación a cómo está ordenada y como funciona en sus posibilidades y limitaciones en consideración a los objetivos y metas que se plantea.

    Desde mi perspectiva general podemos reconocer algunos elementos de la escuela como organización tendiente a “Anarquías organizadas” con algunos rasgos de “arena política” (Rodríguez, 200), en lo que respecta a la organización escolar existe una marcada predisposición con el enfoque “científico racional”.

    En definitiva intentar caracterizar la organización escolar no es fácil sino complejo como se ha venido abordando en las diferentes lecturas por lo que es imprescindible en algún momento reconocer los diferentes enfoques que permean la organización escolar en lo especifico con el fin de ampliar la visión de ésta y por ende las acciones que podrían darse para su intervención y transformación continua, con miras a la innovación de los proyectos educativos, sin dejar de considerar el contexto en el que actualmente se mueven las organizaciones, un contextos marcado por la revolución de las tecnologías de la información y la comunicaron, así como, la extensión a nivel mundial sistema económico capitalistas y las consecuencias que principalmente a generado en países latinoamericanos de los que formamos parte.

    Profa. Judith León Vega.

    ResponderEliminar
  47. CONCLUSIÓN SOBRE LOS TEMAS DE LA 2° SESIÓN

    Irene Salazar Fernández


    Si bien es cierto que unas de las prioridades de nuestro país, y de los países de Latino América, ha sido el de mejorar las condiciones de vida de sus pobladores, desde épocas remotas se había considerado que a través de la educación, se podrían alcanzar dichos anhelos, sin embargo en el transcurrir de los años las condiciones de vida van cambiando, las innovaciones son más constantes y frecuentes, las crisis de desarrollo tanto a nivel nacional como internacional, han tenido grandes repercusiones en el quehacer pedagógico, se ha vislumbrado sobrecarga de trabajo en lo administrativo y los contenidos escolares dejaban de responder a las necesidades de la vida productiva, porque la educación se encaminaba a una vida productiva en el ámbito laboral, sin embargo en un principio las condiciones de vida de los pobladores menos favorecidos se complico y no fue hasta los años 80´ que la cobertura de nivel básico y superior alcanzo su máxima expresión aun en las escuelas particulares, a pesar de la disminución de inversión económica que el gobierno estaba invirtiendo a la educación, la población apostaba por adquirir mejores niveles educativos para lograr mejores condiciones de vida, desafortunadamente las expectativas no fueron consolidadas así, de tal forma que era necesario reformular los diseños y planes educativos, considerando que si se trabaja con una gestión pedagógica que involucrara a todos los agentes en la mejora del servicio con un cambio de actitud, preparación constante, trabajo colaborativo, asumir una dirección con perspectivas innovadoras de responsabilidad y hacer inclusiva la escuela con personal especializado en sus diferentes áreas, la educación alcanzara su máxima expresión.




    ResponderEliminar
  48. REFLEXIÓN

    Reconociendo la importancia de las instituciones educativas, como constructo social, se hace evidente la necesidad de generar un cambio real, para así poder alcanzar una educación de calidad y acorde a las necesidades de la vida actualmente. Es necesario reflexionar sobre el concepto del “cambio” ya que me parece acertado el comentario del autor Rodríguez (p.95), al mencionar que se debe centrar la organización en el cambio, es importante no considerar dicho cambio como se ha entendido hasta ahora, es decir como algo necesario ante situaciones de conflicto a superar, es más bien como parte de la organización, de la cultura y de sus procesos, es un agente de transformación y actualización para lograr los resultados esperados.
    Esto difícilmente se va a lograr teniendo una organización centralizada, pues es una realidad que desde mi experiencia en mi práctica docente, vemos como muchas veces se echan a andar programas en materia de educación que no son acordes a las necesidades reales que enfrenta la educación en nuestro país, son más bien simulaciones de que se está impulsado e “invirtiendo en la educación”, también vemos como se han echados a andar proyectos o programas, que no se culminan, esto debido a que se termina un periodo de gobierno, y así cuando llega un nuevo gobierno, ignoran dicho proyecto o lo sustituyen por otro. Lo único que se consigue con esto, es el desperdicio de recursos económicos, materiales y humanos, generando además del descontento de la sociedad, la desmoralización y aparece la incredulidad de pensar en que llegará un cambio verdadero y efectivo.
    Para los docentes que hemos trabajado en comunidades alejadas o pobres, vemos cómo se da realmente la distribución desigual de materiales tan básicos, como lo son los libros de texto gratuito o el mobiliario escolar. Muchas veces la comunidad donde se encuentra la escuela, los docentes y alumnos, tienen la iniciativa de impulsar a su centro educativo, sin embargo esta iniciativa se ve truncada por que muchas veces las autoridades educativas y su administración no lo permiten. Considero conveniente la descentralización, para que así las escuelas tengan la capacidad de movilizar sus recursos de acuerdo a sus necesidades reales y no a lo que creen las autoridades que necesitan.

    ResponderEliminar
  49. Reflexión - Enrique Geovanni Carreño Hernández
    Es común que en el ámbito educativo se cataloguen a las escuelas de acuerdo a su forma de organización, en este sentido existen escuelas de organización completa, de organización incompleta, unitarias, bidocentes, etc. Este tipo de categorización de las escuelas se basa en el número de personas que existen al interior de la escuela.
    Me atrevería a afirmar que esa es la idea que tenemos sobre organización escolar, la presencia de ciertos sujetos encargados la educación y sus actividades específicas, así se considera al director como la persona que dirige la vida escolar, si existe subdirector es el encargado del trabajo secretarial y administrativo y a los docentes como los encargados de llevar a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje.
    El conocimiento de literatura existente hoy me permite evidenciar que ese concepto de organización escolar es erróneo pues lo que en realidad se pretende es que la organización permita a todos los elementos de la escuela participar activamente en el rumbo que esta tome, mediante un plan definido por todos los sujetos con anterioridad.
    En el discurso todo se escucha muy bien, sin embargo la realidad en las escuelas es muy distinta, la realidad de la organización escolar sigue dando al director un lugar especial en la dirección escolar y que aunque ello libera al docente de cierto trabajo en la planeación de actividades al interior de la escuela también lo limita en su actuación como un elemento más de la organización y en su momento del proceso de gestión.
    No se puede decir que todo es malo, la inclusión de los padres de familia mediante los consejos de participación social han diversificado las opiniones sobre el rumbo que debe llevar las instituciones escolares, sin embargo considero que es importante que exista una adecuada planeación que dirija el proceso educativo hacia un fin concreto pues de lo contrario se correría el riesgo de perder el rumbo al haber tantas opiniones acerca del ámbito escolar.

    ResponderEliminar
  50. REFLEXION
    MA.GUADALUPE HERNANDEZ MERLO

    La gestión escolar como un elemento importante para el éxito de las instituciones educativas, que incide en el clima organizacional, en las formas de liderazgo y conducción institucional en el aprovechamiento optimo de los recursos humanos y del tiempo, en la planificación de las tareas y distribución de del trabajo y su productividad, en la eficiencia de la administración y el rendimiento de de los recursos materiales y por ende en la calidad de los procesos educacionales; me hace repensar la importante labor que desempeña el directivo y el colectivo docente del centro en el cual laboro, el pasado miércoles se llevo a cabo la segunda reunión de consejo técnico en la cual se abordo el tema de “dificultades de aprendizaje”, con el objetivo de proporcionar elementos teóricos sobre la situación que presentan todos los alumnos que son atendidos por el servicio, puesto que es parte de las funciones del personal de educación especial. En dicha reunión se refleja parte de lo que se comenta al inicio del presente texto, pues el colectivo escolar identifica las debilidades que presentamos y se generan oportunidades para poder superarlas, en aras precisamente de dar respuesta a las necesidades educativas de la población que se atiende, en las cinco escuelas en las que se presta el apoyo de educación especial.
    Aunado a lo anterior se planificaron una serie de platicas y talleres dirigidos a los padres de los alumnos atendidos, con la finalidad de establecer de generar un trabajo colaborativo con los padres lo cual es fundamental para avanzar en el logro educativo de los alumnos que presentan necesidades educativas especiales. Esta forma de trabajo además de seguir la operatividad establecida por el departamento, también es resultado de la labor del directivo, el cual se encuentra comprometido con la gestión educativa.
    También cabe mencionar que a pesar de la organización que se tienen establecida, con frecuencia no se cumplen las actividades que se planean en el proyecto de trabajo, en ocasiones por la mala administración del tiempo, pues hay fases del proceso de atención que consumen de más, como lo es la evaluación inicial, en parte por el desconocimiento de algunos de los miembros de del centro, repercutiendo directamente en la atención de los alumnos, lo que enfatiza la necesidad de intervenir en esta fase para optimizar los recursos que se poseen, así como establecer estrategias que permitan superar la debilidad detectada.

    ResponderEliminar
  51. Conclusión:
    Entendemos a la organización como un proceso administrativo, que hasta este tiempo ha logrado aislarnos de lo real de la labor docente, pues organización escolar requiere de mejor atención para el mejoramiento de los planteles educativos.
    Es importante reconocer que la organización ha estado presente desde tiempos pasados, en la familia, sociedad, instituciones, etc. y que permiten hacer uso adecuado de los recursos humanos de manera efectiva para el mejoramiento de las actividades al interior de la escuela.
    La gestión permite entender las diferentes problemáticas alas que las instituciones educativas se presentan en el desarrollo de sus actividades, mismas que pueden ser intervenidas a tiempo, es por ello que el análisis que he realizado de las lecturas anteriores me permiten entender desde el lugar donde desempeño mis actividades, la realidad en la que nos encontramos los docentes al desconocer lo que es la gestión, el trabajo que realizo directamente con los docentes, me permite ver la posibilidad de llevar a cabo actividades que permitan reorientar mi trabajo como formador de docentes, toda vez que en los espacios que se llevan a cabo las capacitaciones, son de vital importancia para establecer puentes de mediación entre los docentes y los responsables del área académica.
    Analizar la crisis y como ha afectado a la educación, sin duda deja mucho que pensar de las organizaciones gubernamentales mediante sus mecanismos o procesos de gestión, en donde los más desfavorecidos son los que han resentido desde hace tiempo la inclusión sin ningún problema a las sociedades de la información y del conocimiento, obstaculizando los procesos de calidad, pues si bien es cierto, no toda la responsabilidad corresponde a lo pedagógico, también a la forma en la que es organizada la vida en sociedad educativa.
    Formar agentes de cambio, y seres capaces de enfrentar la vida, es algo que no se va a dar a corto plazo, sin embargo la globalización ha llegado de manera inminente, y de ahí la importancia de entender el formar mediante el desarrollo de competencias, que le permitan al alumno a contribuir más a su formación personal.

    ResponderEliminar
  52. CONCLUSIÓN.
    Hablar de gestión educativa implica establecer una organización y comunicación entre los actores que participan en el proceso de enseñanza aprendizaje. Guadalupe Cortez Torres, en su reflexión alude, que a través de la gestión escolar, desde la perspectiva multidimensional se pueden focalizar las problemáticas que se viven en cada centro escolar y de ahí la importancia de organizarse, fomentando el trabajo colaborativo sobre un compromiso personal que propicie y garantice una formación integran en el alumno al adquirir un aprendizaje significativo.
    El éxito de la gestión escolar se puede lograr partiendo de la dimensión organizativa como lo menciona Guadalupe Cortez Torres, esta dimensión facilita u obstaculiza el trabajo de la escuela, con esta reflexión me permito aterrizar en lo que se vive en mi centro de trabajo, en la escuela secundaria general “Miguel Hidalgo”, ya que al existir subgrupos de maestros por diferencia de edad o por antigüedad, en la escuela se ha debilitado el trabajo en colegiado en función del trabajo colaborativo. Sobre esta misma línea hago mención de la dimensión sociocomunitaria, otro eje determinante de la gestión escolar y me parece de gran relevancia el trabajo por proyectos en los que se involucre la participación de la comunidad en general; al abordar esta dimensión me doy cuenta que en mi centro de trabajo existe un desvinculación al no integrar a padres de familia en el aprendizaje de los alumnos por diferentes motivos, uno de ellos es por el contexto, la mayoría de los padres trabaja y cuando se les llama a la escuela o asigna alguna actividad, argumentan no tener tiempo, y que decir de la dimensión pedagógica, es otro espacio que merece una revisión exhaustiva, un análisis y sobre todo una ejecución a través de la transformación.
    En respuesta a las nuevas implicaciones y requerimientos que propone Juan Carlos Tedesco, Guadalupe Cortez, entre otros colaboradores para emprender una mejora educativa, hay actitudes de resistencia al cambio, lo cual ha generado polémica, pérdida de tiempo y un estancamiento. En mi opinión es imprescindible que cambiemos nuestra actitud por una más positiva.

    ResponderEliminar
  53. Reflexiones:
    El término organización aplicado al ámbito de la educación es complejo, y si nos ubicamos a mi centro de trabajo el planteamiento se complica aún más, primeramente en mi institución primaria se destaca una organización basada principalmente en política educativa donde son privilegiados los intereses personales de un grupo selecto de docentes, dejando de lado el trabajo colaborativo y armónico que se supone debe coexistir en cualquier organización, y más en la escuela, aquel ente social.
    Dicha situación ha ocasionado que el trabajo de organización sea sólo una utopía plasmada en el llenado de documentos por el único gestor de la institución, obviamente el director, puesto aún se mantiene la idea que en esta figura recae la obligación de gestionar, además de administrar los recursos humanos y materiales con los que se cuenta, si hay fallas en las diferentes dimensiones de la gestión, es seguro que la culpa la tiene el gesto (el director).
    Por desconocimiento de todo lo referido y complejo del carácter multidimensional de la gestión se descuida sus diferentes dimensiones: organizativa, psicosocial y micropolítica, económica y administrativa y sociocomunitaria, si realmente el proceder de la institución ocurriera bajo el marco de la gestión tendríamos trabajo colaborativo basado en propósitos y metas establecidos conjuntamente, en los cuales todos como estructura cumpliríamos con los fines de la educación, aquellos fines que históricamente se han establecido como resultado de todo un proceso y necesidades de la sociedad, correspondientes a la época, actualmente sabemos que las demandas no son sólo acumular conocimientos, implica aplicar estos conocimientos para responder a las demandas de un mundo globalizado, así mismo convivir bajo valores definidos críticamente.
    Por lo mencionado anteriormente cierro mi comentario mencionando que la tarea de un docente es compleja por donde se le quiera ver, políticamente, económicamente, contextualmente, socialmente, ect. Sencillamente mi admiración y reconocimiento a todos aquellos compañeros que se esfuerzan por cumplir con esta labor, a pesar de las condiciones organizacionales y de sueltos que no cumplen con las demandas y necesidades actuales.

    ResponderEliminar
  54. REFLEXION
    La escuela sin duda nace y se desarrolla por una necesidad social que es educar, ante lo cual surge también la necesidad de ordenar las actividades a realizar en las instituciones educativas, o como lo menciona Gairin, (1995: 88), se necesita de disponer y relacionar los diferentes elementos de una realidad para conseguir la mejor realización de un proyecto educativo, es decir para que haya gestión se necesita de una buena organización, basada en el trabajo colectivo que contribuya a la mejora educativa. Cabe mencionar que la gestión abarca cinco dimensiones las cuales son: dimensión pedagógica, organizativa, psicosocial y micro política, económica y administrativa así como la socio comunitaria.
    Es importante considerar que las instituciones educativas tienen su propia forma de organización, pues cada una persigue diferentes fines u objetivos, siendo esta el instrumento de acción para la mejora de los centros educativos. Sin embargo debido a la errónea conceptualización que se tiene sobre está, la gestión sigue siendo un trámite administrativo, tal cual es el caso de mi centro de trabajo, donde los trámites administrativos obstaculizan nuestra labor docente, aunado a que la mayor parte del personal docente desconoce la misión y visión que persigue la institución, además el PAT se sigue quedando en un documento, al cual no se le da seguimiento y no se analiza a fondo, siendo este elaborado por el directivo, en donde los profesores no intervenimos, pues solo nos limitamos a firmarlo, por otro lado las reuniones de consejo técnico han perdido su verdadera intención, pues se ha tomado como un tiempo para dialogar de cuestiones que no tienen que ver con la educación y por supuesto no se generan esos espacios para la participación de la comunidad.
    Sin lugar a dudas, debemos tener una mente abierta para realmente adoptar la responsabilidad que nos corresponde a cada uno, para poder reorganizar a las instituciones de tal forma que el prestigio del maestro no siga en tela de juicio y como consecuencia se logre el desarrollo integral de los educandos.

    ResponderEliminar
  55. REFLEXION:

    Considero que la organización y la gestión educativa son elementos que permitirán mirar desde otro punto de vista a las instituciones educativas como organizaciones diferenciales de otras, es considerar una realidad compleja, pero que nos coadyuvara a desarrollar proyectos encaminados a una mejora de la educación, el cambio o la mejora no depende tanto de los técnicos considerados individualmente como la atención a los contextos donde trabajan, así actualizar perfeccionar a los profesores individualmente no tiene sentido si la organización donde deben intervenir no asume los nuevos enfoques.
    Las instituciones educativas son un producto social y como tal quedan sujetas al conjunto de circunstancias que definen la realidad social, de tal manera que la escuela juega el papel más decisivo para la correcta proyección de metas y objetivos que permitirán la mejora educativa, la escuela debe generar espacios de reflexión para la construcción de proyectos donde se involucren los diferentes actores para generar ambientes de aprendizaje y que permitirán que el alumno se encuentre inmerso en la sociedad que le rodea, y así poner en practica su proceso de resolución de problemas, la escuela debe también cambiar la estructura que en algún momento funciono, así como los grupos que se encuentran involucrados en ella.
    Al hablar de la organización en la sociedad es considerar que es el elemento fundamental que genera, estructura, proyecta y define el rumbo que debe tomar la escuela, los alumnos, docentes y sociedad, logrando con ello la evolución en la mejora de la educación, la escuela si la consideramos como organización nos permitirá perseguir de manera explicita e implícita unas metas que orientan su acción y permiten dar coherencia a su actividad.


    ResponderEliminar
  56. REFLEXION DE 2DO. TRABAJO DE LECTURAS
    Presenta Rodolfo Cervantes Cervantes
    La función primordial de una institución educativa es la de formar personas capaces de poder sobrevivir en este mundo tan competitivo, y para poder tener este tipo de resultados, primero se tiene que clarificar cual es nuestra misión y visión, que en mi escuela esto no lo tenemos, aprovechare el tema para poder implementar estos conceptos en mi institución, y para poder llegar a lo que se plantea primero debemos a mi juicio tener una buena organización, en el nivel donde me desempeño como docente( secundarias generales), esto es un factor importante para que se lleven a cabo otras actividades que permitan que los objetivos planteados en el inicio de ciclo escolar sean los que buscamos para el beneficio de los alumnos y de la institución, sin embargo es muy complicado que todo los involucrados en este sistema educativo, puedan tener la suficiente claridad para poder hacer los cambios necesarios para que esto pase, aunado que la educación todavía es centralizada y dependemos de un sistema que aunque bondadoso, también nos restringe en algunos aspectos, estableciendo normas y reglamentos y nos atan de manos para tomar decisiones que puedan ayudar de forma significativa a nuestra comunidad estudiantil, a la docencia, y al entorno en que nos desempeñamos.
    La gestión escolar es un frase fácil de decir, pero que encierra múltiples situaciones que es complicado realizarlas en la actualidad en los centros de trabajo, se sabe de antemano que tiene que haber un líder el cual llevara las riendas de la institución, pero si el colegiado no pone de su parte muy difícilmente se llegan a las metas establecidas, en mi institución, nos falta mas concientización de lo que estamos realizando, sabemos que el trabajo colaborativo es un punto importante para que exista una buena gestión, y las decisiones tienen que tomarse en colegiado, y no solo con los docentes, sino con los padres de familia, y con autoridades del contexto para que todos estemos enfocados en la misma dirección.
    Se avecina un cambio en la educación, y si no ponemos de nuestra parte, y aceptemos que efectivamente esto va a venir a mejorar nuestro sistema educativo, tenemos la amenaza de que en cualquier momento empresas privadas se adueñen del mismo y se privatice la educación.

    ResponderEliminar
  57. Reflexión sobre los aportes de las lecturas en la descripción de mi práctica cotidiana
    Coincidiendo con los aportes de Tedesco en torno a las manifestaciones de la crisis educativa en baja calidad educativa; en las escuelas primarias adscritas al área estatal, existen bajos resultados en el aprovechamiento escolar; ante esta situación, mi función como asesor técnico pedagógico es tratar de incidir en dichos resultados, a través del fortalecimiento de la profesionalización docente. Señalado ya en términos de Rodríguez Campos la función especializada, que corresponde a la institución en la que laboro: Mesa de apoyo técnico pedagógico, conviene ahora reconocer las cualidades que ésta institución representa como organización.
    La mesa de apoyo técnico pedagógico del Departamento de Educación Primaria; surge en el marco de la modernización educativa; en donde la búsqueda de la calidad es una vertiente, que toma forma en una política educativa en donde la actualización del maestro es una estrategia de mejora. En esta historicidad, es donde se construye un “marco específico de actuación”(Rodríguez, s.f.), de un asesor técnico pedagógico integrante de esa organización denominada mesa técnica; la de asesorar, capacitar, actualizar en primera instancia a un grupo de asesores técnico pedagógico adscritos a Jefaturas de Sector y Zonas escolares; y de manera indirecta a profesores.
    En esta estructura se materializa un orden jerárquico, en el que se demarcan las funciones de los actores que integramos esta organización; sin perder de vista que nuestro objetivo como organización es fortalecer la profesionalización de directivos y docentes.
    El componente directivo en esta organización está representado en dos figuras la primera de ellas es la Jefe de Departamento y la segunda un coordinador de la mesa técnica. No obstante, tomando el enfoque multidimensional propuesto por Guadalupe Cortés en torno a gestión escolar; en la dimensión organizativa de la mesa técnica, la estructura descrita, es horizontal y flexible; ya que los siete integrantes en conjunto con las figuras directivas, participamos en colegiado en la toma de decisiones.
    Como mesa técnica, de manera modesta, tratamos de impulsar en las escuelas un modelo de gestión que busque mejorar la calidad educativa, atendiendo la formación continua de los docentes.

    ResponderEliminar
  58. ARGELIA CISNEROS CUAYAHUITL
    REFLEXIONES.
    Ciertamente todas las instituciones persiguen metas, objetivos o propósitos, que si bien es cierto, estos criterios que son la razón de ser de las instituciones u organismos no podrían existir sin el elemento humano, ya que, es el mismo hombre quien establece estos conceptos definiendo lo que persigue la institución, así como lo que es importante atender en un contexto determinado en tiempo y espacio. Siendo así que las instituciones educativas son un producto social. (PEDRO RODRIGUEZ CAMPOS pág. 82 de la guía cuarto trimestre)
    Por tanto, las instituciones se valen de la gestión para alcanzar los objetivos o metas con diseños adecuados que vallan a la vanguardia del tiempo y el espacio.
    El centro escolar en el que me desempeño requiere desde mi punto de vista un análisis histórico, político y cultural para que se pueda dar la innovación y no caer en el adoctrinamiento o mera reproducción de seres no reflexivos. Por lo que todos los miembros activos en la organización debemos estar dispuestos a innovar mediante la iniciativa de compartir y adquirir conocimientos mediante la interacción e intercambio de diferentes subjetividades. GONZALEZ, 1986
    Así, también en mi centro escolar la perspectiva multidimensional de la gestión escolar continúa limitada, pues no es que no haya docentes comprometidos y responsables, sino que uno de los factores que viene a influir es el económico, ya que el presupuesto destinado a salarios docentes, equipamiento, capacitación e infraestructura, son austeros y por ello algunos docentes no se involucran al cien en propuestas de iniciativa de mejora. (JUAN CARLOS TEDESCO pág. 21 guía del curso).
    Al hablar de limitaciones me refiero también a que no solamente el problema es exclusivamente pedagógico sino que también tenemos carencias de materiales, pues por mencionar algo muy sencillo, en mi grupo, los libros de texto específicamente el libro de ciencias naturales para los alumnos no me han sido proporcionados. Pero si nos exigen una planeación didáctica y buenos resultados de aprovechamiento escolar. Y ciertamente como dicen las lecturas previamente analizadas, los medios sociales y tecnológicos están haciendo que el concepto que se tenía del docente sea modificado por un concepto denigrante, lo cual es resultado de múltiples elementos y no únicamente responsabilidad del docente, sino de los procesos de gestión incluyendo las políticas educativas nacionales e internacionales.
    Considero que las políticas educativas burocráticas cortan las buenas intenciones de superación es decir, vienen a ser factores no motivantes durante el proceso de gestión limitando alcanzar las metas y objetivos establecidos.


    ResponderEliminar
  59. Reconociendo lo que dice Lorenzo (1994), las instituciones educativas son una construcción social, un espacio que cumple con muchas funciones explícitas como educar, socializar, enseñar, orientar, etc. y otras funciones ocultas como la reproducción de clases sociales, dominación cultural, etc., sin duda este autor hace comprender que la escuela debe impulsar acciones mediante un proyecto de gestión escolar para lograr los objetivos y metas que cada institución se plantea. También quiero retomar lo que argumenta Parsons (1979), él señala dos funciones básicas que se debe tener en la escuela: la socialización y la selección, así pues, considerando que el proceso enseñanza aprendizaje conlleva a realizar una socialización para generar y construir conocimientos es lograr realmente una gestión escolar, sin embargo, ante el compromiso social que tiene el docente conjuntamente con el equipo de trabajo en la escuela debemos motivarnos para propiciar un trabajo colaborativo en donde los resultados sean objetivos y evidentes en el momento de la evaluación, se vean cambios positivos dentro de la institución educativa, favoreciendo de antemano el desarrollo integral del alumno.
    Ahora bien hablar de aspectos de organización como parte de la gestión escolar, Cortez Torres, nos ayuda a comprender la perspectiva multidimensional, en donde cada institución educativa debe focalizar su mirada a las siguientes dimensiones: pedagógica, organizativa, psicosocial y micro política, económica y administrativa y socio comunitaria. Haciendo una comparación con lo que la autora plantea y con la organización de la escuela donde laboro, nos quedamos cortos en algunas dimensiones, ya que son limitadas las acciones que planteamos y muchas veces dejamos fuera algunos aspectos, sin embargo, esto me hace reflexionar para que tanto directivos como docentes realmente apliquemos un análisis de lo que contempla la gestión escolar.

    Finalmente, Tedesco, plantea un sin fin de problemas suscitados por política educativa ante la crisis de los 80`s, en donde se vio afectada la educación de diversos países, actualmente la educación no ha superado algunos problemas que enfrenta y que son necesarios combatir ante un mundo de globalización y ante las sociedades de conocimiento, hoy los docentes no nos debemos apasionarnos con lo que hemos construidos, sino por el contrario debemos impulsar más afondo los equipos técnicos pedagógicos, movilizar los recursos existentes en nuestras escuelas al máximo con el fin de lograr una educación de calidad, favoreciendo el crecimiento de mejores ciudadanos con valores, actitudes positivas, habilidades y conocimientos, valorando lo que implica la gestión escolar, un trabajo colaborativo, un proyecto de trabajo construido por todos los actores principales de la institución educativa con firmes compromisos de superación para enfrentar retos que cada día se tienen.

    ResponderEliminar
  60. creo que ya le entiendo a esto del blogger pero la verdad es mas facil en facebook y es lo mismo

    ResponderEliminar
  61. comentario a la lectura
    la organización como elemento de la gestión educativa
    Pedro Rodriguez
    el concepto de organizacion escolar tiene diferentesversiones deacuerdo al contexto en que se encuentre y al liderazgo que ejerza la dirección de dicha institución, ya que como la plantea el autor Rodrigez Campos, pensar en las instituciones educativas como organizaciones diferenciadas de otras es considerar una realidad compleja y multifacetica
    dentro de mi labor docente considero que la organización es buena, por que se tiene claro la función de cada una de las comisiones designada al inicio de cada ciclo escolar y sobre todo porque se rinde un informa de actividades en cada consejo técnico. es conveniente comentar que esta organizacion no ha sido facil ya que la institución cuenta con casi cincuente años de fundacion, asi que despues de varios intentos para el buen funcionamiento se considera que es aceptable.
    en cuanto al concepto de gestión escolar mi reflexion la inicio diciendo que efectivamente y de manera personal pensaba que la gestión era función especifica de dirección, despues de las diferentes lecturas y exposiciones en la maestria me queda claro que la gestión, es la movilizacion de recursos en los diferentes ámbitos educativos y laborales.en cuanto a mi función docente realizo la gestión tambien desde mi contexto inmediato que es mi salón de clases, al movilizar los conocimientos de los niños para lograr una formación integral.
    en cuanto a las dimensiones me parece importante comentar de las dos que considero tienen ingerencia en mi actuar docente,desde la dimensión pedagógica la gestion consiste en garantizar que la formación de los alumnos sea integral y que les permita desenvolverse adecuadamente en la sociedad en que viven.
    es decir el docente en cuanto a la dimensión pedagógica debe lograr aprendizajes significativos que el alumno pueda mivilizar en su contexto en una situación determinada para mostrar que es un alumno competente.
    en cuanto a la dimensión sociocomunitaria
    afortunadamente me ecuentro laborando en una comunidad comprometida en caundo menos un noventa por ciento de los padres de familia reflejandose esto en la aceptacion y apoyo en los diferentes programas con los que cuenta la escuela, el último es el de escuela de tiempo completo, se cuenta con el cien por ciento de de alumnos que aceptaron esta modalidad esperando lograr buenos resultados.

    ResponderEliminar
  62. ARGELIA CISNEROS CUYAHUITL
    REFLEXION DE LAS LECTURAS SESIÓN 3
    Considero que la educación como un modelo de gestión no puede ser estática el modelo debe responder a las necesidades y peculiaridades de un contexto real específico basada en un diagnóstico histórico, político y cultural de la escuela, donde los gestores conozcan modelos organizativos u educativos exitosos que puedan ser adaptados equiparables a la institución educativa.
    Es así como podríamos aspirar a la mejora de la calidad educativa, sin embargo es un aspecto donde todos los maestros involucrados tienen que responder con el compromiso de hacer lo que les toca con un mismo objetivo y criterios unificados.
    La innovación es una necesidad sentida en los sistemas educativos, que desde mi punto de vista está estrechamente relacionada con el concepto de calidad que nos presenta JOHN WESR-BURNHAM cuando afirma: “una institución educativa de calidad es aquella que permanentemente se replantea su trayectoria… que piensa que las cosas siempre pueden mejorarse” al grado que podamos construir una cultura institucional de calidad. (Guía del cuarto trimestre 2012 pág. 200 cuarto párrafo).
    El pasado 21 de septiembre se realizó una reunión de consejo técnico en mi centro escolar, donde se abordaba el punto de la evaluación desde una perspectiva argumentativa basada en resultados de la “prueba enlace”, donde el maestro de la comisión de evaluación mediante el uso de graficas nos proyectó los resultados por grados, haciendo un historial de cómo nos estamos viendo en un comparativo con los resultados del 2010, 2011 y 2012. Pudimos reflexionar en las causas de los descensos que se presentaron en los resultados del 2012. Haciendo referencia con lo que nos dice el autor, una institución, para ser eficaz, tiene que autoevaluarse. De ahí que solo se capacita uno y se desarrolla cuando se es protagonista consiente de los efectos que se desencadenan. (J. GIMENO SACRISTAN, Universidad de valencia. Guía del cuarto trimestre 2012 pág. 92).
    Así también creo que el autoanálisis es un punto para construir la calidad aun siendo subjetiva, y satisfacer las necesidades de los involucrados, sin perder de vista la innovación.

    ResponderEliminar
  63. REFLEXIÓN DE LA GESTIÓN EN MI CENTRO DE TRABAJO

    MARY CRUZ TLACHI GARCIA
    28 DE SEPTIEMBRE DE 2012
    El modelo de gestión contemporánea tiene como principal característica la transformación e innovación, lo que implica centrarse en la planeación e implementación de un proyecto escolar conjunto, donde exista corresponsabilidad en la toma de decisiones y se involucre a todos los actores sociales en el logro del proyecto de intervención de calidad.
    Reconociendo que a nivel institucional existe un PAT y un PETE (Plan Anual de Trabajo y Proyecto Estratégico de Transformación Escolar) que retoma las cuatro dimensiones de la gestión (Pedagógica, Administrativa, Social y Organizativa), del cual todos los integrantes de la plantilla docente reconocen su misión y visión, estableciendo propósitos comunes en las planeaciones de trabajo y de comisión de cada docente, lo que contribuye al desarrollo de ambientes de aprendizaje escolares.
    Al ser directivo de la institución se considera que se han desaprovechado oportunidades de aprendizaje de otras instituciones, además la transferencia de conocimiento al conjunto de la institución, no es tan rápida como se quisiera y falta una mayor proyección de la cultura escolar respecto a la externa.
    Por lo que en el proyecto de intervención estructurado con anterioridad “La gestión Pedagógica Directiva en el Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje”, se pretende recuperar las reuniones de consejo técnico, como espacios de decisión común, entre los profesores, promoviendo espacios de autonomía y de reflexión-acción.
    Retomando de las experiencias exitosas de otras instituciones la realización de Rally matemático, actividad que a nivel escuela y zona no se ha realizado en mucho tiempo, con lo que se pretende tener una mayor proyección social.
    Como directivo nos corresponde propiciar la autonomía e innovación de manera personal y colectiva, orientándonos al conocimiento del contexto que nos rodea, a las dinámicas sociales y roles que cada uno juega, donde se tenga un firme concepto de si mismo, así como la habilidad de traducir las necesidades en actos de decisión, elección, acción y retroalimentación.

    ResponderEliminar
  64. REFLEXIÓN
    Al abordar los términos de organización y gestión de instituciones educativas podrían comprenderse como conceptos muy semejantes pero que existe una principal diferencia. La primera hace referencia a la forma en que se estructura una institución para su buen funcionamiento y la segunda a la forma en que se ejecuta o realiza activamente su trayectoria teniendo en cuenta su estructura organizativa, por lo tanto una institución educativa debe tener claridad y comprensión en sus formas de organización y de gestión, ya que puede estar bien organizada pero no realizar gestión o viceversa. Lo que en ocasiones ocurre en el centro de trabajo donde laboro, puesto que pareciera que se encuentran bien establecidas las estructuras para su adecuado funcionamiento y sobre todo las funciones que debieran realizar los que la integran, situación que genera problemas en la ejecución práctica de la trayectoria, debido al escaso aprovechamiento y funcionamiento adecuado de los recursos que la constituyen: materiales, de carácter personal y de tipo funcional, dando resultados desfavorables en cuanto a calidad y sobre todo en el campo de la gestión.
    Al mismo tiempo el menosprecio que existe al aprendizaje a partir de la propia experiencia e historia, es decir, la implicación del derecho a equivocarse para aprender de los errores que no se toma en cuenta dentro de la organización de la misma institución y que genera que se arrastren los errores y se engrandezcan, olvidándose de la posibilidad de aprender de los mismos colegas sin fomentar un contacto frecuente para poder intercambiar puntos de vista y soluciones a los diferentes problemas de preocupación común.
    Es por eso que surge la necesidad de entender y plantear la innovación de los equipos docentes en los centros escolares, como fenómenos que se producen al interior de un contexto de ideas, metodologías y prácticas de quienes los elaboran. Y al mismo tiempo poner especial interés en la investigación desde una visión colectiva y no individualista, que es lo que frecuentemente ocurre al realizarla, reduciéndose solo a abordar problemas de profesores individuales, a aprendizajes de alumnos, a las dificultades que nos enfrentamos unos con otros ante los currículos establecidos, es decir, enfocarse sólo en la relación profesor-alumno-medios didácticos. Exigiéndose a través de la gestión la movilización de los recursos con los que cuenta la institución y no remitirse sólo a elaborar planes para cubrir exigencias administrativas.

    ResponderEliminar
  65. REFLEXIÓN DE LA TERCERA SESIÓN
    ALEJANDRA SÁNCHEZ REYES
    Para que se de en las instituciones la gestión, deben de existir estructuras organizacionales que permitan que todos sus elementos interactúen de una manera armónica para lograr su buen funcionamiento. Dentro del enfoque hermenéutico interpretativo, se busca mayor compromiso de los implicados, afirmación que no se da en mi centro de trabajo, porque al hacer compromisos de trabajo entre docentes, se aceptan por el momento, pero después no se cumplen, el enfoque ecológico considera a la institución educativa como un espacio abierto, físico y cultural, en donde se integra la familia, el entorno físico-social y sistema escolar, se da el caso que en las convivencias de la escuela, los padres de familia no mandan a sus niños, justificándose porque su religión no se los permite o por tradiciones y costumbres familiares. Quitándoles la oportunidad a los niños de que interactúen en otros escenarios con sus compañeritos.
    Hablando de calidad como lo menciona William Edward que es satisfacer las necesidades de los clientes, pues mi escuela estaba en escuelas de calidad, y comparando con las palabras de este autor, pues estábamos en desventaja porque el examen de diagnóstico arrojó bajo aprovechamiento de los alumnos, lo que quiere decir que no se está trabajando hacia una calidad de la educación. Cada año sucede lo mismo en la escuela, partimos de un diagnóstico, pero no se toma en cuenta para la planeación, o mejora del aprendizaje, se supone que estos elementos deben de guiar las prácticas pedagógicas y que se debe de trabajar en colegiado para buscar soluciones, pasa lo mismo con la prueba enlace, nunca que analizan los resultados para planear estrategias para el siguiente ciclo escolar, se supone que dichos resultados deben de servir para la mejora continua.
    De ahí la importancia de realizar un plan de gestión de calidad, pero para lograrlo es indispensable ir modificando algún elemento, e ir avanzando con seguridad, no queramos solucionar todo de momento, se requiere de un largo procesos de transformación.
    La institución donde trabajo, existe mucho el individualismo y como lo dice la lectura, son prácticas reales, donde el docente se encierra en su aula y hace un gobierno de su salón, sin darse oportunidad de compartir experiencias y haceres cotidianos. Desafortunadamente no pensamos en colectivo, siempre en lo personal, no estamos aculturados con este nuevo mirar colectivo, nos negamos y negamos a nuestros compañeros el intercambio de ideas, estrategias, formas de concebir el aprendizaje y la enseñanza y sobre todo la nueva forma de hacer gestión escolar en nuestras instituciones y de mejorar la calidad de la educación de nuestros alumn@s.

    ResponderEliminar
  66. CONCLUSIÓN
    JAIRE MALDONADO
    Toda transformación parte de una necesidad a satisfacer ya sea que surga de una autoevaluación o de una necesidad colectiva. Y ente caso la reforma plantea a la gestión como una vía para elevar la calidad sin embargo todo esto no es un proceso fácil pues implica una gran responsabilidad que trae consigo la distribución de tareas. Pues si bien es cierto que se busca la calidad del sistema educativo y que en esa búsqueda se señala a la escuela y organización escolar como parte esencial para llegar a lo que plantearon , también es cierto que existen aun muchos elementos que no pueden ser vislumbrados para muchos de los que proponen estos cambios ya que pocos son los que se han acercado a realizar una etnografía de lo que realmente sucede en los centros escolares en relación a la organización y como los señalan los textos de Enriqueta Martínez Palau, dejan de lado los enfoques ecológicos pues dentro de la escuela se mueven intereses y culturas diferentes que hacen que la organización en apariencia vaya cumpliendo con lo que la curricula dice pero que de manera interna se viven momentos de desesperanza y porque no decirlo de desesperación por cumplir con las expectativas de calidad a través una gestión que nos hablan de la profesionalización del profesor y de sus compromisos y cuando en realidad el sistema considera a la gestión todavía como un llenar un de datos con propósitos estadísticos, más que con un compromiso por acercase a las escuelas para ver como se está llevando a cabo la organización interna. Pues muchas veces los Consejos Técnicos y cursos en lugar de ser un verdadero espacio de análisis y autoevaluación se convierte en un espacio de dudas de cómo llenar esto y aquello. Dando poco espacio a la reflexión de lo que podemos hacer para mejorar desde nuestra estrategia didáctica hasta nuestra organización del centro escolar. Y aunado el poco respaldo de nuestras organizaciones hacia cambiar la mirada que se tiene del profesor.


    ResponderEliminar
  67. REFLEXIÓN.
    Hablar de innovación supone, la necesidad de establecer los diversos significados que se dan al término y su relación con conceptos como el de cambio y el de mejora que, en muchas ocasiones se utilizan como sinónimos, pero que no son tales, aunque su significado pueda estar vinculado con la innovación.
    Las instituciones educativas se encuentran en un momento de enormes dificultades como consecuencia de las demandas externas y de los difíciles procesos de transformación. Se necesitan nuevos y decididos enfoques políticos, de gestión y organizativos, ya que las instituciones educativas deberían ser punta de lanza a la hora de aplicar la innovación, pues son precisamente la plataforma de formación y proyección de las generaciones futuras. Referido a esto, la calidad no es igual a perfección. Ninguna acción humana y por lo tanto, ningún sistema educativo puede ser perfecto, pero sí puede aspirar a mejorar.
    Las instituciones escolares deben contar con un proyecto coherente, explicito y asumido por el profesorado. No tiene que ver con protocolos burocráticos, que en ocasiones demanda la inspección educativa o cualquier autoridad, sino con la expresión de un plan que infiltra todas las actividades y que resulte operativo porque se ha elaborado para seguirlo y no para exponerlo ante exigencias administrativas.
    La organización, la gestión y la innovación vinculadas puedan dan magníficos resultados en los centros de trabajo, ya que el objetivo primordial, considero, es propiciar la mejora de las prácticas pedagógicas para elevar el logro académico de las escuelas de educación básica a través de la aplicación de estrategias de acompañamiento pedagógico e innovación educativa, de manera articulada e integral en la atención escolar. La educación es mucho más que la transmisión de conocimientos, un formulario de procedimientos o una compilación de valores. La educación es un valioso medio para transformar la realidad y crear una sociedad más justa y democrática.

    ResponderEliminar
  68. Conclusión
    Ma. Guadalupe Hernández Merlo

    La calidad en la educación se plantea como el objetivo de la Reforma Integral de Educación Básica, para lo cual las instituciones educativas se deben transformar en instituciones de calidad, entendidas como “aquellas que permanentemente se replantean su trayectoria, que someten a análisis valorativo todos sus elementos, que nunca se consideran concluidas, que consideran sus normas de funcionamiento, y que piensan que las cosas siempre pueden mejorarse” (West-Burnham, citado en Martínez, Antología de Gestión Educativa: 200).
    Esta manera de mirar la calidad educativa, me permite reflexionar sobre la realidad de mi centro de trabajo, el cual tiene como Visión elevar la calidad del proceso educativo de los alumnos que necesidades educativas especiales; sin embargo, desde mi perspectiva, el término de calidad se conceptualiza de manera ambigua, retomándose solo como parte del discurso, al incluirse sin establecer las condiciones necesarias para ello, como lo es un Proyecto Estratégico de Transformación Escolar en el que se vislumbre acciones que comprometan la innovación como elemento fundamental para transformar las prácticas escolares que se suceden dentro de cada institución educativa en las que presta el servicio de apoyo de educación especial.
    En este sentido, Gimeno Sacristán, establece que para transformar las prácticas que los profesores realizamos de manera cotidiana, se debe contextualizar el hacer docente, retomar su dimensión colectiva u organizativa en donde todos los miembros seamos corresponsables de aspectos transcurrículares. Para lograr lo anterior, el autor menciona que se hace necesario volver la mirada al profesionalismo del profesor, el cual se estructura de componentes diversos, como reglas colectivas de comportamiento común a todos los profesores, normas de comunicación profesional de los profesores entre sí, normas de comunicación y control interpersonal con los alumnos, el uso de valores que orientan las prácticas, conocimientos muy diversos, entre otras (Sacristán, Antología de Gestión Educativa: 72-74).

    ResponderEliminar
  69. REFLEXIÓN
    Para comenzar se requiere delimitar los términos organización y gestión y su esencial diferencia, la primera nos remite al adecuado funcionamiento y la segunda a la ejecución o realización práctica teniendo en cuenta las estructuras organizativas.
    Dentro de los enfoques para el estudio de la organización encontramos según Samuel Gento Palacios (1996) el paradigma de calidad total, para entenderlo hay que revisar el término calidad que según el diccionario define como la “superioridad o excelencia” en sus más recientes versiones se atribuye a entidades individuales o colectivas que responden a criterios de idoneidad máxima ahora bien esto tiende a ser subjetivo desde el punto de vista que los parámetros son asumidos por quienes realizan tal estimación; entonces la gestión es mirada desde el funcionamiento de los recursos, así que para llegar a la calidad total se requieren procesos de mejora continua de la misma con una cultura institucional basada en la propia e infinita capacidad de perfeccionamiento. Al contrastar esta información con mi centro de trabajo hay una brecha de gestión de calidad pues se va creyendo que todo marcha bien y se cae en un estado de estancamiento con una visión corta donde no se considera la constante mejora.
    Para el proyecto educativo de la institución no se ha llevado un acuerdo negociado de la comunidad escolar y lleva ya varios años sin rendir resultados, considero que la falta de compromiso de los involucrados, se debe a que no se incorporan visiones particulares que puedan aportar, por ello no impacta como debiera. Por consiguiente no se logran las tareas que atienden los proyectos de calidad siendo la primera priorizar el problema concreto para luego definirlo, describirlo y plantear las actuaciones más necesarias un punto que pareciera fácil pero no lo es, sobre todo si no se le da la importancia debida; hay que analizar que si no hacemos un recuento de las acciones realizadas en la escuela tampoco podremos aprender de los errores; otra cuestión que limita es la falta de interacción con otras instituciones y por ende poco aprendizaje entre colegas, cuando se tiene la oportunidad no se aprovecha; finalmente no se mantiene la visión de mejora continua. Dado que el individualismo es un patrón de comportamiento profesional, planteando la práctica en el aula como espacio predominante de actuación, por lo que se favorece poco a un buen proyecto colectivo.
    Para lograr una innovación sobre la gestión pedagógica de los equipos docentes, primero hay que analizar las condiciones de trabajo y oportunidades profesionales que impactan en esta labor, así como los sistemas centralizados que provocan dependencia a factores externos, lo que verdaderamente ayudaría es buscar modestas mejoras que nos lleven realmente a cambios profundos.

    ResponderEliminar
  70. CONCLUSIONES
    Se presentan diferentes enfoques o paradigmas que tratan de explicar las relaciones de los integrantes de un centro educativo, considerando también su medio, que influye en forma determinante, para uno de ellos es importante el estudio de casos, ya que a través de éste, se puede determinar una solución de alguna problemática presentada, este modelo lo puedo emplear, para detectar situaciones que lleguen afectar a mi escuela y poner mayor atención para solucionar desde mi ubicación como director, la problemática presentada. El paradigma que más énfasis se pone es el de calidad total, mismo que depende de muchos factores, como los recursos, la disposición del personal, entre otros, pero rescato un elemento importante mencionado, que es la perseverancia en las actividades en la escuela para alcanzar un grado óptimo de calidad. Esto se puede aplicar en mi escuela, poniendo más empeño a las actividades realizadas para alcanzar un nivel aceptable en las mismas.
    Es importante considerar dentro de los elementos de cambio, están los provocados, a través de la implantación de un proyecto, el cual apoyará un avance significativo en la organización de la escuela. Uno de los problemas de cambio, es cuando el docente considera a los problemas educativos individuales, centrándolos en los contenidos, alumnos y el mismo docente, para poder cambiar realmente la problemática, se debe considerar un problema a nivel institución, donde la gestión sea un elemento transformador de la educación de los alumnos. En mi escuela también se considera los problemas individuales, pero ahora con el intento de elaborar un proyecto educativo, se pretende trabajar de forma colegiada para atender las necesidades de la escuela.
    Un asunto más que considero importante es la polémica de la libertad de cátedra, esto crea incertidumbre, para mi lo mejor sería un término medio, donde se oriente el trabajo del docente a través de una guía general sin descuidar las necesidades del estudiante. En mi escuela no hay condiciones para poder implementar esta actividad, falta conocimiento y preparación de los integrante para alcanzar una libertad de cátedra.

    ResponderEliminar
  71. CONCLUSIONES
    Se presentan diferentes enfoques o paradigmas que tratan de explicar las relaciones de los integrantes de un centro educativo, considerando también su medio, que influye en forma determinante, para uno de ellos es importante el estudio de casos, ya que a través de éste, se puede determinar una solución de alguna problemática presentada, este modelo lo puedo emplear, para detectar situaciones que lleguen afectar a mi escuela y poner mayor atención para solucionar desde mi ubicación como director, la problemática presentada. El paradigma que más énfasis se pone es el de calidad total, mismo que depende de muchos factores, como los recursos, la disposición del personal, entre otros, pero rescato un elemento importante mencionado, que es la perseverancia en las actividades en la escuela para alcanzar un grado óptimo de calidad. Esto se puede aplicar en mi escuela, poniendo más empeño a las actividades realizadas para alcanzar un nivel aceptable en las mismas.
    Es importante considerar dentro de los elementos de cambio, están los provocados, a través de la implantación de un proyecto, el cual apoyará un avance significativo en la organización de la escuela. Uno de los problemas de cambio, es cuando el docente considera a los problemas educativos individuales, centrándolos en los contenidos, alumnos y el mismo docente, para poder cambiar realmente la problemática, se debe considerar un problema a nivel institución, donde la gestión sea un elemento transformador de la educación de los alumnos. En mi escuela también se considera los problemas individuales, pero ahora con el intento de elaborar un proyecto educativo, se pretende trabajar de forma colegiada para atender las necesidades de la escuela.
    Un asunto más que considero importante es la polémica de la libertad de cátedra, esto crea incertidumbre, para mi lo mejor sería un término medio, donde se oriente el trabajo del docente a través de una guía general sin descuidar las necesidades del estudiante. En mi escuela no hay condiciones para poder implementar esta actividad, falta conocimiento y preparación de los integrante para alcanzar una libertad de cátedra.

    ResponderEliminar
  72. REFLEXIÓN
    Es importante diferenciar los términos de organización y gestión, dentro de una institución escolar; la primera es la estructura para el funcionamiento de la escuela y la segunda concierne a la ejecución activa de los recursos con los que cuenta la escuela, considerando la organización, por ello como docentes debemos tener claridad de lo que implica cada uno de estos dos conceptos para impulsar una gestión de calidad.
    Visualizar la calidad como lo dice la Real Academia Española (1981), como "superioridad y excelencia", y retomando a Edward Deming (1981), el cual, afirma que la calidad consiste en la satisfacción de las necesidades de los clientes, que es realmente acertado, pues toda institución educativa emprende acciones abarcando las necesidades e interés de los alumno y de la comunidad en general; en lo que concierne a la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla de la comunidad de La Magdalena, Tlaltelulco, el colegiado juntamente con el director, está consciente de elevar la calidad de la educación, y emprendemos acciones de mejora como el gestionar los maestros de ingles y computación en la SEP situación que se ha logrado, asimismo el trabajo cooperativo de los padres de familia en cuanto a la mejora de la infraestructura y el compromiso académico pedagógico de los maestros, se tiene un proyecto de gestión que contempla acciones de los todos los actores participantes con una visión amplia.
    Gimeno Sacristan, nos habla de una innovación sobre la gestión pedagógica y de una autoevaluación durante la práctica para que la escuela sea realmente eficaz, considerando estos aspectos, el colegiado de cualquier institución, no debe perder de vista la innovación su gestión escolar y la autoevaluación en el proceso del proyecto escolar, ya que son factores determinantes que alcanzar la autonomía escolar.
    Realizar un plan de gestión de calidad total en una institución educativa es importante porque a través de este proceso, la institución educativa se transforma en una organización de aprendizaje y organización inteligente, capaz de crear, adquirir y transferir conocimiento.
    HAYDEE ARRIOJA ANGOA.

    ResponderEliminar
  73. Repercusiones de las conceptualizaciones de calidad, organización, gestión e innovación educativa en la Mesa Técnica del Departamento de Educación Primaria.
    El paradigma de calidad total en su sentido integrador, posiciona a la gestión escolar como el movimiento que dará pauta para que los recursos, los procesos y los resultados se acerquen a un modelo teórico ideal de funcionamiento perfecto en el ámbito educativo (Martínez Palau, s.a: p. 199). En el caso concreto de la Mesa de Apoyo Técnico Pedagógico, no tenemos definido con claridad un modelo ideal de funcionamiento perfecto, no obstante, tenemos la percepción de que en nuestra función de brindar asesoría a los docentes para mejorar su práctica, tendríamos que encontrar en nuestra estructura, y en la gestión la manera de atender las múltiples necesidades de capacitación, de una manera eficaz, para satisfacer a los destinatarios. Ello implica la realización de procesos de mejora continua, en donde se materialice la eliminación de errores, y la mejora en la satisfacción de los implicados en la institución.
    No obstante, los procesos de mejora de la asesoría de mesa técnica, recaen precisamente en formación, en la que no recibimos apoyo de especialistas, no contamos con recursos académicos, ni acceso a internet. Otra limitante es las responsivas adicionales a la asesoría, como atención a la operación de programas educativos; que implica redacción de oficios, distribución de materiales, trámites de recursos, etc.
    Sin embargo, el paradigma de calidad total constituye una guía para repensar la gestión que estamos desarrollando como una mesa técnica, pero también como se está planteando la gestión en las escuelas primarias de cobertura. Especial atención merece la construcción de una solución sistemática de problemas.
    Gimeno Sacristán plantea un problema educativo generalizado en las escuelas: el desfase que existe entre los fines educativos plasmados en programas por una parte, y en el otro extremo el currículo real que reciben los alumnos, materializados en las prácticas educativas. En este sentido, como asesores técnicos, nos han posicionado en esa política de profesionalización docente, como un “especialista” que posee un bagaje de competencias que permite asesorar, orientar a docentes frente a grupo, este constructo denominado por Gimeno Sacristán como “imagen idealista”; sitúa a la labor de asesoría como el eje de solución a las debilidades profesionales de los docentes; sin embargo en el currículo real cristalizado en cursos, talleres, tutorías, no se está alcanzado ese docente totalmente fortalecido para desempeñar mejor su practica.
    Para alcanzar dicho fortalecimiento docente; siguiendo a Gimeno Sacristán, tendría que instalarse en todas sus dimensiones no sólo en conocimientos plasmados en un trayecto formativo, implica un funcionamiento coordinado de la escuela, la existencia de un ethos pedagógico asumido, facilitado y defendido por todos (Gimeno Sacristán, 2004: 70).

    ResponderEliminar
  74. CONCLUSIÓN
    El clima escolar que se vive en una institución es parte del currículo oculto que se maneja en cada centro, es aprendido por los alumnos y docentes de manera inconsciente y tiene que ver con la disciplina, la organización, los valores, etc. Para Enriqueta Martínez, es imprescindible que los docentes emprendan proyectos de calidad en los que realicen tareas significativas para incidir en el aprendizaje de los alumnos, una de ellas es mantener comunicación entre maestros para intercambiar puntos de vista y solucionar problemas. La propuesta de Martínez es interesante, sin embargo no se logra consolidar en los centros de trabajo y me refiero en particular al mío, ya que existen diferentes grupos de maestros y dada la situación de que el trabajo es por horas difícilmente se entabla un dialogo entre compañeros que posibilite el intercambio de experiencias y la apertura a sugerencias.
    Para que las reformas educativas funcionen, se le tiene que apostar al docente, varios autores apoyan esta postura, el docente es el pilar que sostiene la estructura y es a él a quien hay que actualizar, y en el que se debe confiar, ya que en él recae la responsabilidad de guiar los procesos de construcción de conocimientos de los alumnos. Al respecto en mi centro de trabajo se vive una realidad que afecta a la formación de los profesores en lo que corresponde a la información y actualización facilitada al inicio de curso, ya que al hablar de reforma hay modificaciones y adecuaciones en la planificación y organización de los contenidos, sin embargo la orientación en ningún momento se precisó y sin embargo dejó vacíos. Aludiendo a lo que menciona Gimeno, el docente necesita estar convencido de que urge un cambio en el sistema educativo para mejorar en la calidad de la educación pero también es cierto que el eje para el cambio es la información y formación que se le da al docente, de lo contrario se pueden generar resistencias por parte de los docentes al sentirse amenazados por las nuevas exigencias y saber que no cuenta con las herramientas para responder. La institución educativa donde me encuentro laborando atiende una matrícula de 1400 alumnos aproximadamente entre los dos turnos. En consecuencia (Gimeno, 1998:98) Los centros, cuanto mayor sea su tamaño y complejidad, necesitan ser dotados de servicios de gestión eficaces especializados, siempre que obedezcan a criterios de capacidad. Ante esta situación me permito argumentar que la institución primeramente carece de gestión organizativa, de la cual se desprenden carencias de infraestructura, tecnología para enfrentar a la reforma educativa y personal especializado para atender las necesidades educativas.

    ResponderEliminar
  75. REFLEXIÓN

    Claro esta que la palabra organización y gestión son términos diferentes, pues el primero, nos sitúa frente el establecimiento de estructuras necesarias para el adecuado funcionamiento, por otro lado la gestión se refiere a la ejecución o realización práctica de la trayectoria que ha de emprenderse teniendo en cuenta las estructuras organizativas con que se cuenta.

    Actualmente me encuentro laborando en la escuela primaria “Patria”, donde sin duda alguna son muy limitados los canales de comunicación, pues no existe un intercambio de experiencias entre los docentes que permita mejorar o retroalimentar la práctica misma, definitivamente ante la falta de comunicación e innovación para la realización del proyecto se cae en prácticas rutinarias e históricas, siendo docentes individualista como bien lo define Lortie (1975: 76) cuando considera al individualismo como una característica del comportamiento profesional de los profesores, en el sentido de que plantean su práctica aislados unos de otros y no formalizan ni suelen comunicar su experiencia a otros compañeros, teniendo el aula como espacio dominante de su actuación, al que circunscriben su técnica pedagógica”. Lo cual da como resultado la elaboración de un proyecto poco favorable, pues no existe la colaboración de todos los sujetos, además se sigue tecnificando el currículo y utilizando materiales comunes como los libros de texto.

    Pues pareciera ser que en mi centro de trabajo el personal con mayor antigüedad, fueran las poseedores de la organización existente en la institución, pues las ideas que aportan el personal nuevo se ve truncadas o limitadas, no permitiendo un cambio o innovación para el desarrollo de la calidad educativa. Aunado a que con la nueva Reforma Educativa (RIEB), solo se visualiza como un cambio en la realización del aspecto administrativo, pues a la planeación, solo se le integran los nuevos elementos que aborda tal reforma, pero que solo se queda plasmado en un documento, pues las prácticas docentes siguen siendo las mismas, donde además por los excesivos trámites burocráticos que se deben realizar, se descuida lo que realmente es esencial atender, pues no se toman en cuenta las nuevas exigencias de una sociedad que requiere un cambio educativo tanto en lo pedagógico como en lo organizacional, es decir que abarque todas las dimensiones que de cómo resultado una verdadera gestión educativa.

    ResponderEliminar
  76. Reflexión – Enrique Geovanni Carreño Hernández
    West Burnham (1993) afirma que una institución educativa de calidad es aquella que permanentemente se replantea su trayectoria. A su vez, Samuel Gento propone como una de las tareas más significativas en este proceso sea el establecimiento de prioridades para la resolución de problemas, en este sentido, sabemos que son muchas las necesidades en una institución, sin embargo importante es que la línea que se siga en responda a la priorización de los intereses de todos los involucrados en el ámbito escolar.
    Es común considerar a las actuaciones docentes como algo singular, sin embargo como afirma Gimeno Sacristán el comportamiento profesional está en función de la idiosincrasia, es decir, refleja las condiciones del medio, ello nos establece la importancia del contexto en el proceso de gestión.
    Lo hasta ahora analizado nos lleva a entender la importancia de la gestión en los centros escolares, de tomar en cuenta a todos los involucrados en el proceso educativo, hoy la tendencia en gestión obedece a incidir en el funcionamiento interno de las instituciones, en la mejora de la estructura del puesto de trabajo de los docentes a distribuir el control de la educación (Elmore 1990).
    Es en este sentido Hopkins (1987) nos propone las siguientes condiciones a reunir para un funcionamiento eficaz de la escuela: un proyecto coherente y explícito, márgenes de autonomía a los profesores, autoevaluación de la práctica, facilitar el perfeccionamiento de los profesores, establecer prácticas de innovación, que exista compromiso de todos, se de un clima de motivación, potenciar la comunicación, se implique a los padres de familia y contar con redes externas que apoyen el proyecto.
    Sin embargo en el contexto escolar poco de ello se ve, lo cierto es que nuestro sistema centralizado evita la autonomía de los profesores, la innovación entendida como la forma colegiada de tomar decisiones en mi centro escolar no se da, continúan dándose decisiones unilaterales del director, aunque se intenta incluir a los padres de familia muchas veces sólo es para cumplir con el requisito de su firma, existen dificultades para crear redes de apoyo externas, sobre todo por la premura de tiempos en consecuencia puedo afirmar que en mi escuela la gestión que se da es de tipo racionalista, pues se basa en un corte eficientista, en que el mejor docente es aquel que obtiene mejores resultados en base a calificaciones, no puedo decir que llegamos al enfoque hermenéutico que supondría un análisis más interpretativo, y aunque en ocasiones se lleva un enfoque conductual pues existen decisiones que debemos tomar en colectivo, se presenta muy poca disposición a ello, es común que los componentes del colectivo pretendan que sus opiniones sean las elegidas.

    ResponderEliminar
  77. Comentarios:
    Organización y gestión siguen siendo un tema interesante para la comprensión de la problemática que se suscita al interior de las instituciones educativas, Joaquín Gairín hace referencia al concepto de organización escolar desde el ámbito de las instituciones que considera su “intorno y su entorno”, como relación importante para el apoyo en beneficio de la educación. Mientras que la gestión de las instituciones educativas, supone la puesta en función de la definición del marco organizativo de las mismas instituciones.
    La práctica habitual establece que la gestión de una institución educativa alude al aprovechamiento y al funcionamiento adecuado de los recursos que la constituyen. Además la innovación juega un papel importante en las necesidades que son detectadas en el grupo de aprendizaje, es mediante la gestión educativa que podremos proveer al colectivo docente de estrategias y herramientas funcionales que le permitan al la elaboración de proyectos que tomen en cuenta situaciones específicas para su comprensión y enriquecimiento de la educación integral de los alumnos.
    El currículo forma parte de la enseñanza, pero el sentido de la misma educación institucionalizada le corresponde a las instituciones para hacer la selección y adecuación a tiempo.
    Este análisis a las lecturas que hemos realizado abren un panorama muy amplio con sentido pedagógico, pero más enfocado a la solución de las problemáticas educativas con muy poca inversión y que se deben llevar a cabo al interior de las instituciones educativas, que el docente comprenda que entre docentes se pueden compartir experiencias favorables que les permitan mediante el desarrollo de proyectos y el trabajo en colectivo quitar esa individualización que lo único que ha ocasionado es la parcialización del trabajo docente, la innovación nos lleva a que las instituciones sean autónomas, con propuestas de solución, el docente no necesita recetas terminadas como son los cursos de actualización, requiere atender sus propias necesidades y las de los alumnos, hacer una retrospectiva de lo que viene haciendo y para que lo hace y entonces tal vez con menos y con más integración y menor resistencia demos paso al cambio para elevar la calidad de la educación.
    Es de reconocer que en el área donde desempeño mis actividades hace falta un proyecto que nos integre a todos los que componemos la institución, para intervenir en los trabajos que se llevan a cabo con los docentes, atender sus necesidades pero sobre todo, que aterrice los conocimientos que adquiera en el grupo de aprendizaje con sus alumnos.

    ResponderEliminar
  78. Reflexiones.
    En primera instancia es fundamental hacer diferencia entre los términos de organización y gestión, puesto que no son sinónimos, debido a que existe una diferencia entre ambas. El primer término nos sitúa frente al establecimiento de estructuras necesarias para el adecuado funcionamiento, y la gestión hace referencia a la ejecución o realización práctica de la trayectoria que ha de emprenderse teniendo en cuenta las estructuras organizativas con que se cuenta.
    De esta manera para que exista la gestión en los centros escolares son necesarias las estructuras organizacionales, en este marco existe diversos enfoques: racionalista, hermenéutica, conductual, ecológico y el enfoque de la calidad. El paradigma de la calidad hace mención de la “superioridad o excelencia”, sin embargo en mi centro de trabajo por diversos factores que se hacen presentes como producto de un proceso histórico, surge el individualismo, la carente autonomía y la poca apreciación del su labor docente, lo que impiden hablar de gestión y organización, más aún de llevar a cabo la calidad educativa.
    Gimeno Sacristán, manifiesta que en los centros de calidad debe hacer un clima interno donde profesores y alumnos trabajan motivados, contrario a esto, en mi centro de trabajo el ambiente que prevalece es el castigo constante para aquellos que no cumplan con el trabajo, en el caso de los maestros las sanciones de carácter burócrata, sanciones y descuentos, que más que incentivo para mejorar la labor, tiene a ser un impedimento, y no por la falta de “vocación a la profesión”, sino que las misma política y cultura que impiden al docente la autonomía, que se caracteriza por la centralización en el sistema.
    Quiero terminar manifestando que la labor del docente, es prioritaria para mejorar la educación, sin embargo esto es tarea de todos los miembros que serán beneficiados, con este proceso lento, supuesto a encaminar la capacidad de tener armas para enfrentar las demandas del mundo globalizado.

    ResponderEliminar
  79. Reflexión

    Es importante conocer cómo la innovación en algún centro educativo se ve reflejada en la mejora del mismo, al estar presente la gestión implica que se vuelvan instituciones de calidad. Mi centro escolar pertenece al Programa Escuelas de Calidad (PEC), con ella se lleva a cabo una mejora en cuanto a infraestructura, y se ha visto reflejada de un año a la fecha; aunque también existe beneficio para la oportunidad de la profesionalización con el PEC, existe déficit de consciencia para la superación personal, es ahí donde desde mi punto de vista, debe haber una gestión para cambiar la visión y así se desee participar en la mejora de la comunidad escolar.

    “La institución escolar reclama un liderazgo educativo que dinamice la vida de los centros y vertebre la participación de todos los sectores” (J. Gimeneo, Sacristán: 92). Este punto es importante y requiere de una clara idea de lo que es liderazgo para así llevarlo realmente a cabo, es realmente un esfuerzo y compromiso del Director en apoyo con su equipo de trabajo y esto no es una tarea fácil, se alimenta día a día con apoyo colaborativo. Las escuelas deben trabajar en ello constantemente para lograr visualizar la calidad educativa que deseen impartir dentro de su institución y así innovar en el ámbito educativo.

    Existe un punto que no puede quedarse en el olvido, tratar de hacer a un lado el individualismo, ya que éste plantea aislamiento y no permite la comunicación de experiencias y por lo tanto, no se lleva a cabo una socialización que serviría como guía para modificar o prevenir obstáculos que impidan una buena práctica educativa.

    Como lo señala la lectura, las posibilidades de que existan innovaciones está en relación con la estructura laboral, la promoción profesional, los incentivos, las oportunidades de perfeccionamiento y el reconocimiento del trabajo realizado, pero lo más importante, es el cambio de percepción del compromiso social que tiene uno como docente.

    ResponderEliminar
  80. A manera de conclusión.
    Algo importante de precisar es que la innovación educativa, tiene que ver fundamentalmente con los cambios, la mejora y transformación de las instituciones educativas, así como del proceso educativo que se lleva a cabo en las aulas.
    Tal innovación debe estar apoyada por una buena gestión escolar que favorezca y movilice las diversas dimensiones que componen la institución. El papel que juega el docente a este respecto, resulta fundamental para poder llevar a cabo un proyecto escolar donde se busque la calidad de la educación. Entendiendo esta calidad, como la realización de procesos de mejora u optimización de los procesos escolares.
    La calidad educativa, lleva implícito la importancia de tener un proyecto escolar dirigido a la transformación de la realidad, dando importancia a los diversos elementos que convergen en el quehacer cotidiano de la escuela, como son; los alumnos, docentes, padres de familia y el contexto. Algo importante de señalar, es que como docentes se contribuye a que haya una calidad educativa, a través del currículo implementado a nivel nacional, pero de la misma manera el currículo oculto que se implementa y práctica en las aulas, a través del ejercicio y práctica de los valores, cuestión que nos dice Sacristán (1998:70), son aspectos transcurriculares que no son competencia exclusiva de un maestro, sino de que debe formar parte de aspectos colectivamente pretendidos y estimulados. Y donde se hace especial énfasis en que la calidad de la educación se lograra a partir de un trabajo y organización colectiva, donde la comunicación es imprescindible, de manera tal que el colectivo docente pueda compartir estrategias o técnicas utilizadas en su individualidad y que pueden ser utilizadas por otros docentes. En este sentido, considero importante precisar que a pesar de que la Reforma implementada el año 2006 en el nivel de secundaria, que precisa una educación integral y de calidad; en la Esc. Sec. Juan Cuamatzi, donde laboro, no se lleva a cabo un trabajo en colectivo que permita reorientar o transformar no solo la practica docente, sino que transformar la realidad institucional y seguir los objetivos planteados en el proyecto escolar y en esta reforma.
    Finalmente, se debe de tener claro que la elaboración de proyectos escolares, nos llevan a innovar, sin embargo debemos de asumir las responsabilidades que esto conlleva, pues buscar la calidad educativa y el perfeccionamiento de la institución es un trabajo arduo, que requiere que se comprometan los docentes, alumnos, y padres de familia; para que de esta manera se logre una mejora institucional.

    ResponderEliminar
  81. Reflexión

    Para toda institución educativa que pretende realizar procesos de innovación y transformación en cualquier dimensión, debe clarificar y caracterizar en un primer momento las formas de su organización y de gestión, reconociendo que ésta ultima, desde el planteamiento de Martínez (2001), nos llevará a la realización práctica o puesta en acción de estrategias de la trayectoria que ha de construirse, considerando sus estructuras de funcionamiento u organización. Así mismo, implica asumir un enfoque que condicionará y guiará el proceso.

    Las innovaciones en los centros escolares sustentan y enfatizan comúnmente su transformación argumentando el logro de la calidad educativa, este proceso tiene como propósito impactar las diferentes dimensiones de la organización de los centros escolares, que se creen transformarán las instituciones. Según Gimeno (2000) los procesos de innovación provocada en los centros escolares como lo ha demostrado la investigación educativa dominante, olvidan recocer la dimensión que considera imprescindible para generar cambios verdaderos, la dimensión colectiva vista, reconsiderada y abordada desde, los contextos prácticos organizativos de la práctica curricular real, la caracterización del pensamiento docente, el desarrollo en su conjunto en los contextos escolares, así como, desde la mediación que introducen los equipos docentes y las estructuras de organización escolar en la adaptación a la practica de las ideas que dan sentido a los proyectos de innovación.

    Finalmente, se debe reconocer y partir si se quiere tener éxito, que como todo fenómeno social las prácticas sociales de las escuelas, los aspectos y elementos que en ella intervienen se producen en contextos sociohistóricos concretos, por lo tanto, no se puede entender la innovación sin comprender el contexto de la institución y las funciones sociales que cumple en éste, así mismo, dentro de un “contexto de ideas metodologías y practicas de quien lo elabora y dentro de la realidad educativa desde la que se aborda” (Gimeno, 2000:67)

    Profa. Judith León Vega

    ResponderEliminar
  82. ORGANIZACIÓN Y GESTION DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
    Reflexión:
    La organización educativa, nos permitirá realizar un diagnostico real de lo que acontece en nuestras instituciones educativas, además nos generara la integración de todos los actores que se encuentran inmersos en el proceso de construcción de metas, para el mejoramiento educativo, dentro de la organización es importante comentar que se debe tomar en cuenta su intorno como su entorno, hoy en día se promueve tan ampliamente con el desarrolló del enfoque o paradigma de calidad total en el ámbito de instituciones.
    De tal manera la gestión de la calidad total en una institución educativa debe entenderse como la realización de procesos de mejora continua, esto significa que siempre existirá la posibilidad de corregir los procesos por muy mínimos que san, de tal manera que aplicando este proceso se pretende contar con una escuela de calidad ya que permanentemente se replantea su trayectoria educativa.
    La innovación educativa es una necesidad primordial de pedagogía, pues se considera como la necesidad de a acuerdo a las dimensiones institucionales de la praxis, la innovación tiene la importancia de plantear explícitamente la dinámica de una institución escolar con la intención de que cambie en la dirección marcada por alguna idea, de esta manera estaremos generando la calidad de la educación pero es importante mencionar que el funcionamiento interno de las instituciones nos permitirá generar el proceso de cambio, otro aspecto es el currículo que reciben los alumnos y el que se promueve por los centros escolares no se agotan lo cierto es que en la practica en este exige ampliar la denominación mas limitada para hacerla útil cambiar la educación en este sentido implica alterar el currículo.
    Considero que la institución escolar reclama un liderazgo educativo que dinamice la vida de los centros escolares, además los cambios no surgen de manera espontanea, deben ser estimulados, analizados y llevarlos a un termino de resultados cualitativos.

    ResponderEliminar
  83. REFLEXIÓN
    Irene Salazar Fernández

    Si bien es cierto que se requiere de una transformación de actitudes para comprender las conceptualizaciones que nos conllevan las reformas educativas en el plano de la organización y gestión educativa y dejar de verlo como la parte administrativa, sino en todas sus dimensiones abarcativas, si bien los sistemas educativos tanto nacionales como internacionales son objeto de políticas racionalizadoras con establecimiento de controles centralizados que suponen pérdida de autonomía profesional y pueden generar la reivindicación de la autonomía, por el desencadenamiento de reformas administrativas descentralizadoras que distribuyen el poder y tratan de acomodar mejor la educación a peculiaridades regionales, culturales y lingüísticas o bien, como reivindicación pareja a la democratización de las sociedades y de sus instituciones con una mejor vertebración de la sociedad civil haciendo valer el papel de protagonistas que en cada faceta de la actividad tienen los actores sociales y, concretamente, los profesores, por lo que es importante retomar un papel de la autonomía, lograr avanzar señalan de los errores, entender entonces a la evaluación como una proceso de mejora, tanto de los profesores como de los involucrados en estos procesos educativos, adentrarse a una organización de espacios adecuados, así como también de los tiempos requeridos en la planeación de actividades y su ejecución, si bien en el discurso suele ser favorable lograr una autonomía en los procesos educacionales, no se logra vislumbrar en centro de educación preescolar “Tlakatixochitl” donde realiza mi mediación pedagógica, que los trámites administrativos que se sobre cargan a los docentes y consecutivas ocasiones se han quedado en el discurso y en el documento, por que los tiempo se reducen a las actividades que se planean en lo pedagógico, se recortan tiempos de las jornadas laborales y el trabajo colaborativo no ha alcanzado su proyección favorable como lo señalan las lecturas. Toda vez que los cambios de planes y programas no se analizan y profundizan y se siguen repitiendo practicas conductuales disfrazadas de innovadoras, retadoras e interesantes que se pretenden en los nuevos planes y programas.

    ResponderEliminar
  84. REFLEXION 3ª SESION
    PRESENTA: Rodolfo Cervantes Cervantes
    El termino organización, hace referencia a una comunidad educativa junto a las normas, procedimiento y sistemas de control necesarios para su funcionamiento y que denominamos escuela, esta organización tiene que tener ciertas características para llamarse como tal, la interacción entre sus miembros es un punto fundamental, así como contar con los objetivos que se desean alcanzar, uno de los objetivos principales que tiene que tener una organización escolar, es que debe considerar a la escuela como la integración armónica de los diferentes elementos que la componen, y preocuparse de la instrucción, formación y educación de los escolares, y para poder llegar a éste, todos los elementos que la integran tienen que cumplir su cometido para que realmente el organismo funcione.
    La escuela se orienta a desarrollar mecanismos internos de participación, y a la satisfacción de necesidades del entorno, implica el trabajo en equipo del profesorado y el alumnado y una apertura del centro escolar a la comunidad.
    La enseñanza que se imparte en la institución educativa es un proceso regulable técnicamente, se busca la eficacia, el problema es que no tiene en cuenta que en la escuela existen valores radicalmente opuestos a los del mundo de la empresa, ya que la visión que se tiene es la calidad total en la educacion.
    Para que podamos transformar nuestra educación, necesitamos innovar, tanto desde un enfoque general, como especifico, solo que para lograrlo necesitamos un cambio que implica que todos los involucrados nos concienticemos de lo queremos lograr, a su vez este cambio origina una innovación y esta debe repercutir en una mejora. La manera en que se procure introducir e implementar una mejora responderá al concepto que se tenga de como es la institución y como funciona.

    ResponderEliminar
  85. Reflexión
    En todo centro educativo existe una organización que es base fundamental para desempeñar una labor tanto individual como colectiva, pero en bastantes ocasiones no está bien estructurada o establecida, lo que repercute en un inadecuado funcionamiento que impacta en los estudiantes y por consiguiente en sus aprendizajes, en la institución en la que estoy inmerso, cuenta con todo el personal de acuerdo a la normatividad establecida en telesecundaria, pero el hecho de no trabajar al parejo como corresponde a cada integrante de esta institución, aunado a una inadecuada delimitación del trabajo que le corresponde al personal administrativo, de apoyo, docentes por parte de la dirección, se traduce en disgusto para algunos actores escolares, lo que repercute en un inadecuado trabajo colaborativo y inapropiado ambiente de trabajo, que forma parte del enfoque de calidad total propuesto por el profesor Samuel Gento Palacios.
    De acuerdo a Martines Palau, en la parte de la gestión educativa menciona que se puede aprender de los errores para consolidar los éxitos, pero no siempre esta la disposición a aceptar los errores, pues hay docentes que toman algunas situaciones de manera personal y negativamente, dejando de lado el punto de vista de los demás actores escolares y obstaculizando emprender proyectos de gestión e innovación, y más aun cuando se trata de la subdirección. Es así como la disposición al trabajo y a emprender proyectos se va desmotivando, situación que por momentos así se percibe en la institución donde laboro.
    Si bien es cierto que en educación secundaria los jóvenes atraviesan por una etapa de transición enmarcada por la adolescencia, los estudiantes necesitan sentir a la escuela como un lugar en el que pueden desarrollarse plenamente para disipar dudas e intereses, he observado que el currículo que se maneja se esta desfasando de lo que los jóvenes requieren pues en la comunidad a pesar de ser una zona rural, ya es más frecuente que se presenten casos de alcoholismo, embarazos no deseados y drogadicción, situación que es muy preocupante no solo a nivel local si no que nacional también, es así como “los ambientes escolares sean acogedores de la juventud para ser activos correctores de las mismas” (Gimeno Sacristán. p. 96), pues estas problemáticas reflejan la necesidad de poner en marcha proyectos de gestión innovadora.

    Jorge Luis Zárate Vázquez

    ResponderEliminar
  86. CONCLUSIÓN
    Sesión 3

    Como ya hemos hablado la gestión educativa abarca varios ámbitos no solamente el administrativo, y tiene como finalidad elevar la calidad educativa, o como dice Gento calidad total. Para lograr un cambio se hace más fácil desde la institución y no desde el ámbito central, partiendo que todos los profesores participen en el proyecto institucional para que lo hagan propio y asuman las responsabilidades que se asumieron al realizarlo, en educación especial hablando específicamente de las USAER es muy difícil esta participación de los docentes en la elaboración de su PETE y PAT debido a que los maestros se encuentran en diferentes escuelas lo cual se hace muy difícil de reunir.
    Por otra parte en el nivel educativo que me encuentro, la autonomía de la práctica profesional es de suma importancia para poder trabajar con alumnos que presentan barrearas para el aprendizaje, podemos decir que hay una cierta autonomía en este sentido ya que con los alumnos que no tienen una discapacidad severa se puede trabajar con adecuaciones curriculares a la planeación del docente de grupo regular, esto de acuerdo a las características de cada alumno, pero cuando trabajamos con alumnos que presentan una mayor dificultad para acceder al currículo es muy difícil hacer estas adecuaciones.
    En el estado de Tlaxcala en el departamento de educación especial se realizó la operatividad de este subsistema, con lo cual se trató de simplificar formatos y eliminar los que no eran relevantes o repetitivos, esto para disminuir en los docentes frente agrupo el papeleo burocratico, aun así sabemos que toda vía se llenan varios formatos que no se pueden eliminar por que los mandan desde la federación.

    ResponderEliminar
  87. Reflexión
    Es necesario resaltar la diferencia conceptual entre organización y gestión, puesto que la primera nos sitúa frente al establecimiento de estructuras necesarias para el adecuado funcionamiento. Ejemplo de ello en mi centro de trabajo, se encuentran las distintas comisiones que se asignan a los docentes para llevar acabo las actividades indispensables en las distintas dimensiones. Por otra parte también se puede observar la jerarquía dentro de la institución en la que se encuentran los docentes: directivo, docente a cargo de la escuela de manera semanal, docentes frente a grupo, personal administrativo y de apoyo. La segunda hace referencia a la ejecución o realización práctica de la trayectoria que se pretende alcanzar. Por lo anterior considero que en mi centro escolar para lograr este punto es importante retomar los siguientes puntos:
    Una dirección pedagógica centrada en el currículo, aquí puedo opinar que es una de las áreas en las que podemos mejorar porque la dirección se ha conservado de con una postura administrativa. También debe existir un clima de apoyo, que considero es una de las fortalezas de mi centro escolar con respecto al trabajo de los docentes. Debe preocuparse por mejorar el aprendizaje académico. Operar con metas claras y alta expectativa de los alumnos, en esta parte también considero que en la escuela debemos establecer mejor la dirección que queremos seguir con respecto a los alumnos relacionado con su contexto. Con respecto al desarrollo del personal auxiliar y del perfeccionamiento docente ligado a la práctica, es de vital importancia que se realice puesto que dentro de la institución es poco el avance que se ha tenido con referencia a este punto. Por el lado de la implicación y soporte de los padres y apoyo de las instituciones, la escuela se esfuerza por desarrollar este aspecto aunque en ocasiones considero, se ve saturada de las diversas actividades y no le es posible atender todo lo que quisiera.
    Por lo anterior encontramos que los centros escolares están llamados a cumplir funciones orientadoras y de información que no siempre pueden hacer los medios familiares, sobre todo los menos favorecidos por lo que recaen en nosotros como docentes y en la institución directamente, dándonos una responsabilidad aun mas grande.

    ResponderEliminar
  88. Conclusiones
    El logro de la calidad educativa, ha sido sin duda un tema, que durante mucho tiempo ha imperado en distintos momentos y circunstancias de la realidad educativa, buscando siempre la mejor forma de conseguirlo, entendiendo como calidad como dar lo mejor de algo para el logro exitoso de un fin, sin duda para lograr una calidad en las instituciones educativas habrá de realizar un sinfín de actividades que nos involucran a todos los agentes que participamos en ella.
    Una de esas actividades es que la institución debe de contar con un proyecto coherente, explícito y asumido por el profesorado de la institución, esto no tiene que ver con el mero formulismo o exigencia burocrática que en algunas ocasiones demandan las autoridades educativas como supervisores o jefes de sector, tiene que ver con la identidad y compromiso del profesorado para asumir un mismo ideal e identificarse con las propuestas y necesidades de la institución.
    Por otro lado los profesores deben disponer de igualdad de oportunidades para crear ambientes del trabajo en pares, es decir, trabajo colegiado, acomodarse al medio cultural y compartir un liderazgo educativo, pues desafortunadamente en muchos centros educativos, el director es solo la persona que conoce de los proyectos educativos y realiza todas las funciones de gestión dejando a un lado la participación y colaboración de todos los profesores.
    Para cambiar el sentido amplio y el compromiso de las instituciones hay que incidir en el funcionamiento interno de las mismas, por lo que si se quiere lograr un cambio de calidad habrá que iniciar desde el interior para ir reflejando esa mejora.
    También habrá que involucrar a padres de familia y a la misma comunidad es las actividades de la escuela, pues en muchas ocasiones parecieran totalmente ajenos unos de otros, mientras la comunidad camina por un sentido la escuela lo hace por otro, habrá entonces que encontrar la forma de implicar a padres en las actividades de la institución al mismo tiempo que estimular a la comunidad a participar.

    ResponderEliminar
  89. ARGELIA CISNEROS CUYAHUITL
    REFLEXION
    La educación como modelo de gestión no puede ser estática ya que debe responder a las necesidades y peculiaridades de un contexto real específico basada en un diagnóstico histórico, político y cultural de la escuela, donde los gestores conozcan modelos organizativos u educativos exitosos que puedan ser adaptados equiparables a la institución educativa.
    En mi centro de trabajo aspiro a la mejora de la calidad educativa, sin embargo es un aspecto donde todos los maestros involucrados tienen que responder con el compromiso de hacer lo que les toca con un mismo objetivo y criterios unificados. En este sentido, Gimeno Sacristán, menciona que se hace necesario volver la mirada al profesionalismo del profesor, el cual se estructura de componentes diversos, como reglas colectivas de comportamiento común a todos los profesores, normas de comunicación profesional de los profesores entre sí, normas de comunicación y control interpersonal con los alumnos, así como el uso de valores que orientan las prácticas. (Gimeno Sacristán, Antología de Gestión Educativa: 72-74).
    La innovación es una necesidad en los sistemas educativos, que desde mi punto de vista está estrechamente relacionada con el concepto de calidad que nos presenta West-Burnham, citado en Martínez, nos dice: “una institución educativa de calidad es aquella que permanentemente se replantea su trayectoria… que piensa que las cosas siempre pueden mejorarse” al grado de construir una cultura institucional de calidad. (Antología de Gestión Educativa 2012: 200 cuarto párrafo).
    El pasado 21 de septiembre se realizó una reunión de consejo técnico en mi centro escolar, donde se abordaba el punto de la evaluación desde una perspectiva argumentativa basada en resultados de la “prueba enlace”, donde el maestro de la comisión de evaluación mediante el uso de graficas nos proyectó los resultados por grados, haciendo un historial de cómo nos estamos viendo en un comparativo con los resultados del 2010, 2011 y 2012. Pudimos reflexionar en las causas de los descensos que se presentaron en los resultados del 2012. Haciendo referencia con lo que nos dice el autor, una institución, para ser eficaz, tiene que autoevaluarse. De ahí que solo se capacita uno y se desarrolla cuando se es protagonista consiente de los efectos que se desencadenan. (J. Gimeno. Antología de Gestión Educativa 2012: 92).


    ResponderEliminar
  90. en cuanto a los terminos gestion y organizacion de las instituciones se pueden considerar como sinonimos pero son conceptos que presenta diferencias sustanciales ya que mientras uno serefiere a organizacion de las instituciones y su extructra funcional,el temino de gestion se refiere a la movilizacion de los recursos de cada institucion.
    en cuanto a la movilizacion de recuros de cada institucion siempre se pretende aspira a la mejora de la calidad La permanente aspiración de la mejora de la calidad de la educación. Las nuevas configuraciones sobre modelos integrados de la calidad total de la institución. La peculiaridad en el compromiso institucional educativo asumido, desarrollado y valorado de modo colaborativo.
    El verdadero currículo que se refleja en cada institución dista mucho de lo contemplado en la dimensiones institucionales, el resultado de los acuerdo en colegiado se interpretan de formas diferentes manifestándose distorsiones de acuerdo e interpretaciones.

    De acuerdo a una percepción personal considero que lo que se había venido haciendo en cuando al proceso enseñanza aprendizaje evidencio la urgente adopción de un proyecto innovador que modificara los resultados que se venían dando en nuestro sistema educativo pero también me queda claro que para la adopción de un proyecto de calidad, hace falta el compromiso de todos los niveles educativos desde la inversión gubernamental hasta el firme compromiso de cada docente para participar en la innovación. Actualización, trabajo colegiado y modificación de las practicas educativas, para logra la verdadera modificación de nuestros resultados en las pruebas estandarizadas así como en nuestra practica cotidiana.

    De acuerdo a una percepción personal considero que lo que se había venido haciendo en cuando al proceso enseñanza aprendizaje evidencio la urgente adopción de un proyecto innovador que modificara los resultados que se venían dando en nuestro sistema educativo pero también me queda claro que para la adopción de un proyecto de calidad, hace falta el compromiso de todos los niveles educativos desde la inversión gubernamental hasta el firme compromiso de cada docente para participar en la innovación. Actualización, trabajo colegiado y modificación de las practicas educativas, para logra la verdadera modificación de nuestros resultados en las pruebas estandarizadas así como en nuestra practica cotidiana.


    ResponderEliminar
  91. Reflexión final
    Los textos analizados permiten comprender la complejidad que existe cuando se estudia la organización y gestión de las instituciones educativas.
    Enriqueta M. J. Martínez vino a reafirmar algunas ideas hasta hoy construidas sobre la organización y la gestión al explicar al primer término como una estructura que permite el buen funcionamiento de las instituciones y al segundo, como un proceso que posibilita eficientar el uso de los recursos que existen al interior de éstas.
    En ese sentido, posibilitó mirar a nuestros centros de trabajo como estructuras que históricamente se han estudiado desde diversas posturas pero que actualmente se centran en el enfoque de alta calidad que, aunque promueve la formación de una cultura colaborativa para el logro de los propósitos institucionales, sigue en la práctica sin rendir los resultados esperados es decir, sin expresarse en las prácticas cotidianas al interior de los centros escolares como verdaderos procesos de innovación, aquellos que parten del aula y de considerar al profesor como un individuo que cotidianamente interviene en un proceso dialéctico que modifica su actuar, pensar y sentir sobre la tarea que realiza.
    Gimeno Sacristán aportó herramientas para entender que mi centro de trabajo no es ajeno a los cambios externos que hoy exigen la búsqueda de calidad. De ahí que el proceso de certificación en la Escuela Normal Rural esté siendo encaminado y con ello, alterando las dinámicas que vienen llevándose a cabo al interior como parte de la cultura institucional.
    La alternativa es clara desde la postura del autor cuando invita a no dejarnos engañar con acciones que promueven una falsa autonomía y más bien centrarnos en aspectos que propicien la construcción de un proyecto de calidad, que aunque no logro distinguir en las acciones emprendidas al interior de mi centro de trabajo, si contribuyen a evaluar de manera general lo bueno o malo que estamos haciendo como parte de un diagnóstico que sirve como punto de partida para la verdadera innovación.
    Mirar nuestra práctica educativa con una visión más amplia como la descrita por Gimeno Sacristán, permite generar procesos de autoimplicación pues se asume que hay carencias en nuestro liderazgo que pueden ser reencausadas con acciones más activas y concretas al interior del aula en el proceso de enseñanza- aprendizaje.

    ResponderEliminar
  92. REFLEXIÓN

    La lectura nos hace reflexionar lo que comúnmente vemos en nuestros centro de trabajo y en el sistema de educación, como han pasado reformas que s han implementado tomando como modelos los proyectos educativos de otros países, es decir de contextos muy diferentes al nuestro, por esto muchas veces no se dan los cambios que se esperan, pues no son las mismas condiciones y necesidades donde se aplican dichos proyectos.
    Conforme se han dado reformas, además de las necesidades que genera la misma sociedad sobre la educación, han puesto de manifiesto poner interés en lo que pasa dentro de los centros escolares, más que en el sistema educativo, esto es a nivel masivo o macro, pienso que en este aspecto pone énfasis la RIEB, pues se resalta la importancia de generar ambientes adecuados en las aulas para favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje, todo esto con el objetivo de mejorar la calidad de la educación, sin embargo ha sido difícil que los docentes asuman su papel colaborativo y que acepten la reforma, pues aunque expresa su interés por tomar en cuenta más los que pasa en las escuelas, viene de un proyecto que se aplica en todo el país, esto hace que los docentes lo sientan más que algo propio, es algo impuesto y que algunos consideran inapropiado de acuerdo a su contexto.
    Desde mi experiencia, todo esto me hace pensar que la calidad es algo relativo, ya que dependiendo las características, necesidades y contexto de cada centro educativo, se determina su problemática y su vez los aspectos a favorecer.
    De manera general coincido con el autor Hopkins, cuando trata de determinar de forma general, las condiciones que tienen las escuelas efectivas, en relación a esto, me parece significativo reflexionar sobre la condición que se refiere a tener altas expectativas de los alumnos, me llama la atención, pues es algo que comúnmente he visto en mi centro de trabajo, pues tanto docentes como alumnos, tienden a menospreciar el trabajo de cada uno, su participación y desarrollo.

    ResponderEliminar
  93. REFLEXIÓN CUARTA SESIÓN ALEJANDRA SÁNCHEZ REYES 5 -10-2012
    Todo lo que no se nombra con palabras y conceptos, difícilmente existe para el conocimiento, se debe congelar la teoría a través de la escritura, para develar la realidad o definitivamente clausurarla, cuando el conocimiento crece, las teorías cambian o son remplazadas por otras nuevas, esto sucede en todos los campos de estudio.
    Las cuestiones pedagógicas están condenadas al “encierro administrativo” como lo nombra (Ezpeleta,Justa, p. 102) este encierro que en la actualidad se manifiesta cuando todo el papeleo que se tiene que entregar al director o supervisión, restan tiempo a las actividades de enseñanza, que hay que entregar fichas pedagógicas, estadística, cliente ligero, formato de desayunos, etc. son actividades que aunque el docente no quiera tienen que realizarlas. Pareciera que importa más al sistema, la entrega de estos documentos, que el tiempo real de enseñanza. Sin embargo, la escuela no quiere darse cuenta que los problemas pedagógicos encuentran su lugar en el espacio destinado para que el docente cumpla con su trabajo, la institución no quiere ver que allí se juegan cosas como: la selección de contenidos, procedimientos de enseñanza y rutinas.
    Dentro de la gestión pedagógica, se deben mirar a los procesos de enseñanza como algo complejo, ya que quien gestiona el aprendizaje, es el docente, el cual tiene una identidad propia, una formación inicial diferente a los demás docentes, la interpretación de enseñanza-aprendizaje es diferente, los procesos que utiliza para enseñar son totalmente distintos a otros, las estrategias, el material, la visión que tenga sobre la reforma, dependerá mucho sobre su quehacer docente en el aula, la manera de concebir el aprendizaje de sus alumnos, el conocimiento sobre sus alumnos en cuanto a sus interese y necesidades, todos estos elementos tienen mucho peso para lograr una verdadera gestión escolar en los centros educativos.
    Actualmente el término de gestión, se ha entendido como la administración de una organización de cualquier índole, todavía no se le ha dado el valor verdadero a las acciones concretas que se deben realizar en los centros educativos. Desde el punto de vista de ( Furlan, Alfredo et al. P. 142) “Existen tres dispositivos dentro de cada centro escolar para su buen funcionamiento que son: el currículo, el sistema de evaluación del aprendizaje y el sistema de mantenimiento de la disciplina, un poco apartado de la realidad de mi institución, puesto que el currículo ya está dado, y las modificaciones que se hagan será el currículo oculto, es decir, lo que verdaderamente entiende el alumno de todo lo que el docente le enseña a éste, en cuanto a la evaluación, en mi escuela, si se evalúa en cada grupo, pero de manera general las actividades de la escuela no se hace, sería muy interesante, valorar los logros que como institución se obtienen, claro siempre para mejorarla
    En mi centro de trabajo se ha confundido el término autoridad y poder, porque el director ha hecho mención que ahí él es la autoridad y se le debe de hacer caso en cuestiones que disminuyen el poder de la institución, como son eventos que se habían programado y porque él dijo que no se realizaran, pues no se vinculó la escuela con la comunidad.
    Todas estas lecturas que se han ido realizando, demuestran la gran importancia de la gestión en los centros educativos y del gran compromiso que cada uno de los integrantes de la escuela tiene para su buen funcionamiento.

    ResponderEliminar
  94. Conclusión
    Ma. Guadalupe Hernández Merlo

    Si recordamos que la gestión pedagógica es el eje central del proceso educativo, según Nano de Mello (1998), implica que la organización de la institución escolar debiera focalizar sus acciones hacia el aprendizaje de los alumnos. Sin embargo, en el contexto educativo en el cual se desarrolla mi práctica educativa, existe un sinfín de actividades que responden a las exigencias de la dirección y supervisión, por lo tanto se consideran de mayor importancia, como lo es el llenado de formatos (estadística, cliente ligero, etc.), entrega de información relacionada a los programas en los cuales participa el preescolar (Mano a mano, 11+5) y actividades rutinarias (homenaje, ensayos para eventos sociales), entre otras más; que no necesariamente abonan a la gestión del aprendizaje de los alumnos. Esta manera de organización del preescolar se entiende, al reflexionar sobre la formación profesional que recibimos los docentes, en donde la gestión simplemente es omitida, como lo menciona Justa Espeleta (2004).
    Otro aspecto importante en la gestión pedagógica y que alude a la función de los docentes, es la toma de decisiones sobre aspectos tan fundamentales como la selección de los contenidos y la manera de abordarlos; en donde entra la idiosincrasia de los maestros, lo que incluye” deseos, gustos estilos, caracteres de los sujetos, actividades conscientes reflexivas de valoración y de elaboración de estrategias, lo que Bourdieu caracteriza como sentido práctico” (Baurdie, citado en Furlán, et.al., 2004: 146).
    Este sentido práctico se refleja en el currículo oculto, la realidad del preescolar, en donde mis formación profesional y mi historia de vida caracterizan mi hacer docente cotidiano, que al enfrentarse al aspecto normativo o racionalista del preescolar y la USAER, plasmado en el programa de preescolar, así como en el programa para educación básica, en las orientaciones para el funcionamiento de los servicios de educación especial y en la operatividad de los mismos; surge un desajuste, pues lo que se hacer y la manera de hacerlo, en ocasiones genera conflictos que repercuten en la atención que se proporciona a los alumnos.

    ResponderEliminar
  95. PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN MI CENTRO ESCOLAR, RESPECTO A LA GESTIÓN PEDAGÓGICA

    MARY CRUZ TLACHI GARCIA
    05 DE OCTUBRE DE 2012
    Un plantel de calidad es el resultado del entramado de las relaciones de todos los actores educativos, pero los profesores son y serán los mediadores principales del desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.
    Al ser directivo se reconoce que el tipo de liderazgo que se ejerce es transaccional, donde la comunicación no es tan asertiva como se quisiera y por la carga administrativa la mayoría de las veces la gestión pedagógica es relegada, aunando que al ser la institución de carácter federal y público, es poca la autonomía que se tiene como director, reafirmando que la organización del sistema y la escuela, están conformados para coexistir paralelamente y en ocasiones obstaculizar la tarea pedagógica.
    Donde lo primero que habría que hacer, es re conceptualizar la definición de director, como la primera autoridad responsable del correcto funcionamiento, organización y administración de la escuela, para dar paso al de una persona multifacética con diversos roles y funciones, cuya función principal sea la de orientar e interaccionar con los profesores de un modo constructivo con la intención de mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, así como sus resultados, potencializando ambientes que estimulen la capacidad de decisión, autonomía e iniciativa personal y profesional.
    Añadiendo que actualmente se fomenta el trabajo colaborativo, pero casi toda la dinámica escolar individualiza al maestro, al igual que en la ideología de toma de decisiones que tiene sus raíces en el individualismo.
    Por ejemplo al compartir el edifico escolar con otro turno, aunque los educadores debemos promover el trabajo en equipo, cuando existen dos turnos (matutino-vespertino) es difícil lograr esa armonía entre ambos
    Además al contar la planta docente de la escuela con poca experiencia y por lo tanto no tener ningún nivel de carrera magisterial, son pocos los que quieren acceder o incorporarse al programa, y no cumplen con el perfil por lo que están regularizándose en diversas instituciones, descuidando a veces su desempeño profesional.

    ResponderEliminar
  96. comentario
    Al avanzar sobre lo conocido e identificar campos significativos de problemas, la investigación alimenta al cambio teórico, amplia la comprensión de sectores de la realidad y generalmente, puede sugerir caminos para operar sobre ella. Las cuestiones pedagógicas todavía se siguen concibiendo al margen de las materias propias de la gestión y estas destinadas al encierro administrativo. (Ezpeleta, Justa, p, 102)
    Saber gestionar puede hacer factible una meta una gestión educativa que promueva el cambio, debe promover la autonomía en la toma de decisiones de los educadores en un ambiente que favorezca la participación, el diálogo y el consenso de cada uno, cuando echamos una mirada a la gestión diaria de un centro educativo podemos observar que estos actores deben desenvolverse en espacios diferenciados desde el aula, lugar donde fundamentalmente los educandos y sus educadores establecen relaciones de enseñanza y aprendizaje hasta la comunidad donde se encuentre cada centro educativo, por que es ahí donde también se debe llevar acabo la gestión educativa.
    Cada vez más vemos la necesidad de transformar los modelos de educar, por que constatamos que no están respondiendo a las demandas de los educandos y de la misma sociedad, por un lado los conocimientos curriculares pronto pierden relevancia ante la cambiante información en los medios de comunicación, surge entonces el currículo oculto, por otro lado las formas de enseñar no esta siendo las más pertinentes. Para lograr realmente una transformación debemos empezar por crear las condiciones para que las innovaciones impacten directamente a la comunidad escolar.
    En cada centro escolar así como en el mio crear estas condiciones es papel de la gestión educativa con lo cual esta adquiere un rol preponderante en los procesos de cambio ya a ella le corresponde proporcionar continuidad a las iniciativas innovadoras que los educadores intentamos introducir en la rutina del centro educativo.
    el centro como tal comprende tanto las aulas como los espacios comunes y el entorno de donde provienen los educandos de tal forma que se ha pensado que la gestión es educativa es un asunto que solo incumbe a sus directivos y q solamente se lleva acabo a cargo de la dirección escolar entendiendo hora que cada docente es responsable de planear y al hacerlo esta gestionando dentro de su aula el conocimiento ,además de establecer relacione laborales y personales con el resto de los docente , intercambia estrategias y esto también es entendido como gestión educativa. Para los colectivos docentes la mejora de la calidad de la propuesta educativa que ofrecen en la escuela requiere el desarrollo de la capacidad de reconocer fortalezas y debilidades en sus centros escolares, pero esto no es suficiente, es necesario encontrar soluciones para los problemas y necesidades identificadas e impulsar y fortalecer la capacidad de directores y maestros para avanzar hacia la mejora constante de la enseñanza y el aprendizaje.
    En cuanto al concepto de autoridad afortunadamente dentro de mi centro escolar se tiene bien claro que más que autoridad debemos trabajar en coordinación con la dirección para lograr metas en común sin llegar a afectar las relaciones laborales que repercutirían en los alumnos, la disciplina no siempre se logra ya que la responsabilidad es de cada docente y no siempre se tiene el mismo concepto de lo que es disciplina.

    ResponderEliminar
  97. La práctica docente esta siempre basada en las aportaciones de teóricos de las cuales hay muchas y variadas desde el desarrollo del niños hasta los métodos de enseñanza hasta los problemas que hay dentro de este proceso de enseñanza_ aprendizaje por lo que se ha convertido en las plataformas de las práctica educativas por lo que siguen siendo motivó de análisis pero partiendo de los mismos puntos de vista dejando de lado lo que se vive cotidianamente en esas prácticas pedagógicas .
    Pues como señala Justa Ezpeleta existe dimensiones que pocas veces se ven en esos análisis de la escuela dentro de la gestión como los problemas como lo que se vive en mi centro de trabajo donde la didáctica y los métodos de enseñanzas están basados en nuestra formación docente se puede decir que es individualista pues cada quien aplica las técnicas como las comprende existe un intercambio de experiencias pero que sólo se quedan ahí en conversaciones entre pares sin ser siempre compartidas y analizadas en colegiados que permitan la solución de problemas como seguir con las mismas técnico o bien mejorar la calidad de enseñanza no solo de nuestra aula sino también de nuestra institución .lo que lleva a la siguiente dimensión de nos señala la autora el del compromiso del profesor con esta comunidad escolar pues el carácter que se adopta es de transmisor de conocimientos y de apoyar a la dirección en lo que se determina pero siempre y cuando no se rebasen los "derechos " del personal docente. jaire




    ResponderEliminar
  98. ESCUELA PRIMARIA MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
    29DPR0410E ZONA 04
    TLALTELULCO, TLAX.

    En cuanto a los problemas de gestión escolar que se presentan en la escuela, considero que son los siguientes:
     El personal docente confunde el termino de gestión por administración, más aún contempla que la gestión la debe hacer el director.
     Las cuestiones pedagógicas no se articulan con la gestión, pues se encierra al trabajo administrativo sin relación con el trabajo frente a grupo.
     Se carecen de proyectos cocurrículares que impacten ante la sociedad.
     La gestión pedagógica ha quedado desprotegida porque no hay un trabajo colaborativo en grupos paralelos, asimismo existe mucho individualismo por parte de los docentes que obstaculiza la comunicación para tratar asuntos pedagógicos en cuanto a fortalezas y debilidades de la enseñanza.
     La organización de la escuela aparentemente está bien estructurada, sin embargo hay carencias e irresponsabilidades en las actividades encomendadas.
     Las decisiones técnico - pedagógicas, en su mayor parte recaen en el director de la escuela.
     Se desconoce el proyecto de gestión, que es basado solo en la infraestructura y remodela miento de la institución, también del recurso económico que se utiliza para el financiamiento de este rubro.
     Se tienen demasiadas actividades de carácter administrativo, lo que contra resta tiempo a las tareas pedagógicas.
     La gestión política pocas veces incide en la gestión pedagógica, en lo que respecta a la escuela se logró que el 50% del total de alumnos, sean privilegiados en tener un docente para la enseñanza del ingles, gracia a la gestión política de la zona escolar 04.
     Aunque se muestra confianza y respeto ante los profesores de la institución, se ve desvalorizado en esta comunidad.
     La autoridad del director es respetada por el personal docente y comunidad.
    HAYDEE ARRIOJA ANGOA.



    ResponderEliminar
  99. REFLEXIÓN.
    Para el estudio de la organización escolar, es importante retomar la gestión desde los enfoques que plantea, Gairín (1993), el enfoque racionalista, se preocupa por la estructuración de los elementos para la consecución de resultados óptimos, el enfoque hermenéutico, propio de un análisis interpretativo, nos sitúa en el ámbito de la interpretación subjetiva y el enfoque conductual; se orienta más a la investigación cooperativa, el estudio de casos o la reflexión sobre el desarrollo de situaciones.
    En base a esto, considero primordial ubicar situaciones de mi centro de trabajo donde reflejan características relacionadas con los enfoques antes mencionados, haciendo referencia a la Escuela Primaria "Miguel Hidalgo y Costilla" de la comunidad de La Magdalena Tlaltelulco, Tlax., cuenta con 22 docentes de los cuales 15 de ellos, han asistido a diplomados de la RIEB, cursos concernientes al nuevo enfoque del currículum, el trabajo por competencias e incluso el director constantemente nos ofrece material para comprender y aplicar la RIEB, sobre planeación, metodología y evaluación, con estos elementos se trabaja en horas extras para el proyecto de Carrera Magisterial, sin embargo no se logra articular pues se tienen vacíos en los aprendizajes en cuanto al perfil de egreso en cada grado, asimismo carecemos de resultados del examen de ENLACE, pues este fue rechazado por el personal docente y director durante el ciclo escolar 2011-2012, estos problemas considero que se engloban en el enfoque racionalista, ahora bien, en el hermenéutico, considero que la interpretación que dan los docentes en cuanto a la RIEB, son de acuerdo a su experiencia de trabajo y a la situación propia en el momento de enfrentar un cambio en el currículo, los comentarios son: "yo creo que es lo mismo que he venido trabajando" "hay cosas nuevas, pero son complicadas en el momento de aplicarlas" "no da tiempo", etc. otros compañeros se sienten preocupados por lograr aprendizajes en su alumnos, el cual comparten y buscan aclarar sus dudas en cuanto a la RIEB, en cuanto al enfoque conductual, la escuela a pesar de las dificultades en la aplicación de la RIEB, ha obtenido excelentes lugares en la olimpiada del conocimiento, donde han asistido alumnos a recibir su reconocimiento a nivel nacional, por lograr uno de los primeros lugares dentro del estado.
    HAYDEE ARRIOJA ANGOA

    ResponderEliminar
  100. Conclusión, Sesión 4
    Justa Ezpeleta afirma que las cuestiones pedagógicas se encuentran al margen de la gestión, sobre todo si entendemos gestión como situaciones administrativas escolares.
    Mi formación profesional la realicé en la Normal Urbana de Tlaxcala y puedo afirmar que la preparación que ahí recibí fue fundamentalmente para el ámbito pedagógico, así era el plan de estudios y no es por ello raro que la gran mayoría de trabajadores de la educación tengamos una ideología errónea respecto a la gestión.
    Si a ello le sumamos que en los centros de trabajo se nos pide cumplir con nuestro trabajo pedagógico y administrativo, (y le dan más valor al administrativo) en el sentido de que es el que debe entregarse a las diversas instancias como son zona escolar y sector, se entrega y tiene poco o nulo impacto sobre el trabajo desempeñado en el aula.
    Separar pedagogía y administración sin lugar a dudas nos ha llevado a concebir la escuela como un rompecabezas en el que muchas de las piezas no concuerdan y con ello se ha perdido el rumbo de la misma.
    Hablar de Gestión pedagógica nos lleva a analizar en profundidad las características del colectivo docente y de las características propias de la escuela donde estos laboran.
    Como lo indica Furlan, son aquellos procesos en los cuales se eligen opciones estratégicas que determinan la orientación de los programas de enseñanza, de las evaluaciones y del seguimiento de la disciplina del establecimiento, ello equivale a quitar del blanco actividades cotidianas que el profesor realiza y centrarlas más al equipo pedagógico.
    Finalmente, como afirma Furlan, colocar la gestión en el centro del poder, nos lleva a engrandecer el tema y por lo tanto, lograr que ésta impacte en una pedagogía total de la institución.

    ResponderEliminar
  101. CONCLUSIONES.

    La gestión todavía es entendida en la mayoría de las escuela y también en las instituciones, como asuntos administrativos, mismo que determinan las dependencias oficiales como indispensables para el buen control de la educación, un ejemplo de ellos es la estadística de INEGI, misma que traé consecuencias graves al director que se equivoque, porque hasta acta administrativa le levantan, mientras que si hay varios alumnos reprobados en la escuela, pasa desapercibida esa situación sin el análisis del porqué pasó.
    En relación de la doble vida del docente, como integrante de una comunidad social y como trabajador asalariado, se retoma una actividad propia por los docentes después de la labor educativa de su horario, para poder obtener un ingreso más, ya sea ventas por catálogos, negocios particulares u otra situación, con lo que le resta tiempo para su planeación y elaboración de materiales para su clase; así también su trayecto formativo es poco, con tantas necesidades y poco tiempo para el.
    Un problema generado de lo anterior, es que no todos los docentes trabajan de la misma forma por atender sus necesidades particulares, aunque se les exige, no es igual el rendimiento, por lo que se tiene que estar alternando los grupos para que los alumnos se regularicen en el siguiente ciclo.
    Se ha planteado un proyecto escolar desde el ciclo escolar 2010-2011 y como tema central “la falta de comprensión lectora de los alumnos”, mismo que se ha trabajado poco, porque les cuesta a los maestros realizar las actividades planteadas, y eso que ellos mismos las propones, ya que se comparte el liderazgo en este sentido. Actualmente se volvió a reformar el proyecto con la estructura de Escuelas de Calidad, como mandato de la supervisión Escolar, pero no se va entrar en el programa, lo que se pretende es llevar un seguimiento de las actividades a realizar y tratar de respetar los tiempos y las actividades programadas, con ello se trata de evitar la resistencia de cambio de actividades y lograr que se integren más como trabajo en equipo.

    ResponderEliminar
  102. REFLEXIÓN

    Ezpeleta (P. 104), menciona que las disciplinas próximas a la gestión, llámense política educativa, administración y organización escolar, refieren sus aportes hacia discusiones teóricas de sus campos de origen (la política y la administración) o hacia la organización jurídica y normativa del sistema de educación. Esto nos permite darnos cuenta del por qué se observa una tendencia de tomar y limitar la función de la gestión pedagógica hacia actividades meramente administrativas. Generando así la creencia de que para que exista una organización y por ende orden, es necesario lo burocrático.
    Desde mi experiencia puedo ver, como en mi centro de trabajo estamos tan acostumbrados ya al papeleo y los trámites, que creemos que todos son necesarios o en el otro extremo innecesarios, a pesar de quejarnos por todo el tiempo y desgaste físico que se le invierten y sobre todo por el tiempo restado al proceso de enseñanza y aprendizaje. También es común ver, como muchos de estos trámites o papeleo es llenado como mera simulación o por cumplir con un requisito, es aquí donde se gesta el currículo oculto, ya que teóricamente lo que debiera de ser, en la práctica es algo totalmente diferente. Debido a todo esto es que existen grandes diferencias entre una escuela y la otra, entre un docente y el otro. En educación especial, pereciera que llevamos procesos administrativos y pedagógicos, paralelos a los de la educación básica y las escuelas regulares, cuando deberían de ser uno mismo.
    En relación a esto Ezpeleta menciona, que la organización de la escuela más que conformada para contener y facilitar la tarea pedagógica parece diseñada para coexistir paralelamente con ella y por lo mismo obstaculizarla. Esto ha generado que el valor de la escuela, el reconocimiento de la labor docente, ha perdido reconocimiento social, muchas veces con esto se obstaculizan los intentos por llevar a cabo innovaciones que buscan elevar la calidad de la educación.
    Por otro lado, el papel del director igualmente ha sido minimizado, pues se ha modificado su papel y función como autoridad, siendo ahora sólo el responsable de actividades en su mayoría administrativas.

    ResponderEliminar
  103. Situaciones problema presentadas en el área donde desempeño mis actividades.
    El análisis a las lecturas de Justa Ezpeleta y Alfredo Furlan me permite mirar lo que al interior de mi trabajo se va dando de manera informal, las responsabilidades que desempéñanos van generando vacíos que no han sido atendidos a tiempo, lo que ha originado una ruptura entre las necesidades reales de los docentes que se encuentran frente a grupo y entre la misma formación de los responsables de brindar una profesionalización.
    El notar cómo factores de la macropolítica intervienen tácitamente al interior de área generando ambientes que no permiten llevar a cabo una participación integrada al interior para que en los diferentes procesos formativos los docentes adquieran herramientas propicias para facilitar su labor académica con los alumnos del nivel básico, la integración en el grupo académico para llevar a cabo propuestas que permitan enfocar la actividad en el deber ser, nos deja en un espacio administrativo que no logra aprovechar el potencial de los docentes que conformamos el área académica,
    Es bien cierto, como cita en su texto Justa Ezpeleta, “Lo que no se nombra o no se delimita con palabras, conceptos, difícilmente existe para el conocimiento, existe el riesgo de develar la realidad o clausurarla pues la forma de focalizar un objeto de estudio puede oscurecer a otros objetos que también están allí (Antología MEB, 2012), lo anterior hace repensar mi actuar diario y analizar acciones que son vistas a simple vista y que se les da más importancia que a aquellas que requieren ser atendidas de primera mano, como son procesos de intervención en los cursos formativos, generando ambientes propicios que dejen a los docente la iniciativa de pertenecer a esos grupos, mediante el intercambio de experiencias para enriquecer la labor que desempeñan. Entender que el docente debe ser el gestor del aprendizaje de sus alumnos, mediante proyectos específicos que le permitan reorientar su labor cotidiana, que reciban el acompañamiento en el proceso para reorientar a tiempo sus actividades con el apoyo de sus directivos y de los involucrados en los procesos de aprendizaje.
    En los espacios formativos deberá existir la posibilidad de reorientar al docente desde otro ámbito entendiendo que la micropolítica que se genera al interior de las instituciones permita dar al docente el poder de cambio, pero no entendiendo el poder como la oposición, como la generación de conflictos sino entendido como la fuerza de dominio que se ejerce en cuanto al logro del currículo al interior de los grupos de aprendizaje, para construir una organización interna que permita el logro mediante la gestión educativa.

    ResponderEliminar
  104. MI CENTRO ESCOLAR.
    Tal y como es planteado en las lecturas analizadas la escuela tiene una separación entre el campo de la gestión y la problemática pedagógica, el hecho de reconocer en las aulas cuestiones problemáticas y externarlas para incidir en su disminución o erradicación se quedan en la elaboración de un proyecto administrativo sin llegar a la acción, marcando una disyuntiva en la enseñanza y la organización. Esto nos deja ver que la gestión pedagógica en mi centro de trabajo esta desarticulada de la administración y organización escolar, y no se llega al nivel de acciones concretas.
    La escuela al ser considerada por Ezpeleta un sistema prescriptivo cerrado, en cuya formulación no caben los problemas de la operación y armonía operativa, deja a un lado las tensiones que surgen de actores y circunstancias precisas. Mismas que solo se analizan en la interacción diaria, una de ellas es la negociación de acuerdos en la escuela no se ha sido lograda en colectivo, pareciera la toma de acuerdos, pero la realidad demuestra una brecha en la realización de los mismos, en algunos docentes de la escuela.
    Las necesidades de mantenimiento y expansión de la escuela al ser acciones exclusivas de la misma, se complican; a principios de ciclo se cobra la cuota de mantenimiento y sucede que aún falta por cubrir, lo que impacta que en las aulas no se cuente a un mes de trabajo, con los implementos básicos, así como la falta de revisión oportuna de instalaciones.
    En la institución donde trabajo el constante cambio de directores que ha habido, es interesante, pero considerando lo que dice Ball, cada escuela construye y reconstruye permanentemente su realidad, así que en el conocimiento de un director más, aunque tiene poco tiempo se denota que la gestión pedagógica sigue condenada a ser vista desde un segundo plano. Además entra la problemática de la autoridad como categoría del discurso, mientras utiliza la categoría de poder.
    La gestión pedagógica debiera ser una prioridad sin embargo la realidad nos confirma lo contrario. LIZBETH ALTAMIRANO SERRANO.

    ResponderEliminar
  105. REFLEXIÓN.
    La gestión escolar, desde diferentes perspectivas, permite comprender las particulares formas de participación de los docentes; posiciones, estrategias en su actuación cotidiana y las pautas de regulación que se identifican en la dinámica escolar. La escuela, como un espacio social conformado históricamente, constituye un contexto configurado por múltiples elementos, se define a partir de acciones, interacciones que dirigen las tradiciones de cada escuela.
    En la cultura de la escuela, las prácticas cotidianas, las formas de relación y de organización; como las pautas escritas y no escritas del trabajo cotidiano configuran la gestión propia del centro. Los procesos de gestión definen la forma y las especificaciones sobre el trabajo escolar pero en la acción de los docentes, se comprometen los fines y las estrategias para lograrlos.
    Algunos problemas que considero se relacionan con lo que nos menciona Ezpeleta son las reuniones de Consejo Técnico que en ocasiones se convierten en un espacio donde se atiende la verticalidad de los mandatos institucionales, y esta ordenación hace que como docentes cumplamos las indicaciones, y al entregar evidencias del trabajo realizado busca demostrar ante las autoridades que si se obedecen las disposiciones, aunque no haya relación con los contenidos de aprendizaje de los alumnos. Como docentes nos concretamos a cubrir los temas solicitados sin considerar su articulación y congruencia con las asignaturas y con los propósitos generales de la educación.
    Otro problema que se da en mi centro de trabajo es la asignación de comisiones permanentes e incluyentes y que muchas veces los maestros desconocen en que consisten, lo que conlleva a que se vea como un trámite administrativo. Las responsabilidades de los actores comprometidos en el proceso de gestión institucional y pedagógica, es muy importante pero es lamentable que como docentes desconozcamos el concepto verdadero de gestión y de como ésta es la parte medular para adquirir una mejor calidad educativa.

    ResponderEliminar
  106. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  107. Reflexión
    Irene Salazar Fernández

    Si bien es cierto que la concepción de la gestión había sido comprendida y ejecutada desde el enfoque de la administración, donde lejos de vislumbrar el trabajo pedagógico que beneficiara los logros a elevar la calidad de la educación, señalan diferentes autores existían trampas que obstruían los procesos de mejora, toda vez que los factores internos obstruían los objetivos, existían interacciones segmentadas que hacían que se rompiera la importancia de las relaciones, viéndolo desde otro ángulo se dice que solo se trato de jugar al lobo estas ahí, y el objetivo de la gestión pedagógica va mas allá del poder detrás del trono, saber que esta pero al mismo tiempo no figurar positivamente.
    La gestión pedagógica está motivada por el hecho de que ocupa una posición estratégica en los proyectos y debates acerca del presente y futuro de, los sistemas escolares en las transformaciones y agudización de algunos de los problemas básicos de la humanidad. Porque entendemos que presenta un zona sensible donde se tensionan las posibilidades y límites de la reflexión y la práctica educativa.
    Si bien es cierto que la virtualidad de poner al descubierto aspectos importantes de la vida de las escuelas, donde existen conflictos interno, el entramado de las relaciones de poder entre los diversos sujetos, las estrategias expresadas o tacitas de los grupos de intereses, la interrelación entre las autoridades de la escuela y los diferentes niveles de la administración de la educación son un conjunto de factores que enriquecen la organización escolar o desarticulan los objetivos.
    La gestión pedagógica brinda una visión de alternativa que permite mejorar las relaciones de la escuela con las autoridades educativas y hacer un trabajo colaborativo, aprovechando la virtualidad de las políticas actuales de descentralización, la autonomía de los centros escolares, docentes y la situación real del profesorado, las jerarquías y las relaciones de poder y acrecentar la cultura de participación de todos los agentes involucrados a la mejora de la calidad educativa.

    ResponderEliminar
  108. PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN MI CENTRO ESCOLAR
    Al abordar el tema de gestión pedagógica al interior de los medios políticos y educativos, es evidente que no existe en la realidad una relación de las cuestiones pedagógicas con la gestión, debido a que generalmente se ubica en el campo administrativo. De igual manera sucede al plantearla en los diferentes campos como el economicista y la sociología, esto se debe a que se establecen aspectos disciplinares y no específicos de la dimensión en la vida escolar.
    De lo anterior se puede decir que la gestión en el nivel de la acción pareciera estar descartado en el universo de la formación profesional, debido a que sólo se le ha atribuido dentro de la institución educativa donde laboro un papel en el terreno de lo administrativo olvidando el campo del currículo, es decir, sólo enfocarse a trámites burocráticos y normativos sin tomar en cuenta la vinculación existente entre lo pedagógico y lo laboral, siendo el docente, el actor que constituye en el cruce de múltiples relaciones sociales: intereses y valores personales en varios niveles de su práctica, elemento olvidado en la gestión pedagógica y que además para permanecer en esta estructura institucional debe cumplir con aspectos tanto técnico-pedagógico, administrativos y laborales de una forma subjetiva.
    Además siendo necesaria la participación de los actores en el conjunto de los procesos de diseño, transformación y regulación que mantienen en funcionamiento el currículo, el sistema de evaluación del aprendizaje y el sistema de sostenimiento de la disciplina orientada a la formación de los alumnos. Puesto que se sigue con una dinámica escolar individualista y voluntarista característica de una de las grandes orientaciones filosóficas de la modernidad. Generándose una problemática inevitable dentro del campo de la gestión pedagógica, que es el establecimiento de un currículo, es decir, la selección cultural libre de los contenidos y del efectivo proceso de transmisión-apropiación del mismo, igualmente la generación de las relaciones sociales en el espacio escolar, produciendo en los alumnos un fenómeno denominado currículo oculto debiendo ser este último el currículo real del centro educativo.
    Igualmente se presenta esa pérdida de autoridad y poder en la institución educativa manifestándose en la burocratización del directivo, el ausentismo de los docentes, el relajamiento del trabajo pedagógico y sobre todo en la diferencia con respecto al saber. Prevaleciendo una forma de legitimación entre la autoridad y el poder: la tradicional, referida a la autoridad existente de los docentes frente a los alumnos.

    ResponderEliminar
  109. REFLEXIÓN

    Al hablar de gestión existe una ilegitimidad, pues aún no se tiene un concepto claro de lo que implica el mismo, concibiendo las cuestiones pedagógicas al margen de la misma, entendiendo a la gestión como algo puramente administrativo.
    Claro ejemplo se presenta en mi centro escolar, pues los docentes desconocen tal termino, teniendo la idea de que gestionar le corresponde únicamente al directivo, por otro lado, pareciera ser que esta organización esta en contra de la tarea pedagógica, pues se tienen que hacer muchos trámites burocráticos, papeleo, que restan tiempo lectivo a la labor pedagógica y en donde desafortunadamente la escuela solo se preocupa por cumplir con estos trámites o requisitos que son solicitados por la dirección, supervisión escolar, entre otras, dejando aun lado un aspecto esencialmente importante, me refiero a lo pedagógico, pues en mi institución se le considera al maestro el único sujeto responsable de la cuestión pedagógica, dicho en otras palabras esta cuestión es asunto personal de cada docente, cada quien debe ver por las estrategias, métodos o prácticas a llevar a cabo para el logro de los objetivos, haciendo un trabajo en forma aislada donde no existen canales de comunicación para compartir estrategias que retroalimenten la labor docente.
    Al respeto dice Heller (1977: 111) sus contenidos y formas son tan heterogéneas como complejos son los sujetos “enteros” que las componen, así la escuela se constituye con diversas dimensiones de la acción social. Definiendo que la existencia de la escuela no radica en el cuerpo normativo, sino más bien en las condiciones técnicas, materiales y sociales comprometidas en su hacer cotidiano.

    Desde esta mirada la planeación representa una forma más de trámite administrativo, la cual no se realiza considerando la verdadera realidad que subyace en los grupos a los que se enfrentan los docentes, pues solo se realiza para cumplir con lo que la autoridad inmediata solicita, pero sin darle la importancia que realmente debe tener la planeación como herramienta para llevar cabo el proceso enseñanza-aprendizaje, recurriendo al currículo oculto como bien lo señala Jackson (et al. P.146), debido a las múltiples actividades que el docente debe cumplir y por lo cual debe adaptar a sus tiempos y recursos con los que cuenta, teniendo como prioridad cumplir con sus objetivos.

    ResponderEliminar
  110. Es importante resaltar el papel que juega la dirección de la escuela dentro de la gestión, pues en algunas ocasiones es concebida como un representante de la administración en lugar de ser vista como la cabeza de una empresa pedagógica, pues sin duda como lo menciona el texto la dirección es el núcleo de la gestión, es de donde van a partir todos los acuerdos y negociaciones que habrán de seguir lo diferentes agentes involucrados en la labor educativa sea docente, alumnos, padres, entre otros.
    La gestión ocupa entonces, una posición estratégica en los proyectos y debates acerca del presente y futuro de los sistemas escolares, en las transformaciones y agudización de algunos de los problemas básicos de las personas, pues la gestión será una estrategia para elevar y conjuntar todos los elementos involucrados en las instituciones educativas y garantizar su progreso.
    Nuestro campo, que es el educativo, sin duda, sigue y seguirá siendo humanista además de individualista, pues en un primer momento trabajamos con personas y radica en el individualismo pues en el grupo solo estamos el docente y los alumnos, lo importante es no caer en un individualismo aislado totalmente sino compartir las experiencias exitosas que al interior del grupo nos han funcionado y permitido alcanzar logros significativos.

    ResponderEliminar
  111. Problemas

    La comprensión de lo que es la gestión educativa es compleja cuando no se tiene definido la funcionalidad de esta.
    Los problemas que están presentes en mi centro de trabajo son:

     La falta de pérdida de autoridad del docente en las aulas de trabajo, tanto de los alumnos como de los padres de familia.

     El papel de la gestión parece descartado porque es asimilado como funciones administrativas.

     No se cuenta con antecedentes de investigación acerca de cómo los miembros de un establecimiento escolar van construyendo el currículo que conforma las experiencias de los alumnos bajo las actuales normas de gestión.

     No se ha dejado del todo ser objeto para pasar a ser protagonista que actuemos sin dejar atrás los márgenes de lo permitido.

     El sistema educativo cada vez solicita más requerimientos administrativos y técnicos que minimizan el tiempo dedicado a la enseñanza – aprendizaje.

     Existe temor hacia la innovación

    ResponderEliminar
  112. SITUACIONES PROBLEMA EN EL AREA DONDE DESEMPEÑO MI TRABAJO
    En esta parte abordare de manera muy general, la forma que se realizan las diversas actividades dentro del contexto en el que me encuentro, y tratare de articular la lectura que desde un punto de vista constructivo, los autores Justa Ezpeleta, y Alfredo Furlan, nos mencionan de la gestión pedagógica de la teoría y propósito, considero importante mencionar que la teoría cambia constantemente derivado de los avances sobre lo no conocido, e identifica campos significativos de problemas, la investigación alimenta al cambio teórico amplia la comprensión de los sectores de la realidad, con esta mirada estaremos hablando de la gestión pedagógica de los centros escolares, sin embargo la articulación es otro aspecto que se debe considerar para lograr avances significativos en la profesionalización de los actores.
    En el área que desempeño mis actividades profesionales considero que la es importante reorientar los proyectos que se emiten por la Unidad de Servicios Educativos del Estado, para lograr el desarrollo de los tres subsistemas de educación básica, dentro del área al cual estoy adscrito se manejan diferentes programas federales que tienen como finalidad fortalecer la educación, es por ello que retomando lo que dice Justa Ezpeleta, “el incremento de la burocracia que acompaño a la expansión del sistema educativo genero requerimientos administrativos y técnicos que amplían permanentemente las obligaciones de las escuelas” (antología MEB, 2012), los requerimientos que el área realiza a todos los subsistemas de educación básica en el estado incrementa el exceso burocratismo para cubrir metas cuantitativas, y dejando de lado las metas cualitativas, que es lo que realmente nos permitiría elevar la calidad de la educación, otro aspecto que retomo de acuerdo a la relación de la autora es la parte pedagógica donde nos menciona que el docente solo cumple con su trabajo como requisito, y es en esta parte donde el área, tiene la posibilidad de incidir con un proceso de articulación para las áreas de la USET, y SEP, del estado de Tlaxcala, la gestión pedagógica ocupa una posición estratégica en los proyectos y debates acerca del presente y futuro de los sistemas escolares.

    ResponderEliminar
  113. PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EL MI CENTRO ESCOLAR
    En educación especial existen orientaciones que dan las pautas de cómo deben funcionar los servicios de este subsistema, pero también dan la opción de que cada sector, supervisión y servicio en particular, implemente sus propios formatos y requerimientos administrativos, esto a llevado que en ciertas zonas escolares se burocraticen, dando un peso importante al llenado de documentación, por consecuencia como dice la lectura se quita tiempo significativo al proceso de enseñanza aprendizaje.
    Una problemática que se encuentran dentro del sistema y no solo en el de educación especial es el perfil del maestro, ya que encontramos entre nuestros compañeros profesiones muy variadas y en ocasiones no tiene nada que ver con lo pedagógico, pero que por circunstancias personales han llegado a esta profesión. Aunado a esto sabemos que el salario de los profesores no es bueno, con lo cual se busca otro medio de ingreso, esto quita tiempo o calidad a la enseñanza que imparten los docentes.
    Otro punto muy importante y que impide el progreso en un proyecto tiene que ver con los intereses de poder, un ejemplo inmediato que es la implementación que se está llevando acabo de la operatividad de este nivel en el estado, ha encontrado muchas barreras para su implementación debido a los conflictos de poder que se generan entre los jefes, y que sin negociaciones que favorezcan a sus intereses no se podría poner en marcha.
    En este subsistema como en toda educación básica se han encontrado con la desvalorización del profesor, esto por varias causas por mencionar dos son los malos resultados en las pruebas que ubican a México en los últimos lugares de aprovechamiento, la otra causa va en relación con la primera ya que en los medios de comunicación se encargan de dar estos malos resultados, pero sin dar las causas que conllevan a estos resultados y solo los que estamos inmersos dentro de la pedagógica los toman en cuenta.

    ResponderEliminar
  114. REFLEXIÓN DE MI CENTRO ESCOLAR

    De acuerdo a las lecturas realizadas en esta sesión, me doy cuenta como Ezpeleta (2004) menciona que para implementar un proyecto de gestión en la escuela es primordial entender que los integrantes que conforman una organización escolar, son personas heterogéneas que pueden o no compartir ideas, que tienen interese y necesidades diferentes, que perciben las problemáticas escolares de diversas formas y que de acuerdo a la experiencia de cada uno tienen algo bueno que aportar. Es aquí donde el conocer a cada uno de los elementos que integran esta organización, es uno de los primeros pasos para trabajar con un proyecto de gestión en el que se pueda hacer participes activos a cada uno de los actores que integran una institución, pues en ocasiones he percibido que en mi centro escolar no siempre se considera la opinión de todos ante una situación que involucra a toda la escuela, llegando a tomar acuerdos o decisiones que propician un trabajo individual y poco colaborativo. A todo esto se le suma que la dirección esta mas interesada en cumplir funciones administrativas, que pedagógicas; así como una política de descentralización que obstaculiza y limita más la educación pública.

    En la Lectura de Alfredo Furlan (1987), menciona que los centros escolares pasan por una etapa crítica en lo que respecta validación social, considero que esto se debe a la desvalorización que como docentes en parte hemos permitido ante la sociedad, y que con las políticas educativas pareciera que este es uno de los objetivos del gobierno, desvalorizar la educación pública para dar más impulso a la educación privada. Además por otro lado, el cambio con las reformas en educación básica (preescolar, primaria y secundaria) pareciera que ha sido tan rápido que los docentes no hemos logrado adaptarnos al ritmo que se pretende y exige en nuestra sociedad actual. Es así como el poder y la autoridad se pone en juego en bastantes escuelas donde se tiene que poner en marcha una gestión pedagógica para el correcto funcionamiento de la institución a pesar de todas las limitantes y dificultades que están latentes en nuestro sistema educativo.

    Jorge Luis Zárate Vázquez

    ResponderEliminar
  115. Problemáticas de la mesa de apoyo técnico pedagógico bajo la óptica de gestión pedagógica.
    Las aportaciones Alfredo Furlan, respecto a que en las instituciones existen dos dispositivos funcionando paralelamente lo curricular y lo Administrativo; y que en muchas de las ocasiones estas partes se contraponen u obstaculizan; es una situación que no está alejada de los que ocurre en la mesa de apoyo técnico.
    Por la naturaleza de la función de la mesa de apoyo técnico pedagógico, las problemáticas que vivenciamos, tienen que ver con el currículo de nivel primaria; es decir con las dificultades que enfrentan los maestros al interpretar los objetivos, contenidos, criterios metodológicos y técnicas de evaluación de un Programa de estudios derivado de una Plan de Educación Básica. Está problemática está contextualizada en una reciente reforma educativa, la cual no ha acabado de reconstruirse, ya que aún hay desfase, por ejemplo entre libros de texto y el programa 2011.
    Como mesa técnica, entendida como una organización en la que un colectivo de asesores técnicos pedagógicos; compartimos el objetivo de generar cursos breves, talleres, asesorías, tutorías, que atiendan las dudas de los maestros sobre el currículo. Esta tarea es obstaculizada por una serie de deberes administrativos que implica operacionalizar programas educativos de apoyo.
    Justa Ezpeleta (2004: pág. 105) cuando hace mención de que la escisión teórica entre gestión y pedagogía, ha ocasionado en las instituciones educativas un cierre de canales entre la organización institucional y la organización curricular; acentuándose con el crecimiento burocrático de los sistemas educativos que trajo consigo una densa tarea administrativa, que es completada con una lógica de incomunicación que separa lo pedagógico de lo administrativo; cobra forma en nuestro caso cuando tenemos la labor de diseñar un curso, y debido a esa carga de trabajo administrativo, acompañada por una absorción de tiempo, trabajamos de manera aislada. Y en muchas de las veces sin comunicarnos. Esta situación genera desde empalme de actividades, esfuerzos en paralelo, y hasta suprimir lo pedagógico por atender lo administrativo. Tales situaciones han contribuido a que se tenga un problema de deterioro a nuestra imagen institucional, como equipo técnico pedagógico competente en la atención de necesidades de formación.
    Fourlan aborda esta problemática cuando habla de la existencia de un escenario de “crisis de legitimidad de los sistemas escolares”. Esta crisis es percibida en reducción de recursos por endeudamiento de los Estados, escepticismo en grupos de poder sobre la capacidad de reducar el aparato burocrático para servir a las nuevas demandas (ritmo y complejidad de las transformaciones del saber, relaciones de la tecnología y sociedad, cambios en el mapa político); y en consecuencia las escuelas y los cuerpos docentes han ido perdiendo autoridad pedagógica. En ese sentido, como mesa técnica no somos ajenos a esa perdida de autoridad pedagógica.

    ResponderEliminar
  116. Reflexión:

    Para esta reflexión es importante partir de reconocer que la gestión escolar desde los planteamientos de Ezpeleta (2001) debe ser vista y entendida desde la esencia misma de la práctica real, de los sucesos de la cotidianidad de la vida de organización escolar, por que es dentro de ésta, donde se gestan las interacciones entre los actores de la comunidad educativa, donde nacen los conflictos, los intereses y se pueden vislumbrar las relaciones de poder que marcan el devenir de los centros escolares.

    El centro escolar del que formo parte dista mucho de reconocer esta parte fundamental de la vida de mismo, la gestión se limita a la parte administrativa, generalmente afirma la inexistencia de conflicto, se mueve suponiendo que todo esta en orden basado en las normatividad establecida, las autoridades escolares tienden a minimizar los intereses de la mayora, apoyando solo los de la minoría de la que forma parte, sin reconocer que están sentando las bases del “funcionamiento institucional a través de la selección y distribución diferencial” (Ezpeleta, 2001:111) condicionando los alcances y limitaciones de la acción escolar.

    Así mismo, es importante enfatizar en los diversos modos de participación de los actores dentro de la vida cotidiana de la organización escolar que mantienen su funcionamiento resaltando “tres dispositivos, el currículum, el sistema de evaluación del aprendizaje y el sistema de sostenimiento de la disciplina, principalmente los docentes” (Furlan, 2004:142) como parte de la gestión pedagógica, ser concebidos como seres sociales y por ende complejos ya que es desde nosotros desde nuestra participación como protagonistas de las prácticas cotidianas en relación con los sujetos del medio social es donde se marcan los modos de ser de la institución.

    Profa. Judith León

    ResponderEliminar
  117. REFLEXIÖN
    Como nos menciona Alfredo Furlan, los sistemas escolares y en particular los de nuestros países están pasando por una etapa critica en lo que se refiere a la validación social. Y esto no es algo desconocido par todos nosotros, uno de los retos mas grandes que tiene mi centro escolar es el de acercar a los estudiantes a su contexto, satisfaciendo las necesidades que requiere la sociedad de ellos.
    Como uno de los principales puntos a atender dentro de la escuela, considero que es la formación de maestros y especialistas que laboramos dentro de ella, puesto que existe una clara separación entre los problemas pedagógicos y el área que contiene a la gestión, a parte de la exigencia que tiene la sociedad de nosotros. Considerándola como a un cliente que debe quedar satisfecho.
    Otro apartado que es inevitable abordar es el crecimiento de lo reportes, estadísticas y demás documentación que ha ido en crecimiento acompañando al sistema educativo. Cito literalmente a Justa Ezpeleta cuando dice que todo ello conserva la lógica de incomunicación y ausencia de complementación que separa lo pedagógico de lo administrativo. En muchas ocasiones, los docentes que laboramos dentro de la institución pareciera que tenemos dos responsabilidades separadas dentro de un mismo lugar: responder a las prácticas administrativas de control de la institución y el trabajo con los niños al cual se le aparta de lo institucional.
    A nuestro campo se le considera como humanista e individualista, pero en consecuencia de lo que comento en el punto anterior, pareciera que se quiere transformar en algo totalmente contrario. Considerando a los niños como un numero mas dentro de la estadística. Ese es otro problema que encuentro en mi centro de trabajo, el cual se debe atender con prontitud.
    Todo esto, y otros mas que seria difícil enumerar en este momento, conforman la pérdida de la autoridad pedagógica en mi centro de trabajo, además de que se ha mal interpretado el concepto de poder que en vez de prohibir debería producir.

    ResponderEliminar
  118. PROBLEMATICAS EN MI CENTRO DE TRABAJO.

    El posicionamiento de Justa Ezpeleta ante la problemática que se vive en el ámbito educativo es de corte netamente pedagógico, con la intencionalidad de focalizar las deficiencias que se presentan en el aprendizaje del alumno y la calidad de la educación. Retomando los problemas pedagógicos que se viven en los centros escolares, de ninguna manera se encuentra exento el mío, se habla de contenidos y métodos tradicionalistas, la enseñanza aprendizaje, la formación de maestros y especialistas, al no darle el valor a la docencia pensando que cualquier persona se puede desempeñar en la docencia, aunque desconozca el enfoque pedagógico, la didáctica y la psicopedagogía; fenómenos de este tipo están presentes en mi centro de trabajo, haciendo mención que aproximadamente el 50% de los docentes que laboran en la institución cuentan con el perfil, mientras que los demás están en el subsistema porque compraron la plaza, les fue heredada o simplemente no tuvieron otra opción para trabajar. Una consecuencia de esta problemática es que los docentes tienen mayor dificultad para anclar el aprendizaje del alumno con las teorías educativas, la disciplina y los contenidos.
    Coincido con la propuesta de Ezpeleta al mencionar que la comunicación y organización son tareas pedagógicas que se establecen para el mejoramiento de la educación (Ezpeleta, 2004:106) “Los problemas pedagógicos encuentran su lugar casi exclusivo en el espacio destinado para que el maestro cumpla con su trabajo en las aulas”. En el trabajo desempeñado por el docente esta toda una esperanza de actuación para transformar, sin embargo la realidad que se vive en mi centro educativo es otra. Los directivos han mostrado desinterés por enterarse de lo que realmente pasa en el aula, suponen que las prácticas educativas se realizan sin dificultad, atendiendo las necesidades de los alumnos a través de la innovación, sin embargo esto es poco frecuente, ya que las practicas se han convertido en rutinarias por los métodos de enseñanza y los contenidos, dando lugar al currículo oculto y dejando de lado al oficial. Considerando la concepción de Max Weber en la reflexión de Alfredo Furlan y sus colaboradores, en mi centro escolar también se experimenta dificultad para reconstruirse, debido a la pérdida de legitimidad en la autoridad y el poder formativo de la instituciones, lo cual se ve reflejado en el trabajo pedagógico, la burocratización, en el ausentismo tan frecuente de docentes, la dificultad para controlar la disciplina de los alumnos y el desinterés por la profesionalización. Ante esta situación considero que hace falta concientizarse y comprometerse con el trabajo docente realizado a través de la cotidianeidad. El planteamiento de Justa Ezpeleta en función de transformar la educación, recomienda fomentar la gestión, propiciando el trabajo colaborativo, la participación de las autoridades directivos, padres de familia y comunidad en general. En mi centro de trabajo también focalizo problemáticas de las cuales señala la lectura, entre ellas está, el limitado financiamiento para la educación, mantenimiento y equipamiento. Considero que esta es una necesidad prioritaria que debe ser atendida en mi centro de trabajo, ya que por la antigüedad que tiene la escuela (creada en el año de 1956) requiere de mantenimiento y equipamiento.

    ResponderEliminar
  119. A MANERA DE CONCLUSION

    En la gestión escolar, entran en juego varias dimensiones que se interrelacionan para lograr objetivos; de igual manera en cuanto a la gestión pedagógica Ezpeleta (2004), nos da diferentes aportaciones en cuanto esta. En un primer momento, se debe de tomar en cuenta que el docente es el que gestiona el aprendizaje, y para lo cual entran en juego su formación, perfil, identidad; que irán guiando su forma de trabajo, la aplicación de estrategias, la elaboración de la planificación de acuerdo a las necesidades de los alumnos y de los requerimientos del contexto. En este sentido, he notado que en mi centro de trabajo, se da un fenómeno desalentador, pues los maestros son ubicados en los diferentes y grados y asignaturas, no dando tanto importancia a su perfil profesional que le permitiría hacer un mejor papel como gestor de conocimientos; sino que son ubicados de acuerdo a las necesidades de la escuela, decisiones tomadas solamente por los directivos. En este sentido se ve reflejado en el nivel de aprovechamiento de los alumnos.
    De la misma manera, retomando que la gestión se ha visualizado como solamente actividades administrativas, creo que este aspecto será difícil de darle otro encause, pues los requerimientos de documentos cada vez son mayores por parte de las autoridades educativas; en el caso de mi contexto escolar, desde el momento de elaboración y entrega de planificaciones, y ahora con la nueva forma de evaluación, que se esta implementando en el nivel de secundaria, el cual es de corte cualitativo por medio de una cartilla, la cual debe ser llenada por el docente.
    Otra situación que se presenta, es que las diversas comisiones que se llevan a cabo, reducen el tiempo efectivo de horas frente a grupo, pues en estas también se requieren cuestiones administrativas y burocráticas.
    De la misma manera y relacionando lo analizado en el texto de Alfredo Furlan (2004) con mi contexto escolar; hago referencia que a veces la toma de decisiones es tomada de manera que se confunde la autoridad, con el autoritarismo; pues se imponen las actividades, las comisiones y no existe una relación de trabajo colaborativo, que debería ser lo ideal en la gestión pedagógica.
    Finalmente, considero importante poder mencionar que la gestión pedagógica, no es un asunto individual del docente, que si bien es cierto es el que se encuentra en contacto directo con los alumnos en las aulas; también es cierto que el ambiente escolar, la organización y el trabajo colaborativo, resultan factores fundamentales en este proceso de gestión.



    ResponderEliminar
  120. REFLEXIÓN
    Los textos leídos invitan a pensar a nuestra realidad escolar como un fragmento del contexto total que nos rodea, una visión inacabada de lo que compone todo un sistema de organizaciones y de relaciones que definen los modos de pensar y de hacer de los sujetos que intervenimos en ella.
    Para el caso de la gestión pedagógica, los autores reafirman que sigue existiendo una escasa comprensión del término en tanto se siguen separando de éste las cuestiones pedagógicas y privilegiando lo que compete a la parte administrativa de una institución, negando con ello su verdadera esencia caracterizada por hacer converger a las gestiones política, administrativa y técnica.
    Atender sus diversas dimensiones implica entre otras cosas, centrar la mirada a los sujetos como parte de un juego donde tienden a asumir diversos papeles, de ahí que Ezpeleta (2004) reconozca la existencia del maestro como técnico-pedagógico que según entiendo, refiere a su actividad áulica que involucra planificar actividades dosificando sus contenidos, diseñando espacios de aprendizaje, considerar las necesidades, las características y el desempeño de sus alumnos, etc., el maestro como administrativo, caracterizado así por trabajar con recursos humanos y materiales que habrán de ser movilizados para garantizar mayor efectividad en el proceso educativo y al docente en su condición laboral, definida por las relaciones que establece entre sus compañeros, con los alumnos, con los padres y con los diversos sistemas de control de los que forma parte entre los que podría considerarse el propio sindicato.
    Ir más allá de las tendencias individualistas que siguen presentándose como parte de las dinámicas de los sistemas educativos y entender al maestro como parte de un entramado complejo de relaciones como las ya citadas, permitió ver además, que en las relaciones cotidianas establecidas entre los sujetos existen procesos de “tomas de decisiones”, prácticas educativas diferenciadas y modos de estructurar la institución que definen el tipo de gestión de los centros escolares, cuestiones que al no ser atendidas de fondo han dado lugar a la pérdida de legitimidad de la escuela.
    Perder autoridad pedagógica obliga a reconsiderar las categorías de poder y autoridad y ver que aun cuando el primero se entienda como imposición y el segundo como parte de una legitimación, siguen siendo parte de un proceso dialéctico e histórico que a su vez, originó variantes en el modo de organizar las instituciones y de definir jerarquías al interior de éstas. Al respecto, las significativas propuestas por Alfredo Furlán citando a Weber son tres: La carismática que se entiende como una posición de control y autoridad en extremo flexible y sustentada en las relaciones interpersonales, la legal- racional muy de moda actualmente caracterizada por una dirección que busca apego a la norma y finalmente la tradicional donde se ejerce el poder y se respeta por costumbre.
    Son las relaciones de poder desde esta perspectiva, las que definen a las instituciones y donde se construyen nuevas categorías conceptuales que explica la gestión como son: el dominio y la lucha entre fuerzas, los enfrentamientos entre grupos, los conflictos, la participación de los individuos, etc.


    ResponderEliminar
  121. Elabora. Argelia Cisneros Cuayahuitl
    ANALISIS DE LOS PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN MI CENTRO ESCOLAR CONSIDERANDO LOS ELEMENTOS DE LA LECTURA. (4ª. Sesión).
    Investigadores educativos como J. Ezpeleta y Alfredo Furlán describen la realidad de la gestión pedagógica de las estructuras educativas, siendo así como me han propiciado ver desde otro punto de vista lo que sucede al interior de mi trabajo. Lo utópico seria dedicar el mayor tiempo posible al aprendizaje de los alumnos y no obstaculizarla con tantas actividades administrativas como llenado de formatos, cliente ligero, estadísticas de ingreso, fichas técnicas, llenado de boletas. De ser así la gestión educativa no puede pensarse como algo independiente de lo administrativo. En este entendido como dice J. Ezpeleta (Antología de Gestión Educativa 2012). Las cuestiones pedagógicas están condenadas al “encierro administrativo” como lo nombra (Ezpeleta,Justa, p. 102) este encierro que en la actualidad se manifiesta cuando todo el papeleo que se tiene que organizar y proporcionar al director, restan tiempo a las actividades de enseñanza, ya que, son actividades que aunque el docente no quiera tienen que realizarlas. Entonces la entrega de estos documentos en el momento se convierte en actividades de mayor importancia que el propio aprendizaje de los alumnos. Sin embargo, la escuela no quiere darse cuenta que los problemas pedagógicos encuentran su lugar en el espacio destinado para que el docente cumpla con su trabajo, la institución no quiere ver que allí se juegan otros intereses.
    Nano de Mello (1998), implica que la organización de la institución escolar debiera focalizar sus acciones hacia el aprendizaje de los alumnos.
    J Ezpeleta menciona que las disciplinas próximas a la gestión, llámense política educativa, administración y organización escolar, refieren sus aportes hacia discusiones teóricas de sus campos de origen político o hacia la organización jurídica y normativa del sistema de educación. Con ello m doy cuenta del por qué se observa una tendencia de tomar y limitar la función de la gestión pedagógica hacia actividades meramente administrativas.

    ResponderEliminar
  122. Reflexiones y problemática en mi centro de trabajo, en base a las lecturas de Ezpeleta (2004) y Alfredo Furlán (2004).
    En la actualidad aún existe escasa comprensión del concepto gestión pedagógica, puesto que vemos como en la gestión los aspectos pedagógicos están separados de lo referente a lo administrativo, siendo esta ultima el área que más tiene relevancia en las instituciones.
    Ezpeleta (2004) postula que en la gestión escolar convergen distintas dimensiones, desde donde el maestro es el gestor del aprendizaje, aún con su trayecto histórico proyectado en su formación profesional; sin duda alguna esta formación es todo un conjunto de aspectos que juegan un punto de análisis, en la institución donde laboro, trabajamos 25 docentes, de este total cuatro no cuentan con un perfil ideal para trabajar en el nivel (primaria), y se encuentran desempeñando su labor frente a grupo, por tanto, se habla de problemas en la calidad de enseñanza.
    Por otro lado, haciendo referencia al aspecto administrativo que se privilegia en la gestión, manifiesto que en mi centro de trabajo lo administrativo tiende a tener vital importancia, de hecho el director exige a sus docentes calidad, puntualidad y compromiso en el llenado de documentos, esta exigencia es mucho mayor en comparación al aspecto pedagógico, la idea de la escuela que mejor trabaja es aquella que entrega documentación en tiempo y forma, prevalece en la zona escolar.
    Así mismo, otro aspecto prioritario al que invita a reflexionar el autor Alfredo Furlán (2004) es que se refiere a la “toma de decisiones”, históricamente la toma de decisiones se ha entendido como fuente de poderío ejecutada por el director, y así es por lo menos en mi centro de trabajo, el director se ve como aquella figura que tiene la última palabra sobre los asuntos que refieren a la organización de la institución, dicha situación incómoda a gran parte de los docentes, mientras el resto es favorecido por esta toma de decisiones, lo que refleja que estamos lejos de trabajar bajo una verdadera organización. Además de todo, esta realidad orilla a los maestros al individualismo, olvidando que para que exista la gestión es necesario el trabajo en colaborativo.

    ResponderEliminar
  123. Reflexión: Los problemas pedagógicos muchas veces tienen su origen en las propuestas docentes que no son motivadoras para la adquisición de aprendizajes de calidad, es decir, significativos. Si el docente no se autoevalúa respecto a sus estrategias como enseñante, no planifica secuencias de actividades claras, coherentes y adecuadas al grupo, es probable que los alumnos no aprendan correctamente, solamente logren memorizar los contenidos que se le presentaron, pero no adquieran saberes disciplinares, esta situación es la que realmente esta sucediendo, necesitamos mas empeño en nuestras labores cotidianas en la escuela para poder dar los resultados que todos esperamos.
    Además de que el proceso conformado por el conjunto de decisiones y acciones comprometidas en la practica educativa cotidiana, supone la toma de decisiones, los procesos de relación, negociación e interpretación que cada uno de los actores hace respecto a su quehacer, supone también el ejercicio de poder y se asocia con estilos y formas de proceder en la escuela.
    Desde esta perspectiva, la gestión escolar es entendida como relaciones y estrategias con propósitos que están presentes entre todos los actores en el desarrollo del ámbito escolar y en el ejercicio de su autonomía. Concretamente las pautas de gestión se configuran en las correlaciones grupales, personales e intereses que se ponen en juego frente a necesidades y problemáticas.
    Los problemas pedagógicos tiene que ver estrictamente en la labor que realizamos los docentes, así que nosotros como tales, tenemos la oportunidad de cambiar la situación que se vive en la actualidad para poder mejorar no solo nuestra función pedagógica, sino el objetivo principal es poder generar los productos que la sociedad nos exige.
    Así como también es importante crear conciencia sobre los procesos de gestión escolar que se llevan a cabo, sobre la formación de los maestros y buscar siempre atender las necesidades de los alumnos para que así cada quien desempeñe el rol que le corresponde pero en conjunto, logrando elevar la calidad de la educación en nuestro país.

    ResponderEliminar
  124. REFLEXIONES Y PROBLEMAS

    En base a las lecturas de los autores Ezpeleta (2004) y Furlán (2004), se tiene un panorama para comprender la realidad escolar con respecto a la organización y a las relaciones entre los sujetos, prevaleciendo aún, actividades administrativas más que de gestión pedagógica, lo que obstaculiza una calidad educativa, en lo que respecta a mi centro de trabajo que es la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla, puedo decir que verdaderamente se tiene más presión por trabajos administrativos que por encaminar un buen proyecto de gestión pedagógica.
    Ezpeleta (2004), orienta la gestión pedagógica en sus diversas dimensiones, asimismo argumenta tres elementos que encierran el trama organizacional para el maestro, uno es técnico - pedagógico, otro es administrativo y el otro es laboral. El primer aspecto, incide en mi escuela como aquella donde el docente se encarga de la terea pedagógica, el cual existen problemas de planeación, de generar ambientes de aprendizaje, de evaluación, etc.; en el segundo aspecto, se tienen más problemas, quizás por el exceso de tiempo en comisiones, en revisar formatos o documentos de carácter administrativo y el ultimo aspecto donde interviene el docente en una dimensión laboral, el cual, se tiene el cuidado de las buenas relaciones con los padres de familia y con los alumnos para proyectar a la escuela, sin duda nos falta trabajo colaborativo para impactar ante la sociedad.
    Legitimar la toma de decisiones en las unidades educativas, asegura la efectividad de los servicios, esto lo dice Aguilar (1991), en este sentido la escuela quizás ha perdido legitimidad por el abuso de autoridad, situación que estamos constantemente en lucha porque lo que nos interesa lograr verdaderamente gestión escolar considerando todas sus dimensiones.
    Por otro lado, Alfredo Fúrlan retoma a Gozzer para darnos a conocer que la tendencias de un control más centralizado hace perder la autonomía pedagógica, esto lo enfrentamos todas las instituciones educativas ya que estamos controlados por la Secretaria de Educación Pública a las disposiciones y acuerdos que en ella emergen, cuestión que como institución escolar no puede hacer nada. Finalmente quiero retomar a Jackson que bautizó como "currículo oculto" al modo de relaciones sociales de los sujetos en el espacio escolar, que es lo que muchas veces se enseña sin querer o sin un propósito planteado, mismo que en todas las escuelas lo proyectan de una manera implícita.

    ResponderEliminar
  125. SESIÓN 6 PREGUNTAS 19-OCT-2012
    ALEJANDRA SÁNCHEZ REYES
    ¿Qué problemáticas encuentras o identificas en tu escuela?
    La escuela en la que trabajo, tienen diversas problemáticas, iniciando por una mala organización por parte del director en las actividades de la escuela, falta de comunicación entre director y docentes, últimamente las relaciones con padres y madres de familia se ha deteriorado por situaciones que tienen que ver con la organización escolar. No se respetan acuerdos en el colegiado, lo que ocasiona molestia por parte de algunas maestras.
    En lo que respecta a la enseñanza aprendizaje de los niños y niñas, se nota que cada compañera trabaja como puede, no existe una unificación por lo menos por grados, y es más visible cuando hay cambio de grupo y los niños no tienen conocimientos previos sólidos que demuestren el trabajo de la maestra anterior.
    Con lo que respecta a mi grupo que es segundo año, puedo mencionar después de un año, porque yo fui su maestra de primer grado, que no hay una buena comprensión de textos, su redacción es deficiente y no hay un hábito por la lectura, además de que los niños casi no participan en predicciones sobre la lectura, reconozco que no tomé en cuenta las actividades permanentes que vienen plasmadas en el programa como debí hacerlo, pero creo que estoy a tiempo de mejorar la situación. Me faltaron estrategias para promover su gusto por la lectura.

    ¿A quién afecta o involucra la problemática?
    Las problemáticas afectan a docentes, en cuanto a las relaciones y comunicación, ya que cada docente trabaja a puerta cerrada sin dar a conocer a los demás docentes su forma de trabajo, no comparten experiencias que les han funcionado en su grupo, no hay en la institución acuerdo que beneficien la organización de la institución, cada uno trabaja como cree que es lo correcto. Afecta a alumnos, porque en ellos recae todo el peso de una institución, ellos es el fin último de toda esta trama institucional y en donde se ve el resultado de esfuerzos compartidos. Al director porque, en cuanto a lo administrativo, siempre le están llamando la atención por no entregar a tiempo la documentación en la supervisión y también con lo que respecta a las relaciones con su personal. A padres de familia porque ya no hay credibilidad de la institución, se escuchan voces de los padres de familia que dicen, la escuela cada vez está peor, los maestros ya no quieren trabajar, cada vez hay más suspensiones, etc., hay conflictos entre docentes, ya no enseñan como antes. Ante esto ¿qué hacer?.

    ResponderEliminar
  126. SECIÓN 6 PREGUNTAS
    Leonor Araoz Contreras
    ¿Qué problemáticas encuentras o identificas en tu escuela?
    Dentro de la institución educativa donde laboro se manifestaron una serie de irregularidades por parte de las autoridades municipales, ya que los recursos gestionados por un programa federal enviado por el diputado de la localidad, el presidente municipal considero pertinente suspenderlo argumentando que el municipio tiene otras prioridades, ocasionando una manifestación frente a la presidencia de la comunidad por parte de padres de familia, comité de padres, directivo, docentes y personal de mantenimiento de la escuela. Logrando que el presidente modificara su propuesta y regresara el recurso a la institución ya que fue gestionado para la institución.
    En cuanto al proceso de aprendizaje de los alumnos me parece que cuando menos un noventa por ciento de los docentes mostramos interés por la actualización, ya que aunque es una escuela con diferentes perfiles profesionales se observa que los que no tienen el enfoque de la docencia se encuentran realizando una licenciatura en educación y entre los integrantes de esta escuela nos encontramos tres maestras estudiando una maestría en educación, dando como resultado una buena disposición para aplicar la reforma educativa o las modificaciones necesarias para mejorar nuestro trabajo diario.
    ¿ A quién afecta o involucra la problemática?
    Afecta directamente a los alumnos ya que las instalaciones de la escuela son viejas y por ende deterioradas, ocasionando una mala apariencia a su centro de estudio, a los docentes nos afecta porque no contamos con instalaciones agradables y bien iluminadas, pero tenemos el proyecto aceptado por parte de las autoridades municipales.

    ResponderEliminar
  127. CONCLUSIONES
    MARY CRUZ TLACHI GARCIA
    26 DE OCTUBRE DEL 2012
    Al ser la escuela una organización compleja y multidimensional, necesita de estructuras que orienten su actividad para el logro de los propósitos planteados, lo que conlleva a dividir el trabajo. Al centrarnos en los subniveles primaria y secundaria identificamos que las estructuras para la coordinación y el trabajo conjunto son: Los equipos docentes y los departamentos.
    Donde por medio de la comisión de organización pedagógica y la junta de profesores, pretende evitarse la compartimentalización, para evitar así poner en riesgo la continuidad y coherencia curricular de centro escolar (Leask y Terrell, 1997).
    Siendo importante promover los equipos y departamentos como contextos para el desarrollo profesional, donde se atiendan los aspectos relacionales y los de tarea, refiriéndose a los primeros al grado de satisfacción de pertenecer a la organización, lo que fortalece el sentido de inclusión al realizar las tareas (metas y propósitos) y los segundos al sentido y razón del centro.
    Así estructuras son imprescindibles para un adecuado funcionamiento del centro escolar y para la mejora y desarrollo del mismo (Fullan, 1992).
    Al igual que la noción de estructura, la de gobierno es relevante, encontrando entre sus significados, los de guiar, dirigir, controlar y coordinar, así como dos dimensiones (Procesual y estructural). Considerándose según Pierre y Peters (2000), al gobierno como las interacciones entre estructuras.
    Así en la escuela sus significados son asociados según Tricker (1984), con: Proporcionar dirección y orientación, supervisar y controlar funciones, encauzar y dar respuesta a exigencias externas, así como estimular, apoyar y orientar; implicando decidir y disponer de la capacidad para hacerlo sin deslindarnos de otros procesos como la dirección, la gestión o planificación, lo que suele estar referida al desarrollo de políticas.
    Donde el gobierno tiene por objeto determinar el carácter del centro, reconociendo que la descentralización establece cierta correspondencia con la autonomía, lo que introduce un cambio en la estructura del gobierno, por que evoca la idea de autogestión y autogobierno.
    Existiendo formas de control entre los que encontramos el administrativo, el profesional, el ejercido por la comunidad y el equilibrado, donde la autoridad es transferida a los diferentes agentes involucrados.
    Así la participación puede ser considerada como un instrumento de la gestión que está orientada a promover finalidades como democratización o la equidad social (Keith, 1996).
    Para organizar la enseñanza es importante agrupar a los alumnos, por lo que, en los centros escolares la graduación del curriculum y enseñanza es jerarquizada en diversos grados, considerando la edad como la principal característica de esta división.
    Actualmente la enseñanza escolarizada prevé de rutinas así como diversos conceptos, donde la metodología es frontal y en su momento representó una vía adecuada para la organización de gran matricula de alumnos.
    Siendo el objetivo de este modelo de graduación la homogeneidad, lo que ha generado polémicas sobre la conveniencia en formar grupos homogéneos o heterogéneos, o si realmente existe la homogeneidad.
    Entre los pros y contras encontramos que los grupos homogéneos facilitan la enseñanza, pero promueven la segregación y diferenciación, así como la etiquetación entre los grupos de alumnos.
    Los grupos heterogéneos conllevan a abandonar la enseñanza frontal y requieren de mayor número de competencias, tanto personales como sociales, para promover la individualización y flexibilización del proceso enseñanza-aprendizaje.
    Resumiendo que el determinar el como agrupar a los alumnos no es tan relevante como él enseñarles, a desarrollar sus competencias.

    ResponderEliminar
  128. CONCLUSIONES
    MARY CRUZ TLACHI GARCIA
    26 DE OCTUBRE DEL 2012
    Al ser la escuela una organización compleja y multidimensional, necesita de estructuras que orienten su actividad para el logro de los propósitos planteados, lo que conlleva a dividir el trabajo. Al centrarnos en los subniveles primaria y secundaria identificamos que las estructuras para la coordinación y el trabajo conjunto son: Los equipos docentes y los departamentos.
    Donde por medio de la comisión de organización pedagógica y la junta de profesores, pretende evitarse la compartimentalización, para evitar así poner en riesgo la continuidad y coherencia curricular de centro escolar (Leask y Terrell, 1997).
    Siendo importante promover los equipos y departamentos como contextos para el desarrollo profesional, donde se atiendan los aspectos relacionales y los de tarea, refiriéndose a los primeros al grado de satisfacción de pertenecer a la organización, lo que fortalece el sentido de inclusión al realizar las tareas (metas y propósitos) y los segundos al sentido y razón del centro.
    Así estructuras son imprescindibles para un adecuado funcionamiento del centro escolar y para la mejora y desarrollo del mismo (Fullan, 1992).
    Al igual que la noción de estructura, la de gobierno es relevante, encontrando entre sus significados, los de guiar, dirigir, controlar y coordinar, así como dos dimensiones (Procesual y estructural). Considerándose según Pierre y Peters (2000), al gobierno como las interacciones entre estructuras.
    Así en la escuela sus significados son asociados según Tricker (1984), con: Proporcionar dirección y orientación, supervisar y controlar funciones, encauzar y dar respuesta a exigencias externas, así como estimular, apoyar y orientar; implicando decidir y disponer de la capacidad para hacerlo sin deslindarnos de otros procesos como la dirección, la gestión o planificación, lo que suele estar referida al desarrollo de políticas.
    Donde el gobierno tiene por objeto determinar el carácter del centro, reconociendo que la descentralización establece cierta correspondencia con la autonomía, lo que introduce un cambio en la estructura del gobierno, por que evoca la idea de autogestión y autogobierno.
    Existiendo formas de control entre los que encontramos el administrativo, el profesional, el ejercido por la comunidad y el equilibrado, donde la autoridad es transferida a los diferentes agentes involucrados.
    Así la participación puede ser considerada como un instrumento de la gestión que está orientada a promover finalidades como democratización o la equidad social (Keith, 1996).
    Para organizar la enseñanza es importante agrupar a los alumnos, por lo que, en los centros escolares la graduación del curriculum y enseñanza es jerarquizada en diversos grados, considerando la edad como la principal característica de esta división.
    Actualmente la enseñanza escolarizada prevé de rutinas así como diversos conceptos, donde la metodología es frontal y en su momento representó una vía adecuada para la organización de gran matricula de alumnos.
    Siendo el objetivo de este modelo de graduación la homogeneidad, lo que ha generado polémicas sobre la conveniencia en formar grupos homogéneos o heterogéneos, o si realmente existe la homogeneidad.
    Entre los pros y contras encontramos que los grupos homogéneos facilitan la enseñanza, pero promueven la segregación y diferenciación, así como la etiquetación entre los grupos de alumnos.
    Los grupos heterogéneos conllevan a abandonar la enseñanza frontal y requieren de mayor número de competencias, tanto personales como sociales, para promover la individualización y flexibilización del proceso enseñanza-aprendizaje.
    Resumiendo que el determinar el como agrupar a los alumnos no es tan relevante como él enseñarles, a desarrollar sus competencias.

    ResponderEliminar
  129. ESTRUCTURAS PARA EL TRABAJO Y LA COORDINACIÓN DE LOS PROFESORES EN LOS CENTROS
    Las estructuras de los centros escolares al considerarlas como instrumento del que se dota la organización, la división del trabajo se entiende bajos dos órganos: los horizontales y los verticales. El primero ocurriendo en un mismo nivel jerárquico siendo aquellos formados por docentes cuya finalidad básica es coordinar el currículum y la enseñanza en las aulas. Los segundos se da en distintos niveles jerárquicos. De acuerdo a la estructura de coordinación básica en los centros escolares tanto en primaria como en secundaria se distinguen dos tipos. En primaria los profesores están organizados en equipos docentes en donde la organización es menos compleja porque se desarrolla un currículum obligatorio, está organizado en áreas de conocimiento, la enseñanza se estructura en ciclos y la formación inicial de los profesores es generalista, es decir, cada maestro es responsable de la mayor parte del aprendizaje de los alumnos. En cuanto a secundaria la unidad básica de coordinación viene representada por departamentos didácticos, la organización es más compleja porque las enseñanzas son obligatorias o no obligatorias, su organización curricular es más compleja y la formación del profesorado es especializada en algunas disciplinas, primando la formación inicial en un área o materia particular. Cada uno de los anteriores con rasgos característicos.
    Dentro de dichas estructuras debe existir conexión entre equipos docentes y departamentos para evitar la compartimentalización de la enseñanza que recibe el grupo de alumnos, atender los procesos de coordinación en equipos/departamentos y cuidar las conexiones y relaciones entre ellos. Pero al ir más allá del diseño formal, los órganos de coordinación docente son: personas que los constituyen y las relaciones profesionales que construyen entre ellas. Su funcionamiento esta en base a la disposición para trabajar juntos, ir aprendiendo unos de otros, ir abordando de modo conjunto y sistemático los temas y tares a los que han de hacer frente.

    ResponderEliminar
  130. GOBIERNO, AUTONOMÍA Y PARTICIPACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES.
    Existen diversas conceptualizaciones acerca de gobierno por lo tanto es necesario tener una clarificación conceptual del mismo. La noción de gobierno se puede referir a gobernar como conducir hacia una dirección, gobernar como coordinar o gobierno como estructura. Destacando un concepto sobre gobierno en organizaciones, cuya característica general es un sistema mediante el que las organizaciones son dirigidas y controladas (Rhodes, 1997; 77). Sus especificidades: proporcionar dirección u orientación general a la organización, supervisar y controlar las funciones, encauzar exigencias de instancias externas y proporcionar estímulo, iniciativa, apoyo, consejo u información.
    Esta caracterización posibilita diferenciar entre gobierno y dirección. Donde el objeto del gobierno son las grandes líneas de acción que determinarían el carácter del centro escolar y en cuanto a la dirección se ocuparía del manejo del centro, que traduciría la orientación y la identidad del centro a práctica.
    En cuanto a la autonomía institucional es alcanzada mediante la descentralización entendiendo por descentralización la transferencia de autoridad decisoria, responsabilidad y tareas, desde niveles organizativos superiores a niveles inferiores o entre organizaciones. Dentro de sus formas básicas se encuentra: la desconcentración, la delegación y la devolución. Al transferirse la autoridad a la dirección se refiere a un control administrativo.
    Respecto a la participación está orientada a promover la igualdad y la equidad social. Las iniciativas que promueven la participación han absorbido y han sido absorbidas por reformas que promueven diversas metas, valores e intereses. Existiendo formas de participación basadas en el control.

    ResponderEliminar
  131. ESTRUCTURAS PARA EL TRABAJO DE LOS ALUMNOS: LOS AGRUPAMIENTOS.
    Para organizar la enseñanza, cualquier centro ha de abordar la cuestión de cómo agrupar a los alumnos para facilitar el aprendizaje. Lo anterior se distingue dos aspectos, el primero parte desde que entran hasta que salen de la escuela, denominándose graduación de la enseñanza cuyos rasgos generales son. La trayectoria escolar se divide y organiza en grados perfectamente definidos, existe una jerarquización del currículum y eta basada en la edad cronológica del alumno. El segundo en la distribución y agrupamiento en cada tramo educativo denominándose graduación por ciclos, contando con rasgos básicos como: unidades de tiempo superiores a un año, desarrollar un currículum para el ciclo y los alumnos son de ciclo, no de curso; la graduación se considera un sistema semigraduado de organización de los alumnos y el trabajo de los profesores.
    Existiendo una polémica entre grupos homogéneos y grupos heterogéneos. Teniendo los primeros la idea de que cada grupo de alumnos ubicados en un grado lo más homogéneo posible, echando mano de ciertos criterios pre-establecidos. Cuyo objetivo es la búsqueda de la homogeneidad de las estudiantes hasta el límite de lo gobernante para mejorar las condiciones de trabajo pedagógico. Siendo los itinerarios un ejemplo de ellos, en donde se reagrupan a los alumnos, en base a algún tipo de criterio ligado a su trayectoria y rendimiento escolar Surgiendo opositores y defensores ante esta postura. En cuanto a los grupos heterogéneos evitan la separación y segregación de los alumnos, teniendo como objetivo abandonar la enseñanza formal y potenciar en el aula estrategias de enseñanza más individualizadas. Siendo la flexibilización un factor importante en el agrupamiento de los alumnos.

    ResponderEliminar
  132. Ma. Guadalupe Hernández Merlo
    Estructuras para el Trabajo y la Coordinación de los profesores en los Centros
    Autor: M. Teresa González González
    Las formas de organización de los profesores para llevar a cabo el proceso de enseñanza, se estructura de diferentes formas dependiendo del nivel educativo, en primaria se lleva cabo a través de una forma de organización horizontal, denominada equipo de ciclos; en secundaria se tiene una estructura en forma vertical llamada departamentos; estas formas de organización presentan algunos riesgos, como fragmentar el currículum.
    Sin embargo más allá de estas formas de organizar formalmente el trabajo, no asegura el buen funcionamiento de las instituciones, porque además de lo normativo, las relaciones que se establecen entre los miembros de la organización son determinantes (Fullan y Hargresaves: 1992, y otros). Demás de estas estructuras organizativas se constituyen como contextos de elación profesional y de preparación para los profesores.
    Gobierno autonomía y participación en los centros escolares
    Autor: Antonio Portela Pruaño
    La noción de gobierno identifica dos dimensiones: una procesual o dinámica (dinámica de relaciones) y otra estructural (orden). Así, es definido como “el sistema mediante el que las organizaciones son dirigidas y controladas” (Rhodes: 1997). Esta noción del concepto de gobierno tiene especificidades que derivan del contexto y que permiten diferenciar entre gobierno y dirección. De manera específica en el ámbito escolar el gobierno tendría por objeto las líneas de acción que determinan el carácter del centro, por su parte la dirección se ocupa del manejo cotidiano del centro, de lo práctico (Broadhead: 1998).
    El gobierno se puede entender como el desarrollo de políticas, puesto que la toma de decisiones se dirige hacia las políticas, es decir hacia su elaboración, formulación e implementación; que rigen la actuación de la entidad.
    El gobierno de los centros escolares ha tomado al proceso de descentralización como estrategia para la autonomía, y esta a su vez para la participación.
    Las Estructuras para el Trabajo de los Alumnos: los agrupamientos
    Autor: Ma. Teresa González González
    Además de las estructuras establecidas para los profesores y el gobierno de las instituciones también se atiende la forma de organizar a los alumnos, de manera que contribuyan a su aprendizaje y formación. El agrupamiento de los alumnos, es una forma de estructura que se justifica por la sociabilidad, pero también es cierto que existe una desproporción entre el numero de alumnos y maestros, esta problemática se presenta cuando se propone “la universalidad de la educación, la cual hacia afluir cantidad de estudiantes variados hacia centros en los que de alguna manera tuvieron que ser clasificados para ser atendidos adecuadamente” (Gimeno, 1999). Una formula adoptada para organizar a esta cantidad de alumnos fue denominada graduación. Esta queda estructurada como una secuencia lineal de periodos, que se corresponde con una secuencia del currículum que marca el orden del aprendizaje.
    Ante esta forma de estructura para organizar a los alumnos, surge una polémica grupos homogéneos o grupos heterogéneos. El agrupamiento de alumnos de manera homogénea se refiere a la utilización de ciertos criterios, como edad. Coeficiente, etc. la segunda forma contribuye a evitar la segregación y aislamiento.

    ResponderEliminar
  133. Estructuras para el trabajo y la coordinación de los profesores
    La Estructura de los centros escolares refleja la división del trabajo, ya sea en forma horizontal (Formados por docentes, Coordinar el currículum y enseñanza en las aulas y con cierta autonomía) ó vertical (Distintos niveles jerárquicos). Sirve como instrumento, promueve la investigación educativa y Propone actividades de perfeccionamiento de sus miembros.

    Las estructuras de los centros escolares en la Educación Primaria se da: el Trabajo en Equipos, es una organización menos compleja, el Currículum obligatorio está organizado en áreas de conocimiento, la enseñanza estructurada en ciclos y existe cierta autonomía del docente. En la educación secundaria el trabajo se da por Departamentos, es una organización compleja, se da una enseñanzas obligatoria y no obligatoria, con formación especializada en alguna disciplina del currículum, existe una Interacción elevada entre docente –alumnos y hay tutorías por el docente.

    Las estructuras representan un contexto y oportunidad para el trabajo en equipo, la colaboración entre docentes y la coordinación del currículum y la enseñanza.


    Gobierno, autonomía y participación en los centros escolares
    Existe una vinculación entre gobierno, autonomía y participación. El gobierno en las organizaciones se refiere a conducir hacia un propósito, fin o meta colectiva, es una estructura, es un “sistema mediante el que las organizaciones son dirigidas y controladas” Rhodes (1997: 48). Se asocia en cuanto a: proporcionar dirección u orientación a la organización; Supervisar y controla las funciones ejecutivas de la Dirección; Encausar exigencias de instancias externas y Proporcionar estímulo, iniciativa, consejo, información.

    En cuanto a la autonomía es alcanzada mediante la descentralización (Levacic, 2002: 188). Es un Cambio en la estructura del sistema educativo, tiene un funcionamiento independiente, sin control por parte de otras instancias. Refleja dicha autonomía en: Organización de la organización, en el currículo, en el personal, en la gestión de recursos y en las relaciones externas.

    La participación es Tomar parte de algo, es un Instrumento de gestión, redistribuye el poder de cierta manera, promueve la eficiencia y democratización o equidad social. Es instrumentalizada y supeditada al logro de objetivos que pueden no ser determinados participativamente

    La estructura para el trabajo de los alumnos: los agrupamientos
    Las formas de agrupamiento dentro de una institución se justifican por la necesidad de favorecer y educar la sociabilidad, reflejan valores, principios, concepciones de la escuela, diversidad. Surge polémica en cuanto a la separación de grupos, si deben ser homogéneos o heterogéneos; los primeros el objetivo “La búsqueda de la homogeneidad de los estudiantes hasta el límite de lo gobernable para mejorar las condiciones de trabajo pedagógico, agrupando al alumno por competencias y niveles de instrucción cuyo desarrollo se considera, de alguna manera, ligado a la evolución de la edad” (Gimeno Sacristán (2000: 84). se constituyen en los centros de acuerdo a criterios establecidos (edad, coeficiente intelectual, nivel instructivo, trayectoria escolar, etc.), se clasifican a los alumnos en diferentes aulas, se consideran son similares en sus necesidades educativas. La segunda es pasar a la idea de que el determinante de la situación escolar es el aprendizaje de cada alumno, se potencia en el aula estrategias de enseñanza individualizada, refleja una modalidad de enseñanza expositiva y colectiva; los alumnos se mantienen abiertos y sujetos a criterios flexibles que permitan dar una respuesta a las diversas características y a la propia evolución de cada uno, adecuarán sus necesidades o intereses a las distintas situaciones escolares.

    La agrupación que se adopte en los alumnos habrá de tener presente la necesidad de atender a la diversidad de los mismos.

    Estivaliz Covarrubias Sánchez

    ResponderEliminar
  134. La estructura de los centros escolares se organiza en dos órganos: los verticales y los horizontales, los primeros se forman por los distintos niveles jerárquicos y los segundos son aquellos formados por docentes cuya finalidad es coordinar el currículum y la enseñanza que se desarrollará con los alumnos en las aulas. Las estructuras para la coordinación y el trabajo conjunto de los profesores son lo equipo docentes en Educación preescolar y primaria y los departamentos en educación secundaria, esto es para el adecuado funcionamientos educativo de la organización escolar, mismos que presentan rasgos importantes que coinciden ya que las dos son unidades organizativas son intermedias entre el centro escolar y las aulas, por ello deben trabajar conjuntamente para impulsar proyectos educativos, valores, principios y propósitos que emanen del currículum para la enseñanza especifica de los alumnos, estableciendo el compromiso de los miembros del centro escolar para organizar, coordinar y llevar a cabo la actuación educativa en los grupos de alumnos a nuestro cargo, como lo dice Rué (2001) en su definición de equipos docentes, "es aquella organización de enseñantes de naturaleza colaborativa que comparte la responsabilidad educativa sobre un mismo contingente de alumnos en un determinado tramo de su escolaridad, ya sea en un mismo nivel o curso o en un mismo ciclo educativo, en un mismo establecimiento escolar". Las dimensiones más importantes de la noción de gobierno son dos; una es procesual o dinámica y otra estructural; considerando los siguientes postulados: gobernar como conducir una dirección, que significa guiar y dirigir fines y metas colectivas; gobernar como coordinar, que implica la intervención de múltiples instituciones y agentes internos y externos; gobernar como estructura, el cual va a permitir conducir a una colectividad o una sociedad en una dirección. Refiriéndose a los centros escolares, el gobierno es ejercido por múltiples actores hacia múltiples actores, por tanto el gobierno de la organización tiene lugar en la propia organización escolar. Pues según Rhodes (1997), caracteriza al gobierno de las organizaciones como el sistema mediante el que las organizaciones son dirigidas y controladas, además hay especificaciones que caracterizan la posibilidad de diferenciar entre gobierno y dirección en la dimensión de gestión: 1. Proporcionar una dirección u orientación general a la organización, 2. Supervisar y controlar las funciones ejecutivas de la dirección de la organización, 3. Encauzar y dar respuesta a exigencias externas. 4. Proporcionar estimulo, iniciativa, apoyo, consejo u información; estas características ayudan a comprender el término de gobierno y que tienen mucho vinculo con el término de dirección.La agrupación de los alumnos en los centros escolares, es en base a la edad, pasando de profesor a profesor, año tras año y desarrollando un currículum establecido, Hargreaves (1997) argumenta que este modo de agrupamiento ha contribuido al individualismo profesional entre los docentes, además dice Gimeno (2000), que se contribuye también al desarrollo de formas de enseñanza idénticas para todo el grupo asentadas en la supuesta homogeneidad de los alumnos. Así también en los centros escolares se justifica la necesidad de favorecer y educar la sociabilidad, porque existe una desproporción entre el número de estudiantes y el de profesores, los espacios y los recursos son también limitados; por ello en todos los centros los alumnos son agrupados en determinados criterios.

    ResponderEliminar
  135. Jaire Maldonado
    Estructuras para el trabajo y la coordinación de los profesores en los centros.
    En este mapa podemos denotar las diversas formas de conceptualizar las estructuras en base su relación con un aspecto de lo que es una organización escolar, pues como se señala en un primer momento la definición de estructura a partir de lo que señala el texto de Ma. Teresa González González son instrumentos que utilizamos para llevar a cabo su actividad y que pueden partir de una orden establecida es decir como una regla a seguir de manera vertical o jerarquizada o bien la horizontal regularmente compuesto por profesores en donde su finalidad es coordinar el currículo y enseñanza en el aula, estas dos formas de la estructura si es que se le pueden llamar así, suelen ser desarrolladas de acuerdo a cada nivel educativo en este caso se habla de dos el de primaria y secundaria pues teniendo el mismo propósito la enseñanza-aprendizaje las estructuras son diferentes desde sus equipos y departamentos que son las unidades organizativas intermedias así como claves esenciales para un adecuado funcionamiento por lo que la conexión que haya entre estos elementos afectan una organización y que pueden ir más allá de lo formal.


    ResponderEliminar
  136. Gobierno, autonomía y participación en los centros escolares

    Antonio Portela Pruaño
    En relación al concepto de gobierno Antonio Portela Pruaño retoma varios puntos de vista que para él, pues considera, el concepto de gobierno está también relacionado al de control pues quien gobierna también controla y en este sentido afirma dos cuestiones con respecto a la noción de gobierno como un medio para coordinar es decir saber intervenir pues en las organizaciones se dan relaciones diversas que necesitan ser coordinadas y la otra es el gobierno como una estructura en donde son consideradas las relaciones que se van dando en lo que ya está organizado es decir ya hay un fin en las acciones de quienes gobiernan. Esta acción de gobernar puede analizarse o reflejarse en diversas situaciones donde haya una organización y puede denotarse en la definición que señala el texto el gobierno en las instituciones se caracteriza como el sistema mediante el que las organizaciones son dirigidas y controladas Rhodes (1997:48). El concepto de gobierno están ligas a las políticas pues quien ejerce un tipo de gobernalidad es decir quienes cuentan con la capacidad de gobernar pueden ocupar esta situaciones para realizar o hacer realidad lo que él considera o desea, como ya se señalo la noción de gobierno está relacionada con organizaciones no se puede quedar afuera la escuela o centros escolares como los menciona el autor; y en este sentido gobierno en escuela es en un primer momento vista como la distribución de tareas bajo un mando superior , sin embargo existe esa iniciativa para que este concepto se amplié y se lleve en un sentido diferente en los centros escolares y que se maneja con un proceso de descentralización del gobierno (Murphy.1991). y que Hanson (ibid:112) define como la transparencia de autoridad decisoria, responsabilidad y tareas, bien desde niveles organizativo superiores a niveles organizativos inferiores o bien entre organizaciones y que entra en juego la autonomía y la participación como situaciones que se introducen para llegar al auto-gobierno.

    ResponderEliminar
  137. Las estructuras para el trabajo de los alumnos: los agrupamientos
    Ma. Teresa González González
    Dentro de las organizaciones los centros han de abordad la cuestión de cómo se agrupan los alumnos pues es una parte importante dentro de la organización escolar pues contribuye a configurar una determinada estructura para el aprendizaje y la formación de los estudiantes. Las formas de agrupar a los estudiantes reflejan los valores, principios, concepciones de la escuela y la educación de los estudiantes así como también las implicaciones que lleva el agrupar como el curriculum y la enseñanza que se distribuyen según el grado, nivel y características de los alumnos. El agrupar a los alumnos se justifica como una acción para favorecer la sociabilidad, la economía pues existe una desproporción entre lo que son estudiantes y profesores así como lograr los objetivos de aprendizaje que son planteados en la mayoría de veces por una organización, un sistema educativo nacional y estatal. Sin embargo este agrupamiento también origina problemáticas señala, Gimeno, 1999. La universalización hacía afluir cantidad de estudiantes variados hacia centros escolares en los que de alguna manera tuvieron que ser clasificados para ser atendidos adecuadamente. Y en este sentido se agrupan a los alumnos por su edad han de ir cursando por grados en su edad cronológica y considerando sus características propias de la edad por lo que en función de lo que se supone deben saber se organiza el área curricular que fortalezca también su progreso según sus capacidades y procesos de enseñanza. Aunque esto ha generado polémicas puesto que se habla de una homogenización es decir en donde los alumnos deben cubrir un mínimo de requisitos dentro de un grupo de estudiantes y la heterogeneidad.

    ResponderEliminar
  138. Explicación
    Dentro de las características de primaria y secundarias se pueden encontrar varias diferencias empezando con su estructura de coordinación docente, en primarias se da por equipos coordinando la enseñanza que reciben los alumnos de forma horizontal, procurando continuidad y coherencia en la enseñanza, durante todo el ciclo escolar en un mismo grupo, los docentes tienen una formación generalista ya que los docentes tienen que enseñar diferentes áreas/materias dependiendo del grado escolar.
    En secundaria su organización es por medio de departamentos, los docentes tienen una formación especializada en una determinada área/materia, y atienden a diferentes grupos durante el ciclo escolar, el departamento coordina la enseñanza de forma vertical tratando de que exista una continuidad en la secuenciación de las asignaturas a lo largo de los distintos cursos.
    Portela Pruaño (p. 75) define el concepto gobernar desde el contexto que marca conducir hacia una dirección; coordinar y como estructura. Rhodes (1997: 48). Define como gobierno de las instituciones como " Sistema mediante en el que las organizaciones son dirigidas y controladas". Es asociado con proporcionar una dirección u orientación general con la organización, supervisar y controlar las funciones ejecutivas de la Dirección de la organización, encauzar exigencias de instancias externas con intereses en la organización y proporcionar estímulo, iniciativa, apoyo, consejo u información. Respecto a los centros escolares, Cuckle, Dunford, Hodson y Broadhead (1998: 20) distinguen entre gobierno y dirección, entendiendo a la primera como las líneas de acción que determinan el carácter del centro escolar; la segunda se refiere al manejo cotidiano del centro que traduce la orientación y la identidad a la práctica. En relación a la autonomía y la participación, Portela hace mención a la descentralización, la cual es considerada un fenómeno heterogéneo en los diferentes países. Hanson (1998) habla de las formas que ésta adopta: desconcentración, delegación y devolución.
    Para organizar la enseñanza es necesario agrupar a los alumnos, su justificación está relacionada con la necesidad de favorecer y educar la sociabilidad y por otro lado la desproporción que existe entre los alumnos y el número de docentes, espacios y recursos con los que se cuenta. Esto se ha hecho en base a: formar grupos con circunstancias comunes; una forma de esto es la graduación, que es una secuencia lineal de periodos, que propicia aulas separadas, docentes aislados, horarios y evaluaciones rígidas, enseñanza unidireccional.
    Se habla de agrupamientos homogéneos y heterogéneos; en el primer grupo se constituye por agrupamientos con determinados criterios pre-establecidos, tiende a generalizar cualidades, necesidades y características en los alumnos, con este agrupamiento se origina la segregación, el etiquetaje y la polarización. En el segundo agrupamiento se responde a la democratización y equidad educativa, conlleva la necesidad de modificar las estrategias, medios, ambiente y materiales, que sean diversificados. Como reflexión en cuanto a la forma de agrupar a los alumnos, Gamoran (1993) menciona: "Una enseñanza pobre no es eficaz ni en grupos homogéneos ni en grupos heterogéneos; con una enseñanza excelente, cualquiera puede tener éxito"

    ResponderEliminar
  139. CONCLUSIONES.
    1.-En el primer cuadro, se menciona las estructuras para el trabajo de los profesores en los centros, comparando a la primaria con la secundaria, señalando las diferentes formas de organizarse, en la primera lo señala como equipos de ciclo, por trabajar todo un año con los mismos alumnos y en la secundaria como departamentos. Uno de los elementos mas señalados, es la organización de asignaturas, donde en la secundaria se da por maestros especializados y en la primaria es sólo uno que trabaja con el objetivo de hacer que alumno aprenda, mientras que en la secundaria se dan las clases y el alumno tiene que estudiar. Se trata de coordinar esta actividad tratando de dar correspondencia de primaria a secundaria, sin buscar el acumulamiento de asignaturas.
    Dentro de la misma organización, se pretende que el equipo docente trabaje en coordinación a los demás miembros de su equipo a través de un proyecto que les permita compartir responsabilidades, con un trabajo en conjunto, para atender los problemas reales de la institución.

    2.-En el segundo cuadro de gobierno, autonomía y participación en los centros escolares, se considera al gobierno como la capacidad de gobernar, guiar, orientar las funciones educativas de dicha institución, considerando para ello, las relaciones entre los participantes, donde se puede realizar como una acción rigurosa o como una incluyente, aceptando las intervenciones y propuestas de sus integrantes, esto al considerarse las políticas que intervienen en su organización. Dentro de estas políticas puedo mencionar la jerarquización de niveles de mando, donde de delegan ciertas responsabilidades a los integrantes de la misma, ejecutando roles diferentes. Estos elementos se consideran en la descentralización que se ha ido dando en los diversos centros educativos como políticas implementadas a nivel internacional.
    Uno de los elementos importantes a considerar es la autonomía de la institución, misma que ha de regirse según la politica interna de la misma. Se debe considerar también la inclusión de los alumnos y padres de familia en las sugerencias de organización para tener responsabilidades compartidas.

    3.-En la tercera lectura, las estructuras para el trabajo de los alumnos, se plantea la forma de organizar un forma mas idónea un grupo, se señala que esto ha producido gran polémica entre los distintos investigadores. Al clasificar a los alumnos, se ha producido un individualismo de los docentes y currículum, considerando como aspecto principal para ello la edad cronológica de los alumnos, donde se supone que tienen capacidades semejantes.
    Se considera idóneo la organización de los grupos en forma homogénea, para poder así atender las necesidades de los mismos en el nivel que les corresponde, un aspecto a considerar es que los grupos de bajo rendimiento, serán señalados, con maestros que no les quieran dar clases, experiencias educativas rutinarias y con pocos retos o expectativas. En contraposición se encuentran los grupos heterogéneos que evita la separación de alumnos buscando las técnicas diversas para enseñar a todos los alumnos, sin distinción de algunas de sus características sociales.

    ResponderEliminar
  140. Reflexión 1
    La estructura básica de trabajo y coordinación que tienen los docentes de primaria y secundaria, estas estructuras de coordinación brindan un contexto de relación profesional y deja entrever el desarrollo de los docentes al interior de sus estructuras.
    Los centros escolares están organizados de dos formas, una de manera horizontal, en donde los docentes están organizados de tal manera que coordinan el currículo y la enseñanza de los alumnos de una forma donde el trabajo es colegiado y entre iguales, (primarias), la otra forma que es de manera vertical donde los puestos jerárquicos son aún más notorios y se dividen por espacialidades de cada asignatura.(secundaria).
    También se puede decir que en primaria la coordinación gira en torno a la enseñanza y la formación de un determinado grupo de alumnos, mientras que en secundarias el eje sobre el que se articula es sobre la coordinación de cada una de las asignaturas que cursan los estudiantes en ésta.
    Reflexión 2
    El termino de gobernar se refiere básicamente, a la forma de organizar, guiar, coordinar los centros escolares, en este caso, te permite sin duda proporcionar una dirección u orientación general de la organización, supervisar y controlar las funciones ejecutivas de la dirección de la organización.
    Por otro lado, la relación existente entre gobierno, autonomía y participación, se desliga en que para que un gobierno funcione necesita de cierta libertad que le permita realizar sus procesos con autonomía, logrando una auto – gestión, apoyada de una participación considerada como parte de un instrumento de la gestión orientada a promover la eficiencia con un valor ideológico, institucional o social y lograr un auto gobierno, una autorregulación y un funcionamiento independiente, pero sin duda con la participación de todos los agentes involucrados en los centros escolares.
    Reflexión 3
    Desde que los inician su edad escolar, estos son agrupados en salones de diferentes formas, en muchas ocasiones no corresponden si quiera a unos criterios específicos, solo a la forma en que se fueron inscribiendo y se dividen los grupos y se estructuran alfabéticamente careciendo de un sentido.
    Sin duda el agrupar a los alumnos obedece a una necesidad de favorecer la educación de los niños y a la sociabilidad que debe existir en ellos, sabemos que la trayectoria escolar de los alumnos se divide y organiza en grados, donde el grado que antecede sirve de preparación para poder cursar el siguiente y así sucesivamente.
    En cuanto a la homogeneidad en el grupo, esta resulta ser una utopía, pues dada la gran diversidad de culturas e ideologías, los alumnos poseen diversas formas de pensar de actuar y sobre todo de aprender, sería lo ideal homogeneizar tanto a los alumnos como al currículo pero resulta difícil de lograr, por otro lado lo que más abunda en el grupo es la heterogeneidad la cual obliga a tener que buscar más alternativas didácticas.

    ResponderEliminar
  141. CAPÍTULO 4: ESTRUCTURAS PARA EL TRABAJO Y LA COORDINACIÓN DE LOS PROFESORES EN LOS CENTROS.
    La autora del texto parte de explicar que la estructura de los centros escolares es un instrumento que permite la organización y realización de las actividades al interior de éstos. Refleja por tanto, los mecanismos que se establecen para coordinarlas, es decir, para clarificar; dialogar, reflexionar y acordar lo que respecta al currículum y a la enseñanza.
    Al respecto, puntualiza que existen dos formas de organizar a las instituciones: de manera vertical (dividiendo el trabajo por niveles) y horizontal ( situando en el mismo nivel jerárquico a los agentes involucrados). Su análisis se centra en ésta ultima forma de organización.
    De tal modo, en la perspectiva horizontal se sitúan los llamados equipos docentes, estructuras que regulan el trabajo de los maestros y cuya finalidad se centra en coordinar el currículum y enseñanza que se desarrolla con los alumnos en las aulas. Para el caso de primaria reciben el nombre de equipos y en secundaria de departamentos.
    Los equipos de primaria se definen como organizaciones centradas en una enseñanza de tipo obligatoria que se imparte a los alumnos en diversas áreas de conocimientos. Su formación es generalista y se enfocan en atender a grupos de alumnos que se ubican por ciclo.
    Por otro lado, los departamentos de secundaria se organizan para ofrecer un servicio que puede o no ser obligatorio, desarrollan el proceso de enseñanza por asignaturas o módulos y por tanto, ofrecen una formación especializada por área o materia a varios grupos de alumnos. Es destacable que en ocasiones los departamentos se piensen como estructuras que coordinan la enseñanza verticalmente.

    ResponderEliminar
  142. CAPÍTULO 5: GOBIERNO, AUTONOMÍA Y PARTICIPACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES
    Hablar de gobierno en las estruscturas organizacionales es referirse a una actividad o proceso mediante el cual éstas son dirigidas y controladas (Rhodes, 1997).
    Derivado de ello, emerge el concepto de dirección que se conceptualiza como la traducción de identidad de los centros a la práctica.
    El concepto de gobierno ha tenido diversos significados entre ellos cuatro son destacables:
    1. Conducir hacia una dirección. Guiar, dirigir (Mayntz, 1998).
    2. Como una coordinación que se establece entre organizaciones o agentes. Puede ser una coordinación jerárquica o cualquier coordinación social.
    3. Como una estructura que Pierre y Peters (2000) definen como una “interacción entre estructuras”.
    4. Como el desarrollo de políticas que lo vincula a las tareas de gobierno.
    El autor destaca como parte de la coordinación el proceso de descentralización, un fenómeno heterogéneo que en realidad no existe plenamente. Según Karlsen (2000) es una estrategia de gobierno y según Hanson la transferencia de autoridad decisoria, de responsabilidad y tareas entre organizaciones.
    Son tres las características que podemos contar como parte de los procesos de descentralización:
    • Desconcentración.
    • Delegación.
    • Devolución.
    Todos ellos que permiten el desarrollo de la autonomía que es la capacidad o facultad del centro para gobernarse a sí mismo.

    ResponderEliminar
  143. CAPÍTULO 6: LAS ESTRUCTURAS PARA EL TRABAJO DE LOS ALUMNOS: LOS AGRUPAMIENTOS
    Analizar al Sistema Educativo como estructura, implica mirar a un aspecto fundamental que refleja valores;principios y concepciones sobre las mejores formas en las que ha de educarse a un individuo: los agrupamientos.
    Es muy conocido que la forma de agrupamiento más común es la que se realiza por graduación, es decir, una forma de organización que se han sustentado en aspectos como los siguientes:
    • Secuencia lineal de periodos que corresponden a la secuencia del currículum que marca el orden del aprendizaje.
    • La trayectoria s dicide en cursos.
    • Jerarquización del currículum.
    • Se definen por la edad cronológica del alumno.
    El objetivo de la mayoría de los sistemas educacionales ha sido la homogeneización en el agrupamiento de los alumnos, definiendo por tanto itinerarios formativos que se supone se adaptan a los ritmos de trabajo, a las formas de respuesta y a las preferencias de los alumnos. La problemática más grave de éste tipo de selección ha sido la diferenciación.
    Por otro lado, se sugiere entonces una forma de agrupamiento más flexible que evite la segregación y separación, que potencíe las estrategias de enseñanza individualizadas y que se nombra heterogeneidad.

    ResponderEliminar
  144. ESTRUCTURAS PARA EL TRABAJO Y LA COORDINACIÓN DE LOS PROFESORES EN LOS CENTROS
    En las primarias la estructura docente se maneja por equipos de trabajo, los profesores atienden a un solo grupo durante el ciclo escolar, dan varias materias (formación generalista). La enseñanza es obligatoria y se manejan áreas de conocimientos. En secundaria la estructura de coordinación docente es manejada por departamentos, se encargan de organizar y desarrollar la enseñanza de la materia, los docentes se especializan en un área/materia, atienden varios grupos. Estos equipos y departamentos tratan de dar un adecuado funcionamiento de las instituciones escolares así como clarificar el sentido y razón de los centros. Un buen funcionamiento de estas estructuras permitirá explorar nuevos enfoques y métodos que mejoren la práctica en el aula, comparten nuevos materiales, cultivan un sentido de responsabilidad. Como sabemos dentro de las instituciones actúan micropolíticas que obstaculizan el trabajo colaborativo.
    GOBIERNO, AUTONOMÍA Y PARTICIPACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES.
    Rhodes (1997: 48) define el gobierno de las organizaciones: “Sistema mediante el que las organizaciones son dirigidas y controladas “. El gobierno es asociado con: proporciona dirección u orientación; supervisa y controla las funciones ejecutivas de la Dirección; encauza exigencias de instancias externas; proporciona estímulo, iniciativa, etc. En relación a los centros escolares, se hace una distinción sobre el gobierno (tiene por objeto las grandes líneas de acción que determinarían el carácter del centro escolar) y dirección (se ocupa del manejo cotidiano del centro, que traduce la orientación y la identidad del centro a la práctica). Se reflexiona sobre las decisiones ligadas al gobierno están referidas a políticas, ya que el desarrollo de políticas conciernen a quienes gobiernan. Se habla de la descentralización, Hanson (ibid: 112) la define como la “transferencia de autoridad decisoria, responsabilidad y tareas, bien desde niveles organizativos superiores a niveles organizativos inferiores, o bien entre organizaciones”, adopta formas como: desconcentración, delegación y devolución; regularmente la descentralización se combina con la centralización. La autonomía, se da en relación a la descentralización, es vista como la facultad que dispone el centro de gobernarse a sí mismo. Los ámbitos que ha afectado en los centros escolares son: la organización del centro, currículo, personal, gestión de recursos y relaciones externas. En las formas de la autonomía se menciona el control administrativo, profesional, por la comunidad y equilibrado.
    LAS ESTRUCTURAS PARA EL TRABAJO DE LOS ALUMNOS: LOS AGRUPAMIENTOS.
    En la enseñanza es necesario agrupar a los alumnos, esto refleja: valores, principios, concepciones de la escuela y alumnos, se da por la necesidad de favorecer y educar la sociabilidad, por la desproporción entre estudiantes y docentes, espacios y recursos. Los agrupamientos se dan en base a circunstancias comunes, un ejemplo es la graduación donde la trayectoria escolar está organizada en grados, el currículum esta jerarquizado, cada grado es previo al siguiente, los alumnos responde a su edad cronológica, su progreso es lineal; esta forma de agrupamiento trajo consigo aulas separadas, trabajo con profesores en aislamiento, rigidez en la organización de los alumnos, horarios, evaluaciones, clases de recuperación. Por tales inconvenientes surge la graduación por ciclo, vigente en nuestro sistema educativo y cambia en el tiempo en que se fragmenta el progreso estudiantil es superior a un año, desarrolla un currículum por ciclo y los alumnos progresan libremente según sus capacidades. Como formas de agrupamiento se habla de los grupos homogéneos y heterogéneos.

    ResponderEliminar
  145. Capítulo 4. Basándonos en que la estructura es un instrumento del que se dota la organización, en la división del trabajo se pueden desprender dos órganos que son verticales referidos al nivel jerárquico y horizontales situados en el mismo nivel, aquí se retoma el nivel horizontal donde se analiza que la organización en las escuelas primarias y secundarias no es la misma, resaltando sus características en la escuela primaria los docentes se organizan en equipos, son considerados menos complejos, por ciclos esto es dos ciclos académicos y la formación inicial de ellos es generalista trabajan con un solo grupo las diversas áreas del conocimiento planteado por Otano (1999) los alumnos saben quién es su profesor y se sienten protegidos pues él se encarga de coordinar la enseñanza de manera horizontal, teniendo como inconvenientes el comportamiento estanco.
    Para la educación secundaria la organización de los docentes es por departamentos los cuales son complejos, atienden a varios grupos además de que su formación es especializada en un área o asignatura, la labor de estos departamentos es coordinar las materias, por ello se ubica como una coordinación vertical, los inconvenientes de dicha organización serían la enseñanza fragmentada, un currículum como suma de materias además poca continuidad y seguimiento.
    Finalmente no hay una fórmula que asegure una estructura que logre la coordinación pero si algunas cuestiones interesantes que la favorecerían como lo es la implicación del equipo docente en el Proyecto Educativo, la disposición a trabajar juntos, atender a aspectos relacionales basados en el clima grupal y de tarea a lograr metas y propósitos, el tiempo es visto como una limitante ya que no es un recurso abundante en los centros.

    ResponderEliminar
  146. Capítulo 5. Como inicio se concibe al gobierno como gobernar para conducir en una dirección en dos sentidos: llevar a un punto, término o destino o determinarlo, para coordinar la intervención de múltiples instituciones y como estructura en que se visualizan las relaciones. El gobierno en las organizaciones es visto según Rhodes (1997) como el sistema mediante el que las organizaciones son dirigidas y controladas siendo así asociado a dirección u orientación, supervisar y controlar, encauzar exigencias y proporcionar estímulo, apoyo y consejo. Lo que nos lleva a un desarrollo de políticas por parte del gobierno a través de la dirección, gestión y planificación.
    Por otra parte tenemos el gobierno y la autonomía, entendiendo autonomía como la capacidad de gobernarse a sí mismo, lo que lleva a la descentralización entendida esta como transferencia de autoridad y que como lo plantea Hanson (1998) adopta formas básicas como la desconcentración, la delegación y la devolución; entonces en el ámbito educativo se obtiene lo que Karlsen (2000) identifica como centralismo descentralizado con iniciativas como: decisiones centrales siguen siendo centralizadas, solo se trasladan conflictos y problemas hacia niveles periféricos.
    Para el caso del gobierno y la participación entendida como tomar parte de algo, para entender esta participación es necesario visualizar desde las formas de control participativo, como lo es el administrativo donde la autoridad decisoria es la dirección, el control profesional donde los docentes están involucrados, por la comunidad ejerciendo los padres de familia y la comunidad en general por último el control equilibrado donde la autoridad es transferida a los profesores, padres de familia, alumnos y comunidad es una combinación de dos enfoques. La participación debe contribuir al logro de metas y a la democratización para ser realmente un instrumento de gestión.

    Capítulo 6. Para organizar la enseñanza hay que agrupar a los alumnos, aunque cada persona aprende a través de un proceso individual, tal proceso suele realizarse en situaciones colectivas, con la universalización de la educación se hizo fluir cantidad de estudiantes como lo dice Gimeno (1999) por lo que tuvieron que ser clasificados de alguna manera para ser atendidos adecuadamente. Una de las formulas utilizadas es la graduación, en donde la trayectoria de los alumnos se divide en grados por ciclo, la jerarquización del currículo y un criterio básico la edad cronológica del alumno permite una enseñanza dirigida a un grupo de alumnos en su conjunto.
    La organización y distribución de los alumnos en grupos, nos delimita dos tipos primeramente los homogéneos considerados con diferencias mínimas y así se establece la constitución de itinerarios formativos según sus capacidades, en función de su trayectoria escolar previa aunque tienen como beneficios como satisfacer las necesidades de los alumnos, mejorar el rendimiento escolar y facilitar el trabajo del profesor. Sin embargo las dificultades van en torno a la desigualdad como señala Slavin (1995) casi nunca contribuyen al rendimiento general en un centro, pero con frecuencia si afectan a la desigualdad, los rendimientos no necesariamente son mejores, así mismo se corren riesgos de polarización es decir actitudes negativas, baja autoestima; la asignación de profesores es otro factor ya que los de estos grupos se harían cargo los de menos experiencia.
    Para los grupos heterogéneos que siempre es inevitable, modifica los patrones y estilos de trabajo en las aulas, se pretende una ruptura de enseñanza idéntica para llegar así a agrupamientos flexibles y potenciar el ambiente de aprendizaje, aunque como dice Hargreaves (1998) los profesores desde el punto de vista didáctico tienden a trabajar como si el grupo fuese homogéneo.

    ResponderEliminar
  147. ESTRUCTURAS PARA EL TRABAJO Y LA COORDINACIÓN DE LOS PROFESORES EN LOS CENTROS


    Reflexión
    Irene Salazar Fernández
    Diseñar una estructura organizativa conlleva por un parte dividir el trabajo con diferentes niveles jerárquicos ya sean horizontales o verticales, cada uno con sus funciones y tareas especificas.
    Dentro de las estructuras verticales son aquellas que forman niveles jerárquicos, donde existe una figura de director, la información fluye de manera vertical, se establecen reglas y se tienen que obedecer al margen de la indicación, y hay un curriculum prácticamente cerrado.
    Mientras por el contrario sucede con la estructura horizontal, donde todos los involucrados están en el mismo nivel jerárquico pero cada uno con sus funciones y tareas especificas y paralelamente establecen los mecanismos que aseguran el buen funcionamiento de la organización, dan pauta a coordinar el curriculum y la enseñanza, por que se cuentan con cierta autonomía los profesores, sin embargo al notarse cierto grado de complejidad y ambigüedad salta la verticalidad. Haciéndose notar la importancia de contar con estructuras que limiten o coordinen las funciones, pero sobre todo para que los profesores desarrollen trabajos colaborativos y no aisladamente

    GOBIERNO, AUTONOMÍA Y PARTICIPACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES


    Reflexión
    Irene Salazar Fernández
    Si bien es cierto que la lectura hace referencia a lo que es la diferencia entre gobierno, autonomía y participación en los centro escolares, se puede comprender que lo ideal en las instituciones educativas debe prevalecer una autonomía en todos sus aspectos, donde la participación de todos los agentes fuera de carácter constructiva y pues al ser transferida a profesores, alumnos, padres de familia y la comunidad en general, se atienden los intereses de cada uno con responsabilidad, se llega a la efectividad en términos de enseñanza y aprendizaje. Es previsible que la eficiencia en la prestación de servicios aumente la satisfacción que experimentan sus destinatarios con relación a ellos por que estará entre sus preferencias. Sin embarga al haber resistencias se hace necesario un gobierno donde su objeto son las grandes líneas de acción que determinaran el carácter del centro escolar.
    Estas jerarquías garantizan que se adoptaran las decisiones adecuadas en el nivel adecuado, teniendo en cuenta autoridad, responsabilidad, conocimiento y relevancia (ibíd.: 255)
    LAS ESTRUCTURAS PARA EL TRABAJO DE LOS ALUMNOS: LOS AGRUPAMIENTOS

    Reflexión
    Irene Salazar Fernández
    Para organizar la enseñanza es necesario abordar una determinada estructura para el aprendizaje y la formación de los estudiantes, estas constituyen un elemento clave que condicionara muchos aspectos de la dinámica curricular y educativa de los centros, donde las estructuras para el trabajo de los alumnos está en función en los agrupamientos de los alumnos desde diferentes perspectivas.
    Los agrupamientos de alumnos en los centros se justifican por la necesidad de favorecer y educar la sociabilidad, sin embargo se da una problemática en los agrupamientos ya que se realiza de manera homogénea, donde se catalogan los alumnos en un determinado nivel de aprendizaje, por edades, pero por el otro lado también está la parte de agrupamiento de manera heterogénea que se considera la más apropiada, porque conlleva a potenciar en el aula estrategias de enseñanza mas individualizadas, se respeta la diversidad de los alumnos y se generan variedades de ambientes de trabajo, la agrupación es flexible.

    ResponderEliminar
  148. Estructura para el trabajo y la coordinación de los profesores en los centros (M. Teresa González González)
    En la lectura se menciona que el tipo de organización que se da en las escuelas es horizontal, de esta afirmación se establece que las mismas, son conformadas por docentes que coordinan el currículum y la enseñanza, en nuestro sistema educativo con respecto a la educación básica, las estructuras docentes con mayor diferencia es; primaria y secundaria. En primaria en lo que respecta el currículum la enseñanza es obligatoria, y esta se da por áreas de conocimiento, no como asignaturas en específico a diferencia que en secundaria, la formación de los docentes es generalista, pues se encargan de dar todas las asignaturas a un grupo determinado, la forma de coordinación docente es por equipos de ciclo que son los que se encargan de coordinar y llevar a cabo la actuación educativa. Por otra parte en secundaria, el currículum esta dado por enseñanzas obligatorias y no obligatorias a diferencia que en primaria, es por aéreas, asignaturas y módulos, en lo que respecta la preparación docente, tienen un formación especializada, en un área especifica y la relación con los grupos puede ser en más de uno.
    Por otra parte el hecho de que exista una relación formal entre docentes de los diferentes niveles no se garantiza que no existan limitantes o dificultades, por el contrario es común que se presenten algunas como; no desarrollar un proyecto en común, ofrecer poca experiencia global a alumno, en cuanto las limitantes que se presentan son; la continuidad y seguimiento del alumno, comunicación y coordinación fluida que repercuten en el proceso aprender a aprender.
    Gobierno, autonomía y participación en los centros escolares (Antonio Portela Pruaño)
    Se comienza explicando que implica gobernar, que es conducir hacia una dirección (guiar, dirigir), luego se establecen algunas características generales como; que parte de una interpretación de en la que influyen múltiples actores, es un sistema para controlar y dirigir organizaciones, esto implica la dirección y orientación del sistema, así como supervisar y controlar. Otra característica muy importante es el desarrollo de políticas, en la que se muestra que cuando se desea aplicar una política es como ponerse como objetivo solo la aproximación de metas, pero por otra parte también está la gestión que a diferencia de la política esta si llega al logro de objetivos.
    El texto también hace mención de la autonomía de los centros escolares y de la relación que se tiene con la descentralización que se define como la transparencia de autoridad, y de tal forma a mayor descentralización mayor autonomía, también tiene como característica las practicas heterogéneas que son; desconcentración (se refiere a la transparencia de tareas, habitualmente relacionadas con determinadas funciones y definidas por instancias centrales), la delegación (implica la transparencia de autoridad decisoria y consiguientemente responsabilidad), y devolución (que hace referencia a la transparencia, con carácter permanente, de autoridad decisoria y la consiguiente responsabilidad a una unidad). Dentro de la autonomía se establecen características especificas como; organización del centro, un currículo, el personal, gestión de los recursos y como se dan las relaciones externas, estos puntos nos conllevan a la participación de una autoridad decisoria que se puede dar por la dirección, los profesores, los padres y la comunidad, pero también se puede dar de forma conjunta entre estos y con ello se llegaría al equilibrio de una participación interna para lograr mayor autonomía.

    Jorge Luis Zárate Vázquez

    ResponderEliminar
  149. Conclusiones del capítulo 4.
    Estructuras para el trabajo y la coordinación de los profesores
    Las Estructuras de coordinación tienen propósitos referidos a la organización. Así pues esta estructura presenta a dividir el trabajo con la consiguiente aparición de órganos –ya sea verticales, formando los distintos niveles jerárquicos, ya horizontales, situados todos ellos en el mismo nivel jerárquico y cada uno con sus funciones y tareas específicas.
    Con respecto a los centros escolares en la educación básica la autora Ma. Teresa González, platea la división en educación primaria por grupo de docentes y en secundaria los docentes están organizados por departamentos correspondientes a las diferentes asignaturas, por la finalidad de organizar, coordinar, y desarrollar la enseñanza, tomando en cuenta una planeación a la largo del ciclo escolar.
    Sin embargo en múltiples ocasiones esta forma de organizar la estructura hace de un tanto deficiente la organización para la enseñanza, ya que en múltiples casos el docente se aísla cayendo en el individualismo a falta de compartir ideas y estrategias de trabajo, pero por consecuencia de la misma organización.

    5. Gobierno, autonomía y participación en los centros escolares.
    La noción de gobierno es altamente relevante para entender la vida de una organización. Gobernar como conducir hacia una organización, significaría, fundamentalmente guiar, dirigir, conducción a una educación mejor, como principal propósito. Además el gobierno en las organizaciones orienta, supervisa y controla
    Dentro de la autonomía y participación en los centros escolares es fundamental enfatizar en la descentralización de los sistemas escolares para Ma. Teresa González retomando a Karlsen (2000: 525) la considera como una estrategia de gobierno este es un fenómeno que afecta a los centros escolares, esta afectación se muestra principalmente en la autonomía de la institución.
    En la actualidad no se puede hablar de sistemas descentralizados como tal, ya que existe una combinación entre los sistemas centralizados y descentralizados, dicha combinación es “incierta y problemática”
    Capítulo 6. Las estructuras para el trabajo de los alumnos: los agrupamientos

    Con el afán de educar a los alumnos en los centros escolares surge un modelo llamado de graduación el cual la administración escolar, es la que determina la trayectoria en grados por curso escolar, determinados por la administración. El modelo de graduación origino que se agregarán conceptos al ámbito educativo como evaluación, jerarquización del curriculum, horarios predeterminados. Pero para muchos educadores y especialistas este modelo ha sido debatible. Esta organización también dio apertura a grupos: homogéneos y heterogéneos. Los primeros constituyen un grupo utópico, ya que hace referencia a alumnos con características iguales producto de su madurez, lo que conocemos como grados escolares, esto ocasiona desigualdad entre los alumnos. El segundo grupo, considera la diversidad de los alumnos, creando un ambiente más propicio para el aprendizaje.

    ResponderEliminar
  150. Las estructuras para el trabajo de los alumnos: los agrupamientos (M. Teresa González González)
    Esta lectura trata de los agrupamientos que se dan con los alumnos ante una necesidad de favorecer y educar, de tal forma esta es una de las razones para clasificar los alumnos y así sean educados, esto conlleva a jerarquizar un currículo por ciclos escolares como se establece en las escuelas. Hay diversos puntos de vista en cuanto esté tipo de clasificación, por su parte hay quienes consideran más adecuado integrar grupos homogéneos que se establece desde la graduación por edad para mejorar las condiciones de trabajo pedagógico, pues así se mejora el rendimiento y facilita la enseñanza. En las investigaciones realizadas en relación a este tipo de agrupamientos se revela que estas no tienen un efecto significativo y que además no es equitativa la clasificación con los alumnos más destacados de los menos destacados. También se habla de los grupos heterogéneos que la integración de los mismos evita la separación y segregación de los alumnos, pues existe diversidad de intereses, actitudes, hábitos de formas de comunicarse entre otras características que distinguen a uno de otro, también tienen una importante faceta social por la diversidad de capacidades y habilidades entre estudiantes, además se dice que la heterogeneidad es inevitable y que exige potenciar estrategias de enseñanza mas individualizadas por parte del profesor.

    Jorge luis Zárate Vázquez

    ResponderEliminar
  151. Estructuras para el trabajo y la coordinación de los profesores en los centros
    En este capitulo se analizan dos estructuras formales principales: por equipos de ciclo que se pueden apreciar dentro de las primarias y las que son por departamentos que se encuentran en las secundarias.
    Las estructuras por ciclo, con respecto al profesorado conservan una formación general puesto que la docencia se lleva en distintas áreas y hay un docente por cada grupo de alumnos. Refiriéndose al currículum la enseñanza es obligatoria y esta dividido en áreas de conocimiento.
    Las estructuras por departamentos, con referencia al profesorado, se caracterizan por su formación especializada, docencia en un área que atienden a varios grupos de alumnos. Hablando del currículum, la enseñanza es obligatoria en algunas áreas, no lo es en otras y esta dividido en áreas, asignaturas y módulos.
    Es importante resaltar que para su buen funcionamiento, estas organizaciones deben tener una buena relación dentro de ellas, así como fuera refiriéndose a su contexto.
    Gobierno, autonomía y participación en los centros escolares
    Partiendo de la teoría de la organización escolar, la definición de gobierno incluye la actividad o proceso de guiar o dirigir a un punto o destino. En las organizaciones educativas este concepto, fundamentalmente, se asocia con proporcionar una orientación general a la institución, así como controlar y supervisar el funcionamiento.
    El gobierno de centros escolares tiene dos dimensiones la procesual y la estructural. En los últimos años, se ha producido un movimiento que aboga por la descentralización del gobierno de los centros escolares. Esta iniciativa se debe entender como un fenómeno heterogéneo, porque presenta una notable variabilidad de formas.
    Las estructuras para el trabajo de los alumnos: los agrupamientos
    Las estructuras para el trabajo de los alumnos, se pueden separar en dos agrupamientos: el primero es desde que entran hasta que salen de la escuela y el segundo cuando el número de alumnos exige formar más de un grupo en cada curso.
    En los que se formas desde que los alumnos entran hasta que salen de la escuela, se encuentra la graduación de los mismos. Esta, con el propósito de rentabilizar los recursos conserva las siguientes características: en primer lugar tiene una trayectoria dividida y organizada en grados, jerarquiza el currículum y maneja la adscripción mediante la edad.
    Aquí también se explica la graduación por ciclo que contempla unidades de tiempo superiores a un año, desarrolla el currículum para edades y capacidades diferentes así como un progreso de los estudiantes según sus capacidades.
    En los agrupamientos dentro de cada curso se observan dos tipos, los homogéneos que son establecidos mediante criterios pre-establecidos; y los heterogéneos que buscan evitar la separación y segregación de los estudiantes.

    ResponderEliminar
  152. CAPITULO 4. ESTRUCTURA PARA EL TRABAJO Y LA COORDINACION DE LOS PROFESORES EN LOS CENTROS.

    Las estructuras del trabajo entendidas como el instrumento de la organización para llevar a cabo el trabajo y los propósitos, dividiendo el trabajo en órganos verticales y horizontales, haciendo énfasis en este último el cual se encuentra formado por docentes. Al hablar de estructuras en primarias se divide en equipos los cuales son considerados como un trabajo conjunto sobre aspectos curriculares y de enseñanza, analizando dificultades y logros, el docente imparte varias asignaturas, tiene un mismo grupo de alumnos durante todo el ciclo escolar, hay un solo maestro en cada grupo,
    Sin embargo en educación secundaria hace referencia a los departamentos en los cuales se busca coordinar la enseñanza, pues aquí que el docente imparte una sola asignatura en varios grupos, asimismo se creo la comisión de coordinación pedagógica formada por: director, jefe de estudios y coordinadores de ciclo (primaria) o jefes de departamento (secundaria), en la cual se marcan directrices y propuestas de actuación en relación a aspectos curriculares del centro, para el trabajo curricular así también las juntas de profesores formado por los profesores que imparten docencia a un grupo de alumnos, coordinados por el tutor del mismo. Estas estructuras posibilitan una actuación educativa coordinada y adaptada a las características del grupo de los alumnos.

    CAPITULO 5. GOBIERNO, AUTONOMÍA Y PARTICIPACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES.

    Gobierno es referido a la acción de guiar, dirigir, conducir, coordinar para el logro de fines, o como bien lo menciona Rhodes (1997: 48) es el sistema mediante el que las organizaciones son dirigidas y controladas, cabe mencionar que quien dirige también puede gobernar un centro escolar, dentro del gobierno existe lo que es conocido como descentralización concebida para Hanson (112: 80) como la transferencia de autoridad decisoria, responsabilidad y tareas, bien desde niveles organizativos superiores a niveles organizativos inferiores, o bien entre organizaciones, responsabilidad y tareas, considerando que entonces que dependiendo del grado autonomía de una escuela va a depender el grado de descentralización, entendiendo a la autonomía según Gaírirn (1994: 81) como la capacidad o facultad de que dispone el centro para gobernarse a sí mismo. En cuanto a la participación de los centros escolares pretende aumentar y clarificar las responsabilidades, así como la toma de decisiones, la participación evoca a diferentes agentes como directivos, maestros, padres de familia y la comunidad en general para el logro de los objetivos.




    ResponderEliminar
  153. CAPÍTULO 6. LAS ESTRUCTURAS PARA EL TRABAJO DE LOS ALUMNOS: LOS AGRUPAMIENTOS.

    Debido a la desproporción y el número de alumnos así como a la falta y espacios limitados, dio pauta para organizar a los alumnos que presentaban circunstancias parecidas, así se generó lo que es la graduación entendida como el modo de organizar a los alumnos, para lo cual fueron organizados en por edad cronológica, por grados asimismo se jerarquizo el currículo, sin embargo debido a la rígidez en la organización, no se consideran ritmos de aprendizaje, se propicio la compartimentalización del currículo y tiempo.
    Se hace referencia entonces a los grupos homogéneos de acuerdo a su edad, coeficiente intelectual, nivel, trayectoria escolar previa, teniendo similares capacidades, separando los que tienen capacidades diferentes, para lo cual hay un curriculum ajustado o culto, aminorando la heterogeneidad, sin embargo esto, dio como resultado un efecto conocido como etiquetación de los alumnos así como la polarización en donde los alumnos son menos valorados, la enseñanza es pobre y desarrollan actitudes negativas. Por lo cual y debido a que los alumnos a lo largo de toda su trayectoria escolar presentaran diversos cambios, siempre habrán grupos heterogéneos, pues cada uno tiene su estilo, ritmo de aprendizaje y valores propios, para lo cual el docente requiere entonces de el diseño de estrategias que atienda estas individualidades, así como la generación de agrupamientos flexibles, que permitan alcanzar los aprendizajes esperados

    ResponderEliminar
  154. 1. ESTRUCTURA PARA EL TRABAJO Y LA COORDINACION DE LOS PROFESORES EN LOS CENTROS.
    La estructuras de los centros escolares está determinada por unidades organizativas que conforman un pilar de la educación. Ma. Teresa González clasifica 2 grupos básicos que corresponden a los centros escolares, en primaria están los equipos docentes y en secundaria les denominan departamentos. A cada uno de ellos les atribuye características particulares y también señala similitudes. En el primero, de acuerdo con la aportación de Rué 2001, los equipos docentes forman parte de una organización de enseñantes de naturaleza colaborativa que comparten la responsabilidad educativa; en esta estructura se puede observar que los maestros de primaria tienen una formación generalista, mientras que los de secundaria cuentan con una especialidad; el maestro de primaria trabaja con un grupo durante todo el ciclo escolar y con pocos alumnos impartiendo todas las asignaturas; en secundaria el maestro trabaja con varios grupos, muchos alumnos, imparte una área o asignatura, sin embargo se puede observar que ambos deben contar con una estructura de coordinación, disposición para trabajar juntos compromiso, responsabilidad, autonomía y organización.
    2. GOBIERNO AUTONOMIA Y PARTCIPACION EN LOS CENTROS ESCOLARES.
    Sin lugar a duda es necesario que para que exista una buena organización en los centros escolares debe existir autonomía, participación y responsabilidad, ya que son elementos clave para poder guiar, dirigir y sobre todo tomar decisiones. (Pierre y Peters, 2000): quien gobierna controla y no hay la menor duda, sin embargo no hay que perder de vista que la acción de gobernar no se refiere a mandar de manera autoritaria, sino que debe ser con parcialidad y responsabilidad, cuidando los intereses y necesidades de los demás. Antonio Portela Pruaño plantea que para lograr la calidad de la enseñanza, es necesario que en los centros escolares se dé el fenómeno de la descentralización para que de acuerdo con la aportación de (Gairin 1994; Garrido, 1997): tengan la capacidad de gobernarse a sí mismas. De igual forma se logre legitimar la autoridad y responsabilidad, ya que actualmente está en crisis. Portela Pruaño plantea que es necesario tener un control equilibrado de participación entre profesores, alumnos, padres y comunidad.
    3. LAS ESTRUCTURAS PARA EL TRABAJO DE LOS ALUMNOS: LOS AGRUPAMIENTOS
    Como se puede observar en los centros escolares existen agrupamientos de alumnos. Ma. Teresa González plantea una serie de problemáticas que se presentan en los centros escolares y que por consiguiente influyen en estos, entre las que se pueden mencionar son: un gran número de alumnos, pocos profesores y espacios y recursos limitados. De acuerdo con el planteamiento de la autora aun enfrentando estas problemáticas, no se debe perder de vista el aprendizaje de los alumnos. En la distribución y agrupamiento en los centros escolares se perciben dos grupos, el de los homogéneos y los heterogéneos; sin embargo Ma. Teresa alude que agrupar grupos homogéneos es utópico e ilusorio ya que esta agrupación no puede existir; por tanto en el mapa conceptual se pueden apreciar las ventajas y desventajas de los grupos homogéneos. La distribución de los grupos heterogéneos es un planteamiento que hace Ma. Teresa con la finalidad de evitar la discriminación y separación de alumnos. Para finalizar, tomando en consideración la aportación de Gamoran 1993, una enseñanza excelente cualquiera puede tener éxito, tal vez no es tanto el agrupamiento sino la calidad de enseñanza que se brinda.

    ResponderEliminar
  155. PRESENTA. Argelia Cisneros Cuayahuitl.
    4. Estructura para el trabajo y la coordinación entre profesores.
    Diseñar una estructura organizativa conlleva, por una parte, dividir el trabajo con la consiguiente aparición de órganos –ya sea verticales, formando los distintos niveles jerárquicos, ya horizontales, situados todos ellos en el mismo nivel jerárquico y cada uno con sus funciones y tareas específicas. Los órganos horizontales son aquellos formados por docentes cuya finalidad básica es la de coordinar el curriculum y enseñanza que se desarrollo con los alumnos en las aulas.
    En los centros de educación primaria desde el punto de vista estructural, los profesores están organizados en equipos, en los de educación secundaria, la unidad básica viene representada por los departamentos. Otano (1999) dice en primaria los alumnos “Saben quién es su profesor, poseen un referente claro a este respecto y se sienten protegidos, pues saben a quién tienen acceso en cualquier momento.
    Los equipos docentes Rué “aquella organización de enseñanza de naturaleza colaborativa, que comparte la responsabilidad educativa sobre un mismo continente de alumnos en un determinado tramo de su escolaridad ya sea en un mismo nivel o curso o en mismo ciclo educativo.”
    Tanto, en primaria como en secundaria se contempla que exista la Comisión de coordinación pedagógica, formada por director, jefe de estudios y coordinadores de ciclo (primaria) o jefes de departamento (secundaria). Si los miembro cuáles no tienen claro, no han asumido o no han consensuado cual es su razón de ser en el conjunto del centro y cuáles su metas y prioridades en el desarrollo del curriculum y de la enseñanza y, en general, en el desarrollo de las actuaciones educativas de la organización. (Antología de la Maestría en Educación Básica 2012 p. 57-73)

    ResponderEliminar
  156. PRESENTA. Argelia Cisneros Cuayahuitl.
    5. Gobierno, autonomía y participación en los centros escolares.
    Gobierno es altamente relevante para entender la vida de una organización. Gobernar como conducir hacia una organización, significaría, fundamentalmente guiar y dirigir (Mayntz, 1998; Pierre y Peters, 2000; Vallespin 2000), a lo cual se puede empezar confiriendo dos sentidos –por un lado, conducir a una educación; ósea, llevar a un punto, termino o destino, que vendrían representados por propósitos, fines o metas colectivas.
    El gobierno en organizaciones, presenta también sus especificaciones; proporcionar una orientación general a la organización. Supervisar y controlar las funciones ejecutivas de la dirección de la organización y, en general el funcionamiento de esta.
    Procesos de descentralización del gobierno de los centros escolares Karlsen (2000: 525) la considera una estrategia de gobierno empleada fundamentalmente por los gobiernos de diferentes sectores de la sociedad, incluido el sector educativo.
    La autonomía institucional de los centros escolares. La descentraliza de los sistemas educativos ha ido acompañada de un aumento y desarrollo del grado de autonomía de los centros escolares “el aumento de la autonomía institucional es el alcanzado mediante la descentralización”
    Gamorán (1993)“los alumnos que son asignados a itinerarios diferentes en la escuela secundaria terminan, con el tiempo, siendo más desiguales en sus logros, y el aumento de la desigualdad en sus logros, y el aumento de la desigualdad es mayor en centros escolares en los cuales los alumnos casi nunca cambian de itinerarios” (Antología Maestría en Educación Básica 2012 p. 75- 89).
    6. Las estructuras para el trabajo de los alumnos: los agrupamientos.
    Los agrupamientos de los alumnos en los centros se justifican por la necesidad de favorecer y educar la sociedad, pero también porque, como decimos, existe una desproporción entre el número de estudiantes y el de profesores, y los espacios y recursos con los que se cuentan son limitados. La problemática de agrupamiento de alumnos se plantea de forma expresa a inicios del pasado siglo con la universalización de la educación. Los rasgos generales que la caracterizan están en las siguientes notas (Gómez Dacal, 1985; Borell, 1986, Barberá 1991; Molina, 1993; Antunez y Gairin, 1996; Gimeno, 1999,2000) La trayectoria escolar de los alumnos se divide y organiza (Jerarquiza) en grados (cursos). El agrupamiento de alumnos por grados conlleva, necesariamente, la jerarquización del currículo. En un modelo de enseñanza graduado, un criterio básico para la adscripción del alumno a un grado es la edad cronológica del alumno. Dada la complejidad que conlleva enseñar a un gran número de alumnos, se junta a los que son más parecidos. La escolaridad en el modelo graduado queda estructurada como una secuencia lineal de periodos (edades) que se corresponden con una secuencia del curriculum que marca el orden del aprendizaje. (Antología de la Maestría en Educación Básica 2012 p. 91-105)

    ResponderEliminar
  157. Estructuras para el trabajo y la coordinación de los profesores
    La organización que llevan a efecto el conjunto de profesores que atienden las escuelas primarias como las secundarias son distintas debido a que cada una tiene características que las diferencian y hacen únicas tales como que en primaria la formación para los docentes es más generalista y atienden a un solo grupo de alumnos, mientras que en las secundarias la formación de los docentes es especializada y atienden a varios grupos de alumnos, aspectos que generan que en la primaria se formen equipos pedagógicos caracterizados por ser unidades administrativas conformadas por docentes del mismo ciclo encargados de una enseñanza horizontal. Por otro lado, en secundarias se dan los departamentos de enseñanza que son unidades organizativas conformadas por maestros que imparten una misma asignatura encargados de una enseñanza vertical, sin embargo a pesar de ser de gran utilidad presentan dificultades para dar continuidad y proyectos globales respectivamente, por lo que se crearon la comisión de coordinación y la junta de profesores, ambas con el objetivo de marcar directrices más globales, sin olvidar la importancia de relacionarse con el contexto, mantener disponibilidad y compromiso al trabajo.

    Gobierno, autonomía y participación en los centros escolares
    El gobierno se puede concebir de tres formas, como un gobierno para conducir, para controlar y como una estructura, por lo tanto se pueden identificar dos dimensiones: la procesual y la dinámica, es en este sentido que en las organizaciones el gobierno no se considera unívoco, sino un proceso resultante de las interacciones entre múltiples actores y tiene como objetivo el direccionar la organización, supervisar funciones y estimular a los integrantes. Por otro lado el gobierno se relaciona al desarrollo de políticas entendiendo estas como el comportamiento a adoptar en determinadas posiciones. Asimismo, el gobierno pretende la participación mediante la descentralización, entendiendo esta como la transferencia de autoridad (Hanson 1998) y que se deriva en tres formas como desconcentración, como delegación y como devolución. Finalmente, la descentralización otorga autonomía por lo que se da la autogestión, el auto gobierno y diversas formas de control participativo como el administrativo, el profesional, el de comunidad y el equilibrado.

    La estructura para el trabajo de los alumnos: los agrupamientos.
    El análisis de los centros escolares no se agota con el gobierno o la organización que llevan los profesores, pues importante es también la forma en que se organizan los alumnos pues no son asépticas dado que responden a valores, principios, la idea de currículum, diversidad del alumnado. Un ejemplo de la organización de los alumnos es la graduación que no se refiere más que a jerarquizar grados definidos por niveles de exigencia y la edad de los alumnos en una secuencia lineal, es a partir de ella que aparecen términos que hoy manejamos, como el de año académico, asignatura, programa lineal y éxito escolar. A partir de la agrupación de grupos por medio de la graduación comienzan a existir los grupos homogéneos que pretenden aminorar la heterogeneidad proporcionando atención justa a las necesidades de los alumnos ajustándose a ciertos itinerarios, capacidades pero a decir de Molinar (2002) eso no el mejora del rendimiento.
    A su vez González afirma que es utópica la consideración de grupos totalmente homogéneos pues habrá rasgos que los diferencien el uno de cualquier otro, por lo que surgen los grupos heterogéneos, caracterizados por evitar la enseñanza frontal y una gran variedad de tareas en el aula.

    ResponderEliminar
  158. Capitulo 4. Estructura par el trabajo y la coordinación de los profesores en los centros.
    El concepto central del que partimos es la estructura de los centros escolares, en un primer momento esta se reconoce como el instrumento para cumplir con sus objetivos, en un segundo momento se reconoce que la organización escolar nos lleva a la división del trabajo y con ello la aparición de órganos; los verticales, donde pueden identificar la distinción entre niveles jerárquicos; y los horizontales caracterizados por niveles jerárquicos similares, y el establecimiento de los mecanismos que aseguran el funcionamiento coordinado de las distintas partes de la organización.
    Se puede identificar como los órganos horizontales están formados por los docentes que tienen la función de coordinar el currículum y enseñanza en las aulas, sujetos que dialogan, reflexionan, participan y por ende toman decisiones, así mismo, se identifica que las estructuras en el nivel primaria (equipos docentes) y secundaria (departamentos) varían en lo que respecta al currículum, al profesorado y a la estructura de coordinación docente, esta ultima genera los contextos para la relación profesional y el desarrollo profesional.

    capitulo 5. Gobierno, autonomía y participación en los centros escolares.
    Se parte de la conceptualización de Gobierno entendida como parte fundamental para entender la vida en la organización, se identifica cómo la concepción de gobierno esta ligada a gobernar y esta a su vez es entendida como conducción hacia una dirección, coordinación y estructura, lo cual refleja dos dimensiones en el gobierno, una dinámica y otra procesual.
    Así mismo, se identifica y relaciona la noción de gobierno con las instituciones y relaciones implicadas en el proceso de gobernar, por lo tanto, entender el gobierno en las organizaciones implica reconocerlo como el sistema mediante el que las organizaciones son dirigidas y controladas con ciertas especificidades como proporcionar la dirección u orientación general del sistema, la supervisión y control de la dirección, conducir los requerimientos de las instancias externas, así como, proporcionar estimulo iniciativa e información. El gobierno esta ligado a la toma de decisiones, y por lo tanto, al desarrollo de políticas lo que genera una determinada jerarquía para garantizar las decisiones adecuadas en el nivel adecuado teniendo en cuenta la autoridad, responsabilidad conocimiento y relevancia (políticas, gestión e implementación).
    Los procesos de descentralización del gobierno que han caracterizado las estrategias políticas en los centros escolares, se han entendido como un fenómeno heterogéneo, porque presenta una importante mutabilidad de formas y su relación entre la autonomía y la participación en sus formas de control.

    Caitulo 6. Las estructuras para el trabajo de los alumnos: los agrupamientos
    La agrupación de los alumnos en los centros escolares refleja un sinnúmero de valores, principios, concepción de la escuela y de los estudiantes, así como, las diversas formas de abordarla, se reconoce en nuestro mapa en un primer momento como la graduación de la enseñanza esta estructurada por la trayectoria escolar de los alumnos organizada y dividida en grados definidos lo que a su vez lleva a la jerarquización del currículum, finalmente la graduación se justifica con la graduación cronológica de los estudiantes que corresponde a un nivel de maduración evolutivo. La graduación por grados a su vez se caracteriza por un currículum lineal y segmentado, horarios por asignaturas, evaluaciones y promoción por nivel.
    La organización y distribución puede ser homogénea o heterogénea; la primera se fundamenta y se realiza considerando la edad, el coeficiente intelectual, el nivel instructivo, la trayectoria escolar previa y la modalidad de enseñanza frontal; la segunda evita segregación y aislamiento, potencia estrategias de enseñanza individualizadas y se basa en una modalidad de enseñanza colectiva principalmente.

    Profa. Judith Leon

    ResponderEliminar
  159. Capítulo 4.
    Para hablar de como se estructura el trabajo de los profesores en los centros, primero la autora nos se hace algunas especificaciones acerca de como se da la organización en los niveles de primaria y secundaria.
    En primaria la organización se da por medio de equipos de ciclo, donde se encargan de la planificación curricular, desarrollo y evaluación de la enseñanza, con los alumnos del ciclo. Y en nivel secundaria su organización es por medio de departamentos didácticos, que se encarga de una asignatura o área especifica, y estos coordinan la enseñanza vertical, es decir, trata de que exista una secuencia en la enseñanza de lo que los alumnos aprenden en los diferentes grados donde se imparte la asignatura.
    A partir de esto, es importante mencionar que para que esta organización se de un factor es la conexión y relación que existe entre los docentes; el trabajo en equipo es importante para coordinar las acciones de cada equipo de trabajo (primaria) o en cada departamento didáctico (secundaria); aunque existe relaciones de manera normativa o formal, es importante que los docentes se sientan parte de los grupos, contribuyan, entablen relaciones profesionales, sientan que esos espacios contribuyen a su formación profesional y puedan encaminar estas relaciones profesionales, actitudes y valores a trabajar de manera colaborativa para lograr una mejora en el proceso de enseñanza aprendizaje.
    Capitulo 5.
    En este capítulo el autor nos hace un acercamiento a la noción de gobierno; y lo analiza desde dos aspectos, gobierno como conducir, referido a guiar o dirigir un proceso hacia el logro de objetivos y gobierno como coordinar, donde esta noción implica la intervención de múltiples instituciones y agentes, ya sean internos o externos. Aunque, no se puede dejar de lado que cualquier forma de gobierno esta estrechamente relacionada con el control.
    Para tal efecto el efecto Rhodes (1997:48), nos dice que el gobierno en las organizaciones, es el sistema mediante el cual las organizaciones son dirigidas y controladas, por tanto, hay una coordinación, dirección, apoyo y orientación a la organización, por tanto a los agentes inmersos en esta.
    Dentro de los centros escolares, existe también el gobierno, que se denota en el nivel de centralización, autonomía y participación de la escuela. En este sentido el gobierno dentro de la escuela, se encarga de guiar, coordinar el proceso para el logro de los objetivos, puede hacerlo por medio de la transferencia de la autoridad a áreas especificas o más bien pudiendo llegar a un “control equilibrado”, donde exista una participación de docentes, padres, alumnos y comunidad; de manera tal que se logren los objetivos o metas institucionales. En nivel de descentralización y autonomía determinara que el centro escolar tenga la capacidad para gobernarse a sí mismo, viéndose reflejado en la organización del centro, la adecuación del currículo y la gestión de recursos.

    ResponderEliminar
  160. Capítulo 6.

    Al hablar de las estructuras para el trabajo de los alumnos, referente a los agrupamientos. Esta organización se da con la finalidad de facilitar el aprendizaje de los alumnos, en un primer momento fue adoptada la organización por medio de la formula de la graduación, el cual tiene características precisas, como organizar a los alumnos por grados, haciendo una jerarquización del currículo dependiendo en gran medida de las exigencias y necesidades que presentan los alumnos en determinado grado escolar. Aunque este tipo de organización sirvió, también influyo en otros aspectos de la organización escolar, como es la utilización de aulas separadas, el trabajo individualizado de profesores, los horarios de enseñanza, etc.
    Sin embargo se ha dado también en la organización y agrupamiento de los alumnos, cierta controversia en cuanto a la organización por medio de grupos homogéneos o heterogéneos. Se habla la conformación de grupos homogéneos, cuando se organizan de acuerdo aun criterio establecido, como la edad, coeficiente intelectual, nivel de instrucción, etc., pero de igual manera nos plantea un ejemplo de como se busco lograr grupos homogéneos a través de los itinerarios formativos, lo cual consistía en formar grupos de acuerdo a sus capacidades, con la finalidad de lograr un mejor rendimiento escolar; sin embargo este ejercicio denota varias desventajas en el sentido de que los alumnos son divididos en alto y bajo rendimiento, y por tal reciben una educación desigualitaria entre unos y otros, como señala Gamorá (1993), “los alumnos que son asignados a itinerarios diferentes en la escuela secundaria, terminan, con el tiempo, siendo más desiguales en sus logros, y el aumento de la desigualdad es mayor en centros escolares en los cuales los alumnos casi nunca cambian de itinerario”.
    Y finalmente la organización por grupos heterogéneos, implica que debe darse una atención individualizada y utilizar estrategias que atiendan a la diversidad que existe en una misma aula; la implementación de esta organización contribuye a evitar la segregación y aislamiento de unos con respecto a otros.

    ResponderEliminar
  161. ESTRUCTURAS PARA EL TRABAJO Y LA COORDINACIÓN DE LOS PROFESORES
    MA. TERESA GONZÁLEZ GONZÁLEZ
    Dentro de cada centro escolar existe una estructura la cual deja ver la organización del trabajo en sus direcciones tanto horizontal como vertical, estas direcciones a su vez permiten la investigación educativa de una manera más clara.
    Dentro del nivel primario los profesores estamos organizados en equipos afines y el funcionamiento es menos complejo ya que se nos asigna un grupo de alumnos para todo el ciclo escolar permitiendo esto mejor coordinación de actividades o cuando menos eso se pretende, mientras que en secundaria se organizan por departamentos didácticos haciendo la coordinación más compleja.
    Independientemente de las formas de organización el buen funcionamiento de los centros escolares dependerá de las relaciones que se establezcan entre los integrantes del mismo. (Fullan y Hargeesaves: 1992)
    GOBIERNO, AUTONOMIA Y PARTICIPACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES
    ANTONIO PORTELA PRUAÑO
    Partiendo de diversas concepciones lo que entendemos por gobierno será importante referirnos a las dos dimensiones, la procesual y la estructural que van a establecer las acciones que se llevaran acabo en la vida diaria de cada centro escolar, llegando así a fortalecer su autonomía.
    Gobierno como estructura. Precisamente, estas formas básicas de coordinación pueden ser consideradas como las estructuras en que se incardinan las relaciones que se establecen entre las diversas partes involucradas en la acción de gobierno (Pierre y Peters, 2000)
    Las partes determina el funcionamiento de acuerdo al nivel de gobierno que se establezca y a la importancia que cada uno otorgue a dicho gobierno.
    ESTRUCTURAS PARA EL TRABAJO DE LOS ALUMNOS. LOS AGRUPAMIENTOS.
    MA TERESA GONZALEZ GONZALEZ
    Dentro de toda institución educativa también la organización tomara en cuenta la de los alumnos para garantizar en la mejor medida el aprendizaje y esta también formara parte de la organización educativa, es una estructura que promueve la universalidad de la educación.
    Esta también es una estructura que promueve según la autora la universalidad de la educación la edad cronológica y sus manifestaciones que debemos tomar en cuenta.
    Gimeno Sacristán (2000:84 ) refiriéndose al modelo de graduación por edad, el objetivo es “la búsqueda de la homogeneidad de los estudiantes hasta el limite de lo gobernable para mejorar las condiciones de trabajo pedagógico, agrupando al alumno por competencias y niveles de instrucción cuyo desarrollo se considera de alguna manera, ligado a la evolución de la edad”
    Debido a que nos enfrentamos con una realidad en donde la homogeneidad no es posible considero que la enseñanza se debe encaminar mas a la individualización para garantizar mejores resultados.

    ResponderEliminar
  162. CAPÍTULO 4 ESTRUCTURA PARA EL TRABAJO Y LA COORDINACIÓN DE LOS PROFESORES EN LOS CENTROS
    SESIÓN 6 PROFA. ALEJANDRA SÁNCHEZ REYES
    Diseñar una estructura organizativa nos lleva por una parte a dividir el trabajo con una apariencia vertical y horizontal cada uno con funciones y tareas específicas. Los órganos horizontales están formados por docentes, cuya finalidad básica es la de coordinar el currículum y la enseñanza que se realiza en las aulas.
    En las escuelas primarias el trabajo está organizado por equipos de profesores donde aseguran la coordinación del currículum y la enseñanza. En el caso de secundarias está integrado por departamentos, donde se coordina el currículum y la enseñanza. Debe existir conexión, comunicación y compromiso entre docentes y el departamento, con el propósito de posibilitar el desarrollo de dinámicas de trabajo adecuadas, evitar lagunas e incoherencias en el desarrollo de un área/asignatura. La coordinación de los docentes y el trabajo en equipo es sin duda alguna un aspecto complejo en la vida de las organizaciones escolares, partiendo de la disposición física de los centros, que separa a los docentes en aulas individuales, con pocos espacios adecuados para reunirse y trabajar conjuntamente, esto provoca el aislamiento del docente, al no compartir con sus compañeros lo que hacen en las aulas.
    La acción pedagógica coordinada dependerá más de los procesos y dinámicas de trabajo que progresivamente se articulen en ella y sobre qué contenidos, qué idea de currículum, enseñanza, formación, etc.
    Las estructuras en los centros escolares desempeñan un papel sumamente importante ya que representa un contexto y oportunidad para el trabajo en equipo, la colaboración entre docentes y la coordinación del currículum y la enseñanza.


    SESIÓN 6 B CAPÍTULO 5 GOBIERNO,AUTONOMÍA Y PARTICIPACIÓN
    La noción de gobierno comprende por un lado, la actividad o procesos de gobernar y de otra parte todas las instituciones y esquemas relacionales implicados en la actividad o proceso. Gobernar significa guiar y dirigir, hacia una dirección llevar a un punto término o destino que vendrían representados por propósitos, fines y metas colectivas.
    Otra manera de entender el término gobernar coordinar, es la acción de gobernar, implica la intervención de múltiples instituciones y agentes, donde se nota la modalidad de coordinación no jerárquica.
    El gobierno como estructura se involucra en la acción del gobierno, para conducir una colectividad o una sociedad en una dirección.
    En los centros escolares, el gobierno tendría por objeto las grandes líneas de acción que determina el carácter del centro escolar y la dirección se ocuparía del manejo cotidiano del centro escolar. Gobernar implica decidir y disponer de capacidad para hacerlo, las decisiones ligadas al gobierno son referidas a políticas.
    La descentralización escolar es considerada como estrategia de gobierno aplicada a diversos sectores de la sociedad, donde se designan tareas y funciones designadas por instancias centrales, pero no de autoridad.







    CAPÍTULO 6 ESTRUCTURAS PARA EL TRABAJO DE LOS LUMNOS: AGRUPAMIENTOS
    En cualquier organización de la enseñanza, se debe abordar como agrupar a los alumnos, y esto a la vez constituye un elemento clave en relación a la dinámica curricular y educativa de los centros. En las instituciones hay demasiados alumnos lo que provoca que los docentes, cuenten con grupos numerosos de alumnos. Se debe poner atención especial a estas estructuras organizacionales porque como menciona Gimeno Sacristán que en la graduación aparecen conceptos que se han ido construyendo y que forman parte del trama institucional y de la vida cotidiana de las personas que integran la institución. Las instituciones tienen una ardua tarea para que se logre verdaderamente en las escuelas estas estructuras de trabajo, que permitan elevar los aprendizajes de los alumnos.


    ResponderEliminar
  163. ESTRUCTURAS DEL TRABAJO Y LA COORDINACIÓN ENTRE DOCENTES
    EXPLICACIÓN.
    En los últimos años la renovación pedagógica ha tenido una evolución importante. El carácter social y pedagógico de este movimiento educativo, ha basado su quehacer fundamental en la existencia de comunidades críticas de profesorado que, han tejido una amplia red de intercambio y de elaboración de alternativas pedagógicas, tanto en su dimensión educativa en relación a la tarea docente, como en su dimensión política, elaborando alternativas generales del modelo educativo e intentado incidir en los procesos generales de reforma y cambio político y educativo.
    La presencia de estas comunidades o colectivos, ha tenido sus períodos más o menos importantes y su incidencia ha ido variando a lo largo de los años. Una característica que ha acompañado su existencia ha sido la pluralidad de sus opciones y la gran diversidad de planteamientos, desde un punto de vista organizativo, pedagógico e ideológico.
    GOBIERNO, AUTONOMIA Y PARTICIPACION EN LOS CENTROS ESCOLARES
    EXPLICACIÓN.
    Intentar una aproximación a la temática de la convivencia en las instituciones educativas es aceptar el reto de explorar propuestas alternativas, es conservar nichos de participación efectiva con incidencia en la toma de decisiones, en una concepción de ecología social
    Implica una postura ética de compromiso con esa cotidianidad que vivimos como educadores. Es reconocer que la convivencia es el resultado de la interacción de los diferentes actores de la comunidad educativa, ubicados en contextos sociales complejos y específicos. Contextos que impactan de manera diferente, atendiendo a situaciones entre otras, económicas, de relaciones familiares, de recursos y de voluntades, que generan más o menos conflictos. Que se expresan en el juego del poder – libertad, siendo este juego o relación un laboratorio para el ejercicio de la democracia en la vida cotidiana escolar.
    El lograr a través del Gobierno Escolar, permitir comprender y apreciar las realidades, concepciones, valoraciones, perspectivas como seres individuales libres, autónomos y como seres sociales, es facilitar la vida en común, la amistad, la tolerancia, el amor por la diferencia, las habilidades, los hábitos y la capacidad de liderazgo. De tal manera que el ejercicio del Gobierno Escolar se revierta para bien en nuevos productos pedagógicos, nuevas administraciones y nuevas prácticas. Rompiendo paradigmas.
    LAS ESTRUCTURAS PARA EL TRABAJO DE LOS ALUMNOS: LOS AGRUPAMIENTOS
    EXPLICACIÓN.
    Los agrupamientos homogéneos de los alumnos se parte de la base de que es posible formar grupos de alumnos semejantes en torno a uno o varios criterios relacionados con las posibilidades de aprendizaje, que esa homogeneidad se mantendrá constante a lo largo de un cierto tiempo (generalmente, durante un curso o durante un ciclo) y que como consecuencia de tal homogeneidad se podrá obtener un mayor rendimiento escolar, ya que al poder tratar a los alumnos de manera uniforme se evita que el profesor tenga que dispersar su atención sobre cada uno o la mayor parte de los niños de la clase.




    ResponderEliminar
  164. Capítulo 4. Estructura para el trabajo y la coordinación de los profesores en los centros. María Teresa González González.
    Las estructuras para el trabajo y la coordinación de los profesores en la escuela, comprenden: la división del trabajo en distintas parcelas de actuación y mecanismos para coordinarlos. Para ello se generan órganos que pueden coordinarse de dos maneras: Horizontal y verticalmente.
    Los órganos horizontales, .están integrados por individuos con el mismo nivel jerárquico (grupo de docentes); La finalidad de su estructuración es coordinar el currículo.
    Existen diferencia en la organización de escuelas primarias y secundarias; por lo que la conformación de órganos horizontales se le denomina en el primer nivel mencionado: equipo de docentes. Este equipo está integrado por docentes del mismo ciclo escolar; y observan las siguientes características:
    • En cuanto al currículo la enseñanza es obligatoria, y está organizada en áreas de conocimientos
    • Los profesores poseen una Formación generalista, docencia en varias áreas, un grupo de alumnos para su atención
    • Se busca en estos equipos asegurar la continuidad de un ciclo.
    En el nivel Secundaria, lo órganos horizontales se les denominan: departamentos. Sus características son:
    • La curricula a desarrollar señala una enseñanza no obligatoria y obligatoria de áreas, o asignaturas
    • Requiere del docente una formación especializada, docencia en un área, y atienden a varios grupos.
    • Asegurar la continuidad de un materia en varios grados
    En contra postura, los órganos verticales sustentan su coordinación en diferentes jerarquías. Sin embargo resulta difícil esta articulación a causa de aislamiento del docente y ambigüedad de tareas en la escuela.
    Por último, cabe puntualizar que la reunión de equipos y de departamentos constituyen un potencial contextos de relación profesional, en el que cimentan la estructura de los grupos; estando por encima de la posibilidad que ofrecen la normatividad.
    De igual forma, dichos grupos, son la estructura para el desarrollo profesional de los docentes.
    Rue: definía a los equipos docentes como la “organización de enseñantes de naturaleza colaborativa, que comparten la responsabilidad educativa de un contingente de alumnos..." Por ello; sus tareas principales son: la Planificación de tareas educativas, el desarrollo curricular, y establecimientos de criterios de evaluación
    Para garantizar la integración de los esfuerzos de los equipos hacia un mismo proyecto; se han generado órganos articuladores como: junta de profesores, Comisión de coordinación pedagógica.

    ResponderEliminar
  165. Capítulo 5. Gobierno, autonomía y participación en los centros escolares. Antonio Portela Pruaño
    El concepto de gobierno implica considerar lo siguiente: Gobernar es conducir a una institución hacia una dirección con propósito, metas, objetivos comunes; así mismo, involucra coordinar la relación del centro con el entorno, en un entramado de instituciones y agentes y por último, hace referencia a la estructura en la que tienen lugar las acciones de gobierno. Se reconocen dos dimensiones de gobierno: la procesual o dinámica y la estructural.
    El gobierno en organizaciones es definido por Rhodes como el Sistema mediante el que las organizaciones son dirigidas y controladas.
    Otra de las características del gobierno en organizaciones escolares, es que en virtud de que su ejercicio expresa una autoridad conferida; permea el establecimiento de políticas y las condiciones para su aplicación.
    Un fenómeno que se está vivenciando en las escuelas es la descentralización, la cual es definida por Portela Pruaño como: la transferencia de autoridad decisoria, responsabilidad y tareas.
    En ese contexto, la autonomía institucional es favorecida por la descentralización.
    Con la descentralización, que dio pauta a la adquisición de mayores grados de autonomía, surge el término de autogobierno, entendido como la capacidad que dispone el centro para gobernarse así mismo.
    Existen dos tipos de autonomía en las organizaciones escolares:
    1. instancias depositarias de la autoridad
    a. Profesores, alumnos, padres y la comunidad en general
    2. Instancias que ejercen el control
    a. control administrativo, control profesional.

    ResponderEliminar
  166. Capítulo 6 Estructuras para el trabajo de los alumnos: los agrupamientos. María Teresa González González.
    Los agrupamientos que son generados en la escuelas reflejan: los valores, principios, concepciones de la escuela y la educación de los estudiantes; de la diversidad y cómo abordarla, y como se propician o dificultan otros enfoques de enseñanza.
    Un modelo predominante en las estructuras escolares, para la conformación de grupos de alumnos es la Graduación de la enseñanza.
    La graduación de la enseñanza, surge con la universalización de la educación, por lo que la masividad de alumnos a atender, implicó una estrategia para su agrupación.
    Actualmente, siguen vigentes dichos criterios tales como: trayectoria escolar por división de grados, jerarquización de un currículo, la edad del alumno es el criterio para la adscripción del alumno.
    El Modelo graduado de escolaridad, ostenta una estructura con una secuencia lineal de periodos(edades) que se corresponden con una secuencia del currículum que marca el orden del aprendizaje; y prácticas de enseñanza dirigidas al grupo de alumnos en conjunto.
    En el tema de la agrupación de alumnos; existe una polémica en torno a cómo tendrían que ser los grupos: homogéneos o heterogéneos
    Los grupos homogéneos, se constituyen a partir de criterios como: edad, coeficiente intelectual, , etc. Relacionados con sus posibilidades de aprendizaje.
    Sin embargo, la autora señala la dificultad para formar grupos realmente homogéneos, ya que en la singularidad que ofrece el hablar de personas, buscar homogeneidad, resulta inalcanzable. Así mismo, hasta el momento se ha comprobado que el rendimiento de alumnos de grupo “homogéneos “ no son mejores.
    Una modalidad del agrupamiento homogéneo, son la conformación de grupos itinerarios. Dichos grupos, se constituyen por niveles de capacidad de los alumnos, con la finalidad de resolver un proyecto. Una de los aspectos desfavorable surgidos de esta modalidad es el estancamientos en el aprendizaje de alumnos valorados con menores índices de aprovechamiento.
    Los grupos heterogéneos, son posibilidades reales que propicia la generación en el aula de una diversidad de prácticas pedagógicas, congruentes a estilos de aprendizaje, esta percepción debería estar enmarcada en agrupamientos flexibles, que propiciaran la movilidad de los alumnos en diferentes grupos. Éstos grupos evita la segregación y el aislamiento.

    ResponderEliminar
  167. CONCLUSIONES
    Los centros escolares están mediados por las relaciones que se establecen en ellos, las cuales están en constante movimiento aunque éste, algunas veces no sea tan evidente o reconocido por los miembros.
    En el caso de mi centro de trabajo la comunicación es manejada en una red en su mayoría vertical y es entonces absorbida por el más alto rango de jerarquía que es el director, pero siempre se manejan cuestiones de micropolítica aunque en un clima de pasividad o el mantenerse al margen, los grupos de interés se pueden advertir entonces al menos en una división en el equipo docente, en cuestiones de que cada grupo busca se hagan las cosas a su manera sin aceptar sugerencias del colectivo procurando no ser tan evidentes. Por otro lado la organización escolar como contexto de trabajo profesional es atravesada por cuestiones como lo maneja Lortie la enseñanza no sería más que una ocupación parcialmente profesionalizada frente a las auténticas profesiones, no olvidando que hay condiciones que han propiciado esto y entonces no se ha logrado la impresión de especializado y experto.
    Considero entonces que el revisar aspectos de la comunicación, la micropolítica y el contexto, me permite mirar un panorama diferente y profundizar en el entendimiento del entramado en las organizaciones escolares y que en ellas siempre se estará expuesto a la complejidad.

    ResponderEliminar
  168. CONCLUSIÓN Alejandra Sánchez Reyes 2-02-2012
    Haciendo una remembranza de lo que se vive en la escuela primaria Lázaro Cárdenas, se puede notar que existe una micropolítica muy compleja, donde hay una serie de acontecimientos que perturban la vida escolar de sus elementos, y que no se tiene un buen funcionamiento ya que existen problemas que van desde el mal liderazgo del director, la deficiente comunicación con éste, entre docentes y sociedad, padres de familia y la enseñanza de los alumnos que se ve afectada por la falta de comunicación entre el colectivo docente para planificar y organizar actividades que beneficien el proceso enseñanza –aprendizaje de los alumnos, el tiempo perdido en reuniones y días que se suspenden y la falta de intercambio de experiencias funcionales para los docentes en las aulas, ya que no hay un trabajo colaborativo verdadero en la institución que guíe las prácticas cotidianas de los docentes y que se vean reflejadas en el aprovechamiento escolar de los alumnos. Está cambiando en la institución, la visión que se tiene del docente, según los padres de familia lo mencionan, y eso es grave porque actualmente ya no se tiene el mismo apoyo de los padres de familia que hace cinco años. Es muy difícil mantener la armonía del centro educativo sino existen reglas y normas que regulen la vida escolar de éste.



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Maestra Ale, coincido con usted cuando menciona que la micropolítica que surge en los centros escolares es muy compleja y precisamente debido a esta complejidad, generada por intereses tanto personales como grupales o como bien lo menciona Bates (1988:132) las organizaciones escolares son lugares de lucha entre intereses en competición a través de los cuales se negocia continuamente la realidad, los significados y los valores de la vida escolar, es por ello que considero desde mi perspectiva debe existir este proceso comunicativo que permita la toma de decisiones adecuadas para generar un buen funcionamiento y como consecuencia se logren los propósitos establecidos.

      Eliminar
  169. Conclusión
    Es indiscutible la importancia que tiene el contexto donde se encuentran inmersos los centros escolares, ya que en base a este se establece su propia organización y como tal se afecta la forma en que se da la comunicación entre sus miembros, las relaciones micropolíticas existentes y la misma concepción del trabajo docente.
    Reflexionando sobre las funciones de la comunicación organizativa, (mencionadas por Álvarez y Zabalza, 1989; Berjano y Picazo, 2001; Hoy y Miskel, 2001) las cuales son la producción, regulación y control; el cambio y mejora, así como la socialización y convivencia, puedo distinguir en mi centro de trabajo que recae en la mayoría de veces en la primera, generando así un tipo de comunicación que genera redes informales y verticales. Todo esto afecta directamente en la generación de micropóliticas que en la mayoría de los casos se trata de defender intereses personales y no de un bien en común. El análisis realizado de las lecturas, permite ver cual complejo son las organizaciones escolares y sobre todo, como en mi centro de trabajo se explican que debido a las características de una comunicación poco efectiva, ha generado división de grupos y múltiples problemáticas, que no solo quedan ahí, sino que hacen que se muestre una imagen distorsionada del verdadero trabajo docente, donde en la mayoría de los casos se muestra como burocrática, problemática y ordinaria a su vez.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Anahí, yo concuerdo con tu comentario, ya que en la mayoría de las instituciones escolares, como sabemos la micropolítica juega un papel importante para llevar a cabo las acciones que beneficien a los alumnos y que en la mayoría de los casos el poder como señala Earle y Kruse (1999: 132) es un elemento natural y consustancial a la vida organizativa, ya que cada miembro de la organización utilizara su poder que dispone para promover posturas valorativas particulares para obtener beneficios de su interés. Y esto no siempre es el de toda la comunidad escolar, sabemos que en educación especial es de suma importancia el poder trabajar colaborativamente con toda la escuela, pero por los grupos de poder y las micropoliticas, en muchas ocasiones nos cierran los espacios, solo nos queda la sensibilización para poder abrir estos espacios para poder trabajar con los compañeros.

      Eliminar
  170. CONCLUSIONES
    LA COMUNICACIÓN Y LA MICROPOLITICA EN LOS CENTROS ESCOLARES
    MARY CRUZ TLACHI GARCIA
    3 DE NOVIEMBRE DEL 2012
    Al ser la escuela un producto social-histórico en la cual se conjugan un entramado de relaciones es necesario lograr y mantener un sistema efectivo de comunicación que permita concertar decisiones, coordinar tareas e intercambiar información para tener acuerdos compartidos para la mejora de la misma organización.
    Siendo relevante desarrollar habilidades y actitudes comunicativas de calidad, porque que al ser una construcción social en la que se propicia el intercambio de subjetividades y se generan relaciones de poder e intereses diversos, se origina la micropolítica, la cual según Earl y Kruser nos enseña a apreciar las metas comunes provisionales que surgen a través del conflicto y la negociación.
    Reafirmando la multidimensionalidad de la organización escolar, donde además de considerar la comunicación y la micropolítica hay que analizar el contexto de cada escuela para poder enfrentar las tensiones presentes, concentrando y orientando la autoridad e influencias para el desarrollo de las metas y proyectos de mejora.

    ResponderEliminar
  171. Conclusión
    Donde actual mente me encuentro laborando, la comunicación se da más de forma vertical, esto nos limita a obtener las necesidades de los maestros debido a que la información llega desvirtuada mientras fluyes por la estructura de la organización. Aunado a esto la relación que tiene el departamento con las jefaturas de sector interviene en gran medida los intereses personales y de poder a la hora de llegar acuerdos, estas micropoliticas afectan la toma de decisiones que a mi parecer serian benéficas para el subsistema, pero como dice Earl y kruse las micropoliticas son en sí parte de las organización ya que no se pueden concebir sin estas. Es común ver que el contexto en México influye en la concepción de la educación, menospreciándola en el hecho de que cualquiera puede desempeñarla, esto toma credibilidad cuando en la secretaria de educación admiten a profesionistas de otras áreas que no van relacionadas con la educación.
    Hablando del trabajo que realiza el docente en educación especial y que ellos mismos comentan que es más burocrático.
    Para concluir se puede decir que la educación es influida por farios factores y que pueden ser benéficos pero en la mayoría es lo contrario, en primer lugar la comunicación que se emplea, las micropoliticas que existen dentro y como se desarrolla el trabajo dentro de la organización.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Erick, considero que dada la complejidad que conlleva administrar todo el departamento de educación especial en el estado es comprensible que se de la situación que nos comentas, lo menciona Clampitt (1991) cuando afirma que a mayor distancia, la comunicación sería más difícil y menos satisfactoria. Al respecto también nos menciona que las organizaciones muy grandes tienden a formalizar mucho su comunicación y a potenciar sistemas de gestión de la información, es bueno que hayas detectado ese problema, tal vez lo pudieras ocupar en tu trabajo de investigación, saludos!!!!!

      Eliminar
  172. Conclusión
    En la organización de cada centro escolar se prioriza la comunicación entre sus miembros, tomando como referencias las jerarquías y autoridades o las relaciones informales que surgen en los pasillos entre cotilleos y sinceridades, pero esta comunicación que se van tejiendo entre las redes de la comunicación, ya sean redes formales, informales, verticales y/o horizontales, nos hacen evidentes las relaciones entre miembros de una organización, donde la micro política no puede apartarse ni ocultarse.
    Las evidencias de comunicación entre emisor y receptor se dan con una finalidad, para algunos, estos fines tienen intereses personales, persiguen ambiciones personales o de un grupo de interés, pero no podemos encasillar dicha afirmación a una tendencia negativa donde la comunicación es producto de la micropolítica, en múltiples casos la comunicación y la relación entre la organización surge de forma positiva, para mejorar la labor profesional que se realiza en los centros de trabajo, como caso contrario del individualismo causado por el aislamiento y la escasa comunicación.
    No olvidemos que la comunicación efectiva, está relacionada a las escuelas de mejor calidad, puesto que sus miembros ponen no sólo en marca programas y conocimientos individualizados, por el contrario lo hacen de forma sociable, también desarrollan habilidades comunicativas para expresar y escuchar, ejerciendo autonomía con fines y metas conjuntas (hasta donde la micropolítica lo perita), como profesionales de la educación, y no sólo, como cultural e históricamente muchos afirman que la docencia es sólo una ocupación de menor importancia, pero sin duda, como docente, inmensa en la educación, opino que es una de las profesionalizaciones con mayor importancia dentro de la sociedad y que es tarea de todos los miembros de la organización.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carmelita, comparto tu idea de que la micropolítica muchas veces no va a definir el tipo de comunicación que se genera en una organización, sin embrago forma parte. Es importante reflexionar que la micropolítica no siempre es negativa, pues tambien puede generar situaciones positivas que ayuden en el cumplimiento de algunas metas. Por otro lado establecer que un tipo de comunicación es efectiva, va a estar determinada por cada organización y contexto; ya que lo es adecuado para una organización, no lo es para otra.

      Eliminar
  173. Conclusión
    El proceso de comunicación es al igual que el contexto, un factor determinante en el funcionamiento de los centros escolares, como hemos visto existe una gran relación en cuanto a este y la estructura que tiene una escuela.
    Considero también que las redes informales de comunicación en el centro escolar son la base del funcionamiento, que a pesar de sujetarse a lo que dicta la formalidad, son por mucho, determinantes en las acciones que se llevan a cabo en las escuelas.
    De la misma forma, en mi particular punto de vista, la función directiva en los centros escolares debe ejercer un poder que no solamente se sustente en la autoridad sino también en la influencia, motivo por el que se vuelve indispensable que la autoridad desarrolle habilidades para controlar recursos, usar normas, reglamentos, con la finalidad de que los individuos a los que dirija lo consideren una autoridad legítima.
    Finalmente, como señala Nieto Cano, la comunicación siempre es mejorable y en ese sentido, considero indispensable que en los centros escolares se busquen constantemente estrategias que permitan mejorarla, hecho que derivará en una mejor organización escolar y que propiciará la mejora también del proceso educativo en general.

    ResponderEliminar
  174. Reflexiones
    Se puede rescatar la importancia de la comunicación en la función docente, pues este permitirá las condiciones óptimas para lograr un proceso de enseñanza aprendizaje eficiente, pues al hablar el mismo código entre docentes y estudiantes, este favorecerá la interpretación del mensaje permitiendo a los estudiantes comprender, analizar y hacer suya la información que se les favorece y que lo puedan transformar en aprendizajes significativos útiles para su vida diaria.
    Por otro lado, sin duda, podemos observar como al interior de los centros escolares se desencadena toda una serie de conflictos y tensiones causadas por desacuerdos, malas interpretaciones o malos entendidos, que mucho tiene que ver con las formas de comunicación, pero también con los intereses que tienen cada grupo de la institución, pues algunos grupos parecen tener mayor autoridad que los directivos, a pesar de que en ellos recae el poder, pero desafortunadamente las estrategias de liderazgo efectuadas por ciertas figuras en las escuelas puede más que el poder que les es asignado a los directivos, causando así una micro política al establecer acuerdos, normas y reglas.
    Finalmente, se puede distinguir una profesión de una ocupación, puesto que en la profesión se puede distinguir un proceso dinámico en el que se pueden observar cambios notables, mientras que el conjunto de ocupaciones desarrollan lo que es una profesión, es decir en una profesión de ejecutan diferentes ocupaciones.

    ResponderEliminar
  175. CONCLUSIÓN.
    Realmente las dinámicas del centro escolar van a determinar el buen o mal funcionamiento de las mismas, sin duda cada una de las personas que en ella interactúan ponen en juego conocimientos y valores para definir su actuar dentro del contexto escolar. La comunicación es un elemento que debe prevalecer en todo momento ya que es prioritario para tomar decisiones justas y convincentes hacia las mejoras del proceso de enseñanza - aprendizaje, sin olvidar que el centro escolar son organizaciones participadas de diferencias personales, sociales y culturales. Alvarez y Zabalsa (1989) argumentan que constituyen escenarios donde se dan cita y relacionan personas y grupos de la más variada procedencia y caracterización; sin embargo hay que estar consciente que dentro de este escenario también se desarrollan las relaciones micro políticas donde se concentran intereses y capacidades de poder que intrigan o se movilizan para promover sus planteamientos ideológicos con el fin de lograr sus objetivos dentro de la organización escolar, mismo que ponen en evidencia el trabajo docente, el trabajo ante el grupo y ante los padres de familia, situación que muchas veces afecta y debilita la organización educativa.
    A manera de conclusión puedo considerar que mi centro de trabajo se ha desempeñado en un ambiente de participación colaborativa, donde fluye constantemente la comunicación ya sea formal o informal, de igual forma los grupos de micropolítica son orientados y sensibilizados por el liderazgo del director, el cual puedo decir que el contexto escolar se ha favorecido gracias a la participación activa de padres de familia, alumnos y docentes con el fin de lograr las metas planteadas por el colectivo escolar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. compañera Haydee sin duda el funcionamiento de los centros escolares es muy complejo y enmarcas muy bien dos elementos primordiales, la comunicaciòn y la micropolìtica, ademàs me parece muy interesante cuando hablas acerca de tu centro de trabajo, expresando que los grupos que existen son orientados y sensibilizados por el liderazgo del director, tarea que no es fàcil, sin embargo puede vislumbrarse una participaciòn colaborativa logrando asì las metas planteadas.

      Eliminar
  176. CONCLUSIÓN

    La educación es un proceso permanente o continuo y cambiante en el cual se orienta a un ser humano para desarrollar sus habilidades y aptitudes y así poder aplicarlas en la vida diaria, teniendo con ello todo lo necesario para poder desenvolverse de la mejor manera dentro de la sociedad.
    La comunicación en los centros escolares está íntimamente ligada por las relaciones que se establecen entre los mismos actores del centro. En mi escuela las relaciones son muy diferenciadas, esto hace que no se lleve una buena relación y exista esa lucha de poder entre docentes, es difícil mantener el trabajo colaborativo ya que esas discrepancias se vuelven en ocasiones personales.
    El contexto donde se encuentran los centros de trabajo es parte esencial de influencia para las organizaciones, ya que puede decirse que es una plataforma para establecer su propia forma de trabajo, las dinámicas establecidas determinaran el buen funcionamiento de la misma, así como la comunicación entre sus actores.
    La educación básica de buena calidad, el desarrollo de las competencias básicas y el logro de los aprendizajes de los alumnos son los propósitos y metas centrales, que los profesores, la escuela y el sistema tenemos que dirigir nuestros esfuerzos.



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. en efecto comparto contigo el hecho de que la comunicacion en un centro escolar esta determinada por las ideologias e intereses individuales que muchas veces impide que esta sea un medio para abordar problemas o bien para llevar a cabo proyectos en comun que aporten la mejora de los centros escolares.y todo esto parte del hecho en como se esta viviendo la comunicacion en las organizaciones pues como lo señala Jose M. Nieto Cano en su texto sobre la comunacion en la organizaciones escolares un centro escolar depende en gran parte de la manera en como se vie la comunicacion y sus elemntos en una escuela pues el contexto, la forma en que se envian los mensajes y los papeles del emisor y receptor son parte importante que influyen el los logros que se quieren tener en un centro escolar asi como el tipo de redes que se esten dando en las relaciones en las escuelas y las cuales se tornan muchas veces en verticales,pues se ve como un medio practico para no generar diferencias ni espacios de debate y llevar un ritmo en aparencia armonico pero que el mismo tiempo dentro del aula sea individual.

      Eliminar
  177. Conclusión
    Los centros escolares son organizaciones muy complejas, los procesos que se generan en ellos vienen condicionados por una multitud de dimensiones y factores como la comunicación, los conflictos (interacciones sociales, intereses personales y colectivos), así como, el significado y relevancia del contexto del trabajo docente como parte de la organización escolar.
    La comunicación dentro de una organización implica estar involucrado en una red de comunicación, estar vinculado a un grupo y participar de las reglas que rigen los intercambios entre los integrantes del mismo, asumir un rol y adoptar determinadas actitudes y comportamientos comunicativos. Las relaciones que ocurren entre las personas y que van constituyendo la organización de los centros ponen en juego capacidades, conflictos e intereses de poder, se admite que el “conflicto es un elemento natural y consustancial a la vida organizativa” (Earle y Kruse, 1999).
    Finalmente como parte de esta complejidad, el trabajo docente viene definido no solo por la actividad, sino también por las circunstancias bajo las que esa actividad es emprendida (Noon y Blyton, 2002), es decir, el contexto esta conformado por dimensiones, rasgos fiscos, estructurales, sociológicos, económicos, políticos, culturales y psicológicos. (Johnson, 1990)
    Profa. Judith León.

    ResponderEliminar
  178. CONCLUSIÓN
    Definitivamente la comunicación forma parte esencial de los centros escolares pues en la medida en la que esta fluya va a permitir la toma decisiones adecuadas así como la coordinación, que contribuyan a una buena organización, sin embargo esta comunicación no siempre es la adecuada, pues muchas de las veces no se llega al diálogo sino más bien a la imposición de ideas o la deficiente comunicación entre el personal docente por lo cual los propósitos no se cumplen satisfactoriamente. Cabe destacar también la importancia que tienen las relaciones micropoliticas que se dan al interior del centro escolar tal como lo menciona Hoyle las cuales son generadas por los intereses personales para conseguir un fin, para lograr estos de una forma más fácil es a través de la generación de los grupos de interés como es el caso de mi centro de trabajo pues cuando se ven afectados estos grupos, forman coaliciones, con el propósito de no afectar los intereses que se tienen en el momento. Asimismo se reconoce la importancia de considerar el contexto como un elemento relevante en la complejidad que representan las organizaciones de los centros escolares.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mari, me parece interesante tu conclusión, cuando mencionas que la comunicación es la esencia para la organización de los centros escolares, estoy totalmente de acuerdo contigo, ya que a través de la comunicación es posible asignar tareas e intercambiar información, con la finalidad de alcanzar las metas establecidas en cada institución educativa, sin embargo no hay que olvidar el señalamiento de Nieto Cano, la comunicación es un fenómeno de enorme complejidad y de trascendencia; por tanto, en los centros escolares se dificulta el dialogo y el intercambio de ideas al observarse el individualismo entre los docentes, lo que da lugar a la micropolitica donde cada quien lucha por sus intereses personales, abusando del poder y la autoridad.

      Eliminar
  179. A manera de conclusión

    Indudablemente la comunicación como herramienta principal en el buen funcionamiento de las instituciones, resulta imprescindible, tanto para conseguir los objetivos educativos relacionados con el proceso de enseñanza aprendizaje; como para el establecimiento de las relaciones de poder que se dan en los centros escolares.
    Para que exista una eficiente comunicación entre los actores del centro escolar, se deben dar pautas para lograr condiciones de trabajo, donde el docente deje de ver su labor como un proceso en solitario, sino más bien que se de un entramado de relaciones profesionales entre profesores que enriquezca el trabajo colaborativo. En este sentido se debe dar una comunicación vertical, es decir, a través de los niveles jerárquicos que componen la institución; así como también esa comunicación entre docentes que permita el intercambio de metodologías encaminadas a la mejora del proceso de enseñanza, lo cual en cierto momento puede enriquecer la comunicación que se da entre docentes y alumnos.
    Así como la comunicación facilita el trabajo y el buen funcionamiento de los centros escolares, de la misma manera esta genera que se den relaciones de poder e influencia dentro de este contexto; pues se dan relaciones de manera formal e informal que van generando descontentos y/o acuerdos donde se ven reflejados los intereses personales, tanto como de grupos, que se evidencia en la toma de decisiones dentro de la escuela; por lo cual no debemos dejar de lado que dentro de la organización interactúan subjetividades, y que por tanto estas subjetividades están formadas por valores, creencias que delimitan su actuar dentro de la organización de la institución, así como también van encauzando la comunicación e interacción que se da entre los miembros de la comunidad escolar y donde también ejerce influencia el contexto tanto político, económico y social de la institución.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Maestra

      Indudablemente alguna parte de tu trabajo se basa en sueños, que muchos compañeros tenemos, los cuales quisieramos ver realizados en nuestras instituciones, desgraciadamente la realidad es otra, y en ocasiones la comunicacion que deberia utilizarse para fines positivos, muchas de las veces, se refleja en esa micropolitica sucia, que en lugar de ayudar a nuestro compañerismo, nos afecta en nuestro quehacer cotidiano en la institucion, mas no debe afectar nuestro quehacer en las aulas.
      La centralizacion que impera en algunas instituciones influye bastante en la forma de ser dentro de nuestros centros educativos.
      La forma de pensar, actuar y poder sobrellevar estas situaciones que en ocasiones pasan, demuestra el cambio que queremos generar en nuestro sistema educativo.
      Excelentes sus reflexiones!!

      Eliminar
  180. CONCLUSIÓN

    La mayor parte del tiempo que el docente dedica a su trabajo transcurre en el aula donde interactúa con un grupo de alumnos, pero no con sus colegas; sin embargo, esta individualidad de cada docente hace que se de una comunicación que no es perfecta debido a que los mensajes son transformados o alterados a medida que fluyen en la estructura de la organización. Sabemos que existe el plano de lo informal donde surgen las micropolíticas, que son diversidad de intereses de grupos, abarcan ambiciones, valores, deseos, expectativas y otras orientaciones e inclinaciones, y que es conveniente desarrollar procesos de toma de decisión compartida para buscar esa integración por parte de los miembros de la comunidad educativa. Son los centros escolares, organizaciones donde se lleva a cabo una comunicación que debe ser circular más que lineal para que exista un compromiso unificado y se reduzcan los conflictos entre individuos y grupos.



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes bastante razón Estivaliz, uno de los principales elementos es la comunicación y si bien no es adecuada, la tendencia se inclina a un fracaso escolar aunando a las situaciones micropolíticas que como ya comentas están dadas por diversas relaciones de intereses y poder, que obstaculizan poder llevar a cabo un proyecto de gestión escolar, considero que nuestras autoridades educativas tienen que diseñar estrategias que favorezcan la integración y fortalezcan la comunicación en los centros escolares.

      Eliminar
  181. Conclusiones
    Al revisar estos tres capítulos que se me hacen muy importantes pues están estrechamente relacionados con la gestión educativa, me permiten comprender la importancia que tiene la comunicación en sus diferentes niveles, tanto interpersonal, intergrupal e interorganizativa, de cómo las interacciones entre individuos pueden facilitar la fluidez de información para ampliar oportunidades y reducir la ambigüedad en un sistema que requiere transmitir información precisa para el logro de objetivos y metas. Por otra parte la micropolítica está muy ligada a la comunicación, pero aquí también destaca que los individuos que forman parte de una organización, tienen intereses y necesidades diferentes que ejercen sobre la organización en el que se da una lucha de poder entre la autoridad, entendiéndola como lo formal ya establecido, y la influencia que aunque no está formalizada, también ejerce bastante importancia en la organización y toma de decisiones, además, de que es unidireccional. Para finalizar también cabe destacar que se compara la relación entre lo profesional y la enseñanza, en la que me doy cuenta que la docencia es una profesión flexible que exige conocimiento profesional, que tiene una relevancia social y que también desarrolla una propia autonomía, que está influenciada por la organización colegial y burocrática. Que al final de cuentas se tienen que mediar estos elementos para un adecuado funcionamiento en la organización escolar.

    ResponderEliminar
  182. CONCLUSION
    LA COMUNICACIÓN, LAS RELACIONES MICROPOLITICAS Y EL TRABAJO PROFESIONAL.
    La organización de los centros escolares está determinada por diversos factores: uno de ellos es la comunicación como proceso fundamental para organizar las tareas a realizar, intercambiar información y comunicar, sin embargo José, M. Nieto Cano señala que la comunicación es un fenómeno de enorme complejidad y trascendencia, lo cual he logrado constatar en mi centro de trabajo al no existir esa comunicación circular, donde predomina más la vertical, limitando el dialogo, la resolución de conflictos y sobre todo la interacción y el intercambio de experiencias que pueden contribuir a un mejor desempeño escolar. El trabajo profesional según Guillen, 1990, es otro elemento de la organización que obedece a un rol ocupativo dentro de la jerarquía administrada de una organización, de ahí surge la necesidad de asumir un compromiso, acompañado de la autonomía para dejar a un lado la rutina y las tradiciones institucionalizadas que han permeado el trabajo docente. Otro factor que interviene en la organización escolar es la micropolitica que está presente, traducida en las relaciones de poder que existen. Bates 1988, 1992, señala que las organizaciones escolares son lugares de lucha entre intereses y los valores de la vida escolar, sobre este entendido el trabajo se realiza de manera individual y cada quien trabaja y actúa en función de sus intereses.

    ResponderEliminar
  183. Conclusión
    Ma. Guadalupe Hernández Merlo
    Para comprender el funcionamiento de las organizaciones escolares es preciso conocer aspectos tan fundamentales como la comunicación organizativa, que es considerada como un sistema de comunicación, a través del cual la información es filtrada y difundida, en donde se reconstruyen y negocian significados (Morgan, 1990); esta comunicación se da de diversas formas, siendo la vertical la más utilizada dentro del contexto educativo, puesto que la estructura organizativa que se mantiene privilegia esta forma de comunicación, dando lugar a una serie de malos entendidos y omisiones que propician conflictos entre los docentes.
    La comunicación que se establece a través de redes, pero sobretodo en las informales, constituyen un elemento fundamental en la organizaciones escolares, puesto que en ellas se da una comunicación en la que surgen rumores que causan conflictos al interior de las instituciones.
    Otro aspecto que adquiere especial relevancia, son las relaciones de micro-política las cuales se caracterizan por ser acciones que se desarrollan dentro de lo oculto, dentro de lo implícito, en donde se encuentran presente intereses generalmente de grupo que intentan introducir su ideología en la organización, como parte se la estrategia para lograr ciertos beneficios económicos, personales o de recursos materiales.
    Finalmente se plante la complejidad que denota la función que desempeñan los maestros puesto que es considera como una ocupación que difícilmente es considerada como profesión puesto que se ha convertido en una ocupación de masas y feminizada; y que además se desarrolla dentro de una burocracia donde los profesores atienden a intereses general y no a sus clientes inmediatos que son los alumnos; por tanto son considerados como profesionales que prestan un servicio publico ejerciendo como empleados de un sistema escolar con rasgos burocráticos, del cual forman parte los centros escolares (Corwin y Borman, 1988; Shedd y Bacharach, 1991)

    ResponderEliminar
  184. Conclusión
    Al realizar el análisis de estos textos, concluyo que la comunicación es un elemento primordial para la organización de las actividades en los centros escolares, misma que se debe de dar de manera directa y para ello el contacto cara-a-cara ofrece la mayor riqueza en la comunicación. Al organizarse en las diferentes actividades escolares, se deben promover valores entre sus miembros como el respeto, tolerancia, identidad, etc. mismos que se verán reflejados en sus actividades.
    La micropolítica es un elemento que se da en las instituciones escolares y es de vital importancia conocerla, analizando las organizaciones internas en la institución, ya que es un elemento de poder en las diferentes actividades, desde la más sencilla hasta la toma de decisiones más importante.
    La profesionalización del docente es importante, ya que en estos tiempos es necesario conocer las diferentes reformas que se van dando a nivel internacional, para aplicarlas en un ámbito local, para ello el docente debe tener bien en cuenta su trabajo como transformador en el medio que le corresponde.

    Comentario
    Geovanni Carreño
    Tu apreciación de la importancia de la comunicación en los centros escolares, también la comparto, como elemento mediador ante una actividad y su buena realización; las redes de comunicación son elementos importantes para la comunicación y el utilizarlas facilita el entendimiento de dicha comunicación, señalando para mi la importancia de la comunicación cara-a-cara con la gran riqueza que tiene al momento de realizarla. Es cierto los directores debemos de tener y emplear estrategias para lograr que la comunicación se de en todos los integrantes del Consejo Técnico, como espacio base para fomentar el trabajo colaborativo.


    ResponderEliminar
  185. Rodolfo cervantes Cervantes
    Conclusión:
    Para que exista una buena organización escolar , es fundamental la comunicación que se de entre sus miembros, solo así se podrá cumplir con los objetivos planteados, la interacción que se da cara-cara es a mi juicio una de las formas mas importantes de comunicación, aunque existen diferentes medios para hacerlo todo dependiendo el propósito de la comunicación, aunque se sabe que es una herramienta fundamental (la comunicación) , también es importante hacer notar que las diferentes luchas de poder que existen dentro de estos centros escolares hace que esta no se de forma clara, es común tener dentro de nuestros centros escolares, diferentes “grupos” los cuales manejan intereses personales o grupales, dándose las relaciones de poder informales , en las que la acción esta claramente establecida de antemano, y donde la comunicación se distorsiona debido a la falta de profesionalización de algunos miembros de estos centros escolares.
    La disposición que un docente tenga en su centro de trabajo depende de la actitud, la cual no es más que los sentimientos referente a su entorno. La actitud es pieza clave para el óptimo desempeño de sus funciones y, por consecuencia, de la organización. Es muy importante que nosotros como docentes nos concienticemos que dar más tiempo al sistema educativo ayudara a mejorar el nivel en el que nos encontramos.
    Es importante también resaltar que debido a los mecanismos que en la actualidad se dan para ser docente, no son los mas óptimos, porque a pesar de que algunos elementos de nuevo ingreso tengan los conocimientos básicos para determinadas asignaturas, lo mas importante es saber como poder enseñarlos, “Impartir enseñanza sin la correspondiente especialización, con credenciales de emergencia o a través de vías alternativas de acreditación, representan ejemplos relativamente comunes de respuesta a la necesidad de atender demandas, a veces urgentes, de disponer de suficiente profesorado, aun sin haber cumplido con unos estándares de acceso a una formación suficientemente exigentes”. Antonio Portela Pruaño (Antología MEB)

    ResponderEliminar
  186. ARGELIA CINSEROS CUAYAHUITL
    Conclusión
    La comunicación es básica en todas las organizaciones, en esté ensayo comenté específicamente la comunicación que se manifiesta en la organización escolar de la primaria Domingo Arenas. Al hablar de comunicación me refiero a una facultad meramente humana, con ella podemos transmitir sueños, deseos, ideales, proyectos, dialogar y desde luego favorece hasta cierto punto la colectividad, siendo el canal para los acuerdo y determinaciones que llevan a toda organización a definir su razón de ser previos acuerdos. Como lo señala Morgan (1990) citado por José M. Nieto Cano cuando dice que la comunicación actúa como un cerebro que nos transmite la idea de que capta y filtra información; reconstruye y negocia significados; actúa y se desarrolla siguiendo sus propias comprensiones.
    Las relaciones sociales son parte de la construcción social de los centros escolares en las que se ponen en juego intereses y capacidades de poder diferentes, agrupaciones que se unen para adquirir ciertos beneficios o para expresar sus puntos de vista y lograr un objetivo o un bien en común. En un centro escolar como es en el que me desempeño se desarrollan las micropoliticas por citar un ejemplo cuando se va a elegir a un representante sindical, las agrupaciones salen a relucir por hecho de solicitar el voto por tal o cual candidato, se realiza un previo proselitismo a favor de los candidatos, formando grupos de apoyo, lo cual se entiende como micropolitica. Al respecto Hoyle 1988 define a las micropoliticas como: “aquellas estrategias mediante las cuales individuos y grupos en contextos organizativos tratan de utilizar sus recursos de poder e influencia para promover sus intereses”.
    Los centros de trabajo son contextos de convivencia, de desarrollo personal, social, profesional, comunicación, etc. En mi centro de trabajo se generan ambientes de armonía pero también de diferencias en intereses y luchas de poder, se puede decir que es un constructo social estructurado por diferentes dimensiones cultural, de gestión, pedagógica, psicológica, social, política entre otras, por ellos pareciera ser un tanto compleja.
    Los centros de trabajo son contextos de convivencia, de desarrollo personal, social, profesional, comunicación, etc. En mi centro de trabajo se generan ambientes de armonía pero también de diferencias en intereses y luchas de poder, se puede decir que es un constructo social estructurado por diferentes dimensiones cultural, de gestión, pedagógica, psicológica, social, política entre otras, por ellos pareciera ser un tanto compleja. La autonomía juaga un papel relevante en el desempeño de la labor docente en la gestión y la organización de los centros escolares. En el centro de trabajo donde laboro, la autonomía de los docentes es respetada y respaldada por las figuras directivas, lo que conlleva una gran responsabilidad para el docente, desde mi particular punto de vista.

    ResponderEliminar
  187. COMENTARIO: Compañero la conclusión a la que llegaste me parece puntual y precisa como sintesis de tu ensayo, considero que se entiende claramente como vinculas los tres temas analizados: comunicación, micropolitica y contexto del trabajo escolar, se observa que analizaste las lecturas, ya que teoricamente retomas aspectos de las lecturas para fundamentar tu conclusión, ya que comentas sobre la relevancia social de la ocupación del docente, mencionas lo relacionado con la enseñanza como una ocupación de masas, cuando dices que se imparte enseñanza sin la correspondiente especialización, con credenciales de emergencia a través de las vias alternativas de acreditación y que representan ejemplos de respuesta a las necesidades de atender a demandas, que algunas veces no se cuenta con el profesorado que cuente con los estandares con una formación suficientemente exigente, desde luego retomas otros aspectcos básicos de la lectura. saludos

    ResponderEliminar
  188. La acción comunicativa representa un papel de suma importancia para todo docente, cabe destacar que, aunque el docente cumple muchas otras funciones dentro de alguna institución educativa, no debe olvidar que es esencialmente un protagonista que participa directamente en el desarrollo de las nuevas generaciones, su misión es importante porque gracias a su función es posible la interacción en los alumnos.
    La comunicación es un proceso fundamental en el funcionamiento de las organizaciones escolares. Cierto es que no todos los problemas implican necesariamente deficiencias o fracasos en la comunicación, pero es muy difícil pensar en algún aspecto de la interacción didáctica u organizativa, dentro o fuera de las aulas, que pueda separarse o asilarse del componente comunicativo. El contenido principal que concierne a los centros escolares conlleva la comunicación de un currículum a través de procesos y actividades que denominamos en enseñanza y aprendizaje, lo que supone transacciones de símbolos a través de múltiples formas verbales (Nieto Cano José, 107; 2002).
    . El enfoque micro político de la organización educativa
    Entre los cambios que conlleva la transformación tecnológica y económica de nuestro tiempo destacan el valor de la información y el conocimiento. Estamos pasando de un complejo de saber en el que era dominante un modelo de procesamiento vertical de la información basado en la autoridad, a otro en el que el modelo dominante de procesamiento de la información privilegia la comunicación El gobierno de las organizaciones educativas debe ser sensible a dicho conocimiento, los centros educativos pueden estudiarse como sistemas de comunicación, y que, al hacerlo así, lo que estaríamos analizando sería el conjunto de intercambios informativos que fluyen a través de las redes que se originan así como la micro política de la organización.
    El gobierno de una organización determinante para la política, y toda política es gestión de un determinado conjunto de individuos y de recursos. Los recursos son relevantes en tanto que son conocidos; lo mismo ocurre respecto a los individuos, con la particularidad de que éstos se conocen y se comunican entre sí, formando redes que se traduce en información. Más que los individuos, son estas redes las que constituyen las unidades significativas de las organizaciones, y son los procesos de comunicación implicados en las interacciones registradas dentro de estas redes y de unas redes con otras las que confieren un valor real a los recursos de que dispone la organización. El carácter universal de tal afirmación se hace más necesario en el caso de las organizaciones escolares, para garantizar su funcionamiento y permanencia

    ResponderEliminar
  189. CONCLUSIONES
    Irene Salazar Fernández
    Si bien es cierto que la comunicación es uno de los factores que indudablemente permite un dialogo favorable en la construcción de relaciones socio afectivas y cognitivas en el ser humano, y en las relaciones laborales lo es también indispensable para el logro de los objetivos de manera eficiente, sin embargo al no fluir de manera libre y creativa, en mi centro de trabajo, se opta por una sola vía de comunicación que es la lineal, y no se logra un trabajo colaborativo, de compromiso, por que las relaciones micro políticas son muy palpables, los intereses de unos se anteponen en la misión y visión del centro educativo, porque la comunicación no fluye de manera circular como nos señala (Musitu, 1996; lucas, 1997; Saez, 1999; Hoy y Miskel, 2001), sino de manera lineal, anteponiéndose la voluntad y los intereses de unos cuantos. Haciéndose de manera vertical, y los enfoques de la micro política de la organización educativa acelera la transformación tecnológica y económica de las sociedades lo que hace que sobre salga el valor de la información y el conocimiento. Hoy en día la ambigüedad y complejidad del saber, requiere de una nueva mirada y transformación de la comunicación de manera circular, donde se palpe la gestión pedagógica, y se rompan los viejos vicios del poder que utilizan para oprimir. Para lo cual indudablemente hace falta que sensibilicen a quien está al frente de las instituciones y capaciten adecuadamente en relación a sus funciones.



    ResponderEliminar